Te contamos todo lo que hay que saber sobre esta ruta jacobea tan especial
El Camino Portugués por la Costa es una popular variante del Camino Portugués que nace en la ciudad de Oporto y que concluye en Redondela, Pontevedra. Esta variante abandona la senda principal de interior del Camino Portugués para continuar durante 150 kilómetros por una ruta costera paralela que atraviesa localidades como Viana do Castelo, Caminha, A Guarda, Baiona, Nigrán o Vigo.
Al alcanzar la localidad de Redondela, el Camino Portugués por la costa se une a la ruta jacobea principal en dirección norte hasta Santiago de Compostela. En total, habrá que recorrer 270 kilómetros desde Oporto hasta Santiago, contando la variante y el tramo final del Camino Portugués.
Reconocida en 2009 como ruta jacobea oficial por la Xunta de Galicia, esta variante que recorre el litoral se adentra en España a través de la localidad de La Guardia/A Guarda, a partir de donde el Camino Portugués por la costa es también conocido como Camino Monacal (por el número de monasterios que se encontraban en el recorrido).
Pese a su creciente popularidad en los últimos años, de esta travesía por el litoral se tiene constancia como ruta de peregrinación desde el siglo XII, utilizada tanto por los caminantes del norte de Portugal como por los peregrinos extranjeros que llegaban por mar a las costas lusas para presentar sus respetos al Apóstol Santiago.
Esta ruta jacobea es una altenativa al ruta habitual que recorría el Camino Portugués y que partía desde Tui ya en tierras gallegas. Es una alternativa bastante curiosa ya que permite descubrir a los peregrinos las Rías Baixas de Galicia sin dejar de lado la esencia del Camino de Santiago.
Si bien cada vez son más los peregrinos que se decantan por recorrerla es por todo lo que ofrece y el tiempo total que se necesita para poder completarla. Si nos decantamos por elegir Oporto como punto de partida necesitaremos aproximadamente 15 días para poder completarlo, mientras que si empezamos por Baiona el tiempo se reduce a 10 días aproximadamente.
El boom del Camino Portugués por la costa es imparable, sobre todo en los últimos años, cuando ha conseguido batir a otras rutas jacobeas poco transitadas, pero de las que se tienen registros anuales, como la Vía de la Plata.
Su trazado costero de envidiables paisajes atlánticos, sus bosques de interior, su luz, temperaturas suaves y poca exigencia física hacen que cada vez más peregrinos se planteen probar esta variante partiendo de Oporto. Se trata de una ruta muy llevadera de recorrer, sobre todo para los peregrinos debutantes y es adecuada para recorrerla durante todas las estaciones del año por el clima templado de la zona.
El Camino Portugués por la costa puede ser una buena alternativa para los peregrinos que recorriendo el Camino Portugués desde Lisboa o Coimbra en temporada alta quieran dejar de lado durante un buen trecho las masificaciones de caminantes del camino principal. Durante 150 podrán disfrutar de paisajes costeros y terrenos prácticamente sin elevaciones, sin tanta aglomeración de peregrinos, pese a que la variante cada vez sea más conocida.
Según los datos de la Oficina de Acogida al Peregrino, en 2018 hasta 13.841 peregrinos eligieron el Camino Portugués por la costa, un 90% más que solo un año antes, en 2017. Esta ruta jacobea consiguió atraer al 5% del total de peregrinos en 2018, un dato notable para tratarse solo de una variante de apenas 150 km y que no hace otra cosa que crecer año tras año.
El fenómento del Portugués por la costa es algo bastante reciente, por lo que las localidades de su recorrido no destacan por disponer de gran cantidad de servicios para el peregrino; esto sin embargo, está cambiando de forma acelerada y cada vez encontraremos más facilidades.
El recorrido del Camino Portugués por la Costa transcurre desde la ciudad de Oporto (Portugal) hasta la localidad de Redondela (Pontevedra) durante 150 km. Desde ese punto en adelante, el peregrino deberá unirse al último tramo del Camino Portugués (84 km) para llegar hasta Santiago de Compostela. En total, el recorrido entre Oporto y la ciudad santa es de 13 jornadas y 280 km.
(Continuar por el Camino Portugués hasta Santiago de Compostela)
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649