
Junto a otros monumentos e iglesias, el enclave es mayoritariamente conocido por el puente que une ambos márgenes del río Ulla, así como las provincias de A Coruña y Pontevedra, y cuyo origen ya se remonta a época romana (siglo I). Reformado en el siglo XII por el Maestro Mateo, artífice del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, su actual aspecto se debe a las obras realizadas en el mismo en 1911. Consta de diez arcos.
Como otra recomendada visita en el núcleo está la iglesia de San Xulián de Requeixo, levantada en el siglo XII por el arzobispo Gelmírez sobre otra edificación anterior, en un lugar donde se emplazaba un antiguo castro celta. El templo sufre diversas reformas a lo largo de los siglos. En él sobresale su torre-campanario y, en su interior, de planta rectangular y nave única, sus retablos policromados. En una remodelación que tuvo lugar en 1918 se localizaron restos romanos. Como tercera construcción destacada de Pontecesures está A Factoría o Casa de Alfolí, un edificio del siglo XVIII construido durante el reinado de Carlos IV y destinado al almacenaje de sal, tabaco o azufre.
Fue testigo de la importancia marítima que tuvo el núcleo al ser el único puerto habilitado para la descarga de sal desde 1467. En su fachada aún se conserva un escudo borbónico y el siguiente texto: «Los almacenes de la renta del tavaco construidos en el año de MDCCVC reinando el señor Dn Carlos IV». Su función fue efímera ya que, ante la pérdida de las colonias y la disminución del tráfico del tabaco, fueron vendidos por el Estado en el año 1840.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
6°
07/02/2023
clear sky
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649