Camiño Portugués

21 valoracións
209
170
163
Información

Ruta medieval do Camiño de Santiago que discurre hacia el norte desde el país luso y se adentra por Galicia a orillas del río Miño

Camiño Portugués

Camiño Portugués

Da Catedral de Santiago parte unha das rúas con maior encanto e vida nocturna da capital galega. Trátase da rúa A Raíña, un espazo cheo de bares, restaurantes e bulicio. Unha cale testemuña da historia e, segundo conta a tradición popular, do propio devir xacobeo. Foi nela, onde se aloxou, sen pomba nin boato, e nun hospital para peregrinos, unha das máis soados camiñantes reais da vía lusa, Santa Isabel de Portugal, a esposa do rei Don Dinís.

Tras cubrir no ano 1325 unha primeira peregrinación a Santiago, repite experiencia unha década despois e alóxase nesta humilde hospedaxe do centro histórico compostelán. Tras a súa estancia, a rúa acaba adoptando o seu nome. Este testemuño dá mostras do lendario compromiso da coroa lusa co Camiño de Santiago (Afonso Henríques xa arribou a Compostela en 1097 e Afonso II fíxoo en 1220), e serve como proba do longo percorrido histórico do trazado. A orixe da ruta portuguesa remóntase aos albores do fervor xubileu, nada máis descubertos no ano 813 os supostos restos do Apóstolo.

Tras uns titubeantes inicios altomedievais, a proxección xacobea en terras lusitanas consolídase a partir de mediados do século XII, unha vez independizado Portugal, e mantense constante, cun denso fluxo de persoas e a salvo de reformas e contrarreformas, até a época moderna. No século XX a suposta aparición da Virxe a tres pastores en Fátima dá pé a un santuario nacional en Portugal que escurece ao compostelán e reduce a tradición de camiñar cara a Santiago ao norte do país, onde moitas ermidas aínda renden honra ao Apóstolo. Nos últimos anos, e de forma parella ao crecemento doutras rutas, consolídase unha nova peregrinación desde Portugal, con cifras que xa sitúan a este trazado como o segundo en canto a número de peregrinos.

Tui -para aqueles que só teñen unha semana para camiñar- ou Porto son, ademais, dúas das localidades preferidas como punto de partida. Cara ao norte pola costa, o centro ou o interior A diferenza doutras rutas, onde o trazado é único -salvo en certas variantes- en Portugal cúmprese esa máxima que reza que hai tantos Camiños de Santiago como peregrinos existen.

A variedade de vías de peregrinación, que avanzan cara ao norte polo interior, o centro ou pola costa, complican a tarefa de dotar á ruta dunha completa de rede de albergues e de consolidar os distintos trazados, algúns dos cales cobren todo o país veciño. De entre eles, é o que parte de Lisboa e avanza cara a Valença a espiña dorsal da rede xacobea lusa. Para a súa sinalización foi determinante o empeño de varias asociacións de amigos do Camiño, tanto galegas como portuguesas, que lograron fixar este itinerario central e común.

Como guía e documentación utilizáronse como base os relatos realizados durante séculos por peregrinos ilustres. Un dos máis destacados foi o do sacerdote italiano Juan Bautista Confalonieri, quen peregrinou de Lisboa a Santiago dacabalo no ano 1594. O seu texto se garda na biblioteca do Vaticano. Unha vez salvado o río Miño -fronteira xeográfica e política con Portugal- pola ponte internacional (até 1884 pasábase nunha barca), os peregrinos penétranse en terras galegas, nun suave discorrer cara ao norte ben sinalizado e que atravesa aldeas, vilas e cidades históricas. Tui, co seu amplo patrimonio relacionado coa vía de peregrinación, Pontevedra, coa súa Virxe Peregrina, ou Padrón, onde a lenda sitúa o lugar no que os discípulos do Apóstolo amarraron a barca que traía os seus restos desde Palestina, son tan só un exemplo.

O trazado, de notables evidencias monumentais, salva diversos ríos a través de pontes de bela factura romana ou medieval, como Ponte Sampaio, e aprovéitase, do mesmo xeito que fixeron os camiñantes medievais, de vías romanas que vertebraron a Gallaecia romana e continuaron en vixencia durante séculos, como a Vía XIX, tamén coñecida como Itinerario de Antonino. Foron estas calzadas as que guiaron aos camiñantes nos primeiros tempos da peregrinación e as que axudaron a establecer entre Portugal e Galicia fecundas canles de intercambio cultural e económico.

Como puntos negativos do trazado sitúanse, na actualidade, a N-550, a estrada que enlaza Vigo e A Coruña, e que se impón e superpone en moitos tramos do Camiño portugués, e os diversos pasos sen barreira sobre a vía do tren que deben afrontar os peregrinos. A cambio, os viaxeiros gozarán en Galicia dun traxecto sinxelo, sen grandes altibaixos e con boas panorámicas. Ao chegar á altura de Redondela as vistas sobre a ría de Vigo compensarán o excesivo asfalto.

Lendas e tradicións

Da importancia que tivo desde a Idade Media o Camiño Portugués dan fe os múltiples escudos, símbolos e tallas xacobeas que atopa o camiñante tanto na zona norte do país luso -un punto significativo sería Coimbra- como en Galicia, e as lendas e tradicións que balizan a súa traxectoria. Hai escritos populares que, mesmo, sitúan na costa entre Porto e Vigo a orixe do uso da vieira como emblemática xacobea a partir dun episodio protagonizado por un cabaleiro que sae do mar cuberto de cunchas. No caso de Portugal, ademais, o milagre do Apóstolo máis famoso, o do peregrino acusado erroneamente de roubo e enviado á forca e o do galo que resucita e ponse a cantar como proba da súa inocencia, chegou a dar ao país una das súas simboloxías máis coñecidas, a do galo de Barcelos, representada nunha peza de cerámica de vivas cores.

A lenda transcorre nesta histórica localidade do distrito de Braga (no Camiño Francés o escenario é Santo Domingo da Calzada) e céntrase neste caso nun peregrino galego. Segundo a lenda, o camiñante, xa salvado da forca, retornaría anos despois a Barcelos para esculpir o cruceiro do Señor do Galo que se atopa no Museo Arqueolóxico.

Éxito crecente

A pesar de que aínda queda moito camiño por percorrer coa recuperación de diversos trazados en Portugal -como o que une Faro con Lisboa, que permitiría ao peregrino cruzar ao país dun extremo a outro- ou a dotación dunha completa rede de albergues desde Lisboa a Porto, os avances nesta ruta prosperan nos últimos anos en paralelo ao número crecente de camiñantes. A sinalización entre Porto e Santiago é correcta, sobre todo, nos tramos galegos, coas sucesivas mouteiras da Xunta con distancias quilométricas. Ademais, e se no tramo portugués apúranse albergues municipais ou privados para dar servizo aos peregrinos, en Galicia xa existe unha completa rede de aloxamentos.

Este trazado conta, ademais, coa particularidade de atravesar núcleos de alta densidade demográfica, o que asegura suficientes servizos aos camiñantes. A súa non masificación, as súas intercalados tramos de gran beleza e, se se arrinca en Portugal, o innegable estímulo de percorrer dous países, xogan a favor deste trazado histórico.

Bo Camiño.

Actividade

Para vivir o camiño debes estar rexistrado e/ou logueado. Dá o primeiro paso e empeza a túa historia!

Actividade recente
Javier Navarro Muñoz
Javier Navarro Muñoz 10/05/23 18:43:23
00
sera Julio muy muy caluroso para hacer Tui-Santiago
0 0
Sin avatar
Gaby Gonzalez 24/10/22 14:33:46
00
Hola!
Me gustaría empezar el próximo lunes 31 de Octubre el camino (6 días de camino), pero sigo indecisa sobre cuál sea la mejor opción. Voy sola, entonces me gustaría un camino seguro, hospedaje y servicios abiertos, etc.
En el 2018 hice el camino Francés, entonces no sé si bueno hacerlo de nuevo o intentar otro.
Me podrían dar recomendaciones, por favor.
0 0
Sin avatar
PacoMR 11/08/22 03:44:57
01
Hola! me estoy preguntando que será mejor para el primer camino, el Portugués por la costa desde Oporto, o el Francés desde León. Gracias por sus comentarios.
0 1
Sin avatar
xacobito 12/08/2022 10:58:08
0
El Francés
0
Sin avatar
jlsolanas 18/05/22 19:51:41
00
hola,
me gustaria hacer el camino portugues por la costa, desde Oporto.
la idea es tambien llegar a Finisterre.
lo haria con bici.
algun me puede orientar.
muchas gracias.
Juan
0 0
Sin avatar
Manuel Alvarez Tobar 17/04/22 17:19:27
00
Hola el 17 de mayo salgo desde Lisboa en Bici hasta santigo.
aguna recomendación?
0 0
Sin avatar
Charro 25/03/22 10:41:55
02
Hola quiero hacer el camino de Santiago desde Oporto, por la costa, y queria saber que tal esta señalizado.
Gracias
0 2
Sin avatar
Andrea Pericola 26/03/2022 01:35:16
0
yo tambien quisiera hacer ese camino en bici, quisiera salir los primeros dias de abril
0
Sin avatar
jhon doe 25/03/2022 22:19:33
0
Hola buenas lo quieres hacer en bici?
0
Maite Saiz
Maite Saiz 21/12/21 16:42:01
02
En verano de 2022, y si la emergencia sanitaria que estamos viviendo lo permite, quiero hacer el Camino de Santiago Portugués, tuve una gran experiencia (he tenido de todo bueno y malo) en el Camino de Santiago Francés, y quiero seguir viviendo momentos peregrinos 😊
0 2
Sin avatar
Miguel Blasco 20/04/2022 12:57:54
0
Hola Maite, yo también quiero repetir el Camino Portugués, en 2021 hice la Variante Espiritual; en 2022 me da igual el hacerlo por el interior desde Tuy o por la costa desde Baiona, incluso desde Oporto. Mis fechas libres son del 15 junio al 30 de julio ó desde el 1 de septiembre, sin fecha. Tengo experiencia de 5 caminos. Me gusta andar pero con calma, haciendo fotos, disfrutando del paisaje de cada etapa.
0
Sin avatar
jenvigo 25/01/2022 11:02:15
0
Hello Maite,

This is Jennifer from Amsterdam.

I am still doing research and planning to go in the end of april.

My daughter and i are planning to do the Camino Portugues Rural.

Maybe it would be nice to exchange info.

😊
0
Sin avatar
Jacqueline Dunbar 08/11/21 15:15:51
35
Hola! Acabo de encontrar este fantastica pagina haciendo research sobre el Camino de Santiago...Tengo planeado hacer unos de los camino el proximo verano. Mi dilema es, cúal? Quisiera hacer por lo menos 5/6 pero mi tiempo y finances son limitadas. Me gustaria empezar por el Camino Portuguese Costal. Teneís información/stages para el camino costal? Muchas gracias por vuestra ayuda.
3 5
Sin avatar
Elena Evenflow 12/01/2022 19:37:37
0
¿Se pide pasaporte covid en los albergues? Gracias.
0
Sin avatar
jhon doe 03/01/2022 00:24:48
0
Yo lo hice en Septiembre , en cuanto al alojamiento y debido al Covid salí con todo reservado y no tuvimos ningún problema. Es precioso y se come muy bien tanto en Portugal como en Galicia. Muchas etapas son por carretera, y la señalización en Portugal es nula por decirte que encontrábamos 2 opciones, hacerlo por costa o montaña, fue un poco lioso la verdad. Te recomiendo hacer alguna por montaña ya que el camino se hace pesado por tanta carretera.
0
Sin avatar
maria albertella 04/10/21 17:31:49
22
Hola a todos soy María vivo en Trlew Chubut Argentina, quiero hacer el camino desde Lisboa hasta Santiago comenzando en abril /mayo de 2022 si alguien se apunta y/o tiene sugerencias les agradezco. Buen camino a quienes estén en él o por comenzar.
2 2
Sin avatar
Luís Antonio Couto Pereira 09/11/2021 06:05:12
0
Hola, no te recomiendo el trayecto de Lisboa hasta Oporto. Este año elegí LISBOA-SANTIAGO POR LA COSTA, estoy muy arrepentido, lo hice con mi hermana Mari Carmen y un amigo, Oscar. Los trayectos son muy largos y no hay lugares donde hidratarse y descansar. No hay Albergues y siempre hemos tenido que acudir a los Alojamientos privados y son muy caros, tampoco encuentras menús para Peregrinos y el bolsillo lo nota. A partir de Oporto es otra cosa, hay de todo y no cuesta mucho encontrar alojamiento a pesar de estar los Albergues la mayoría cerrados, será por la pandemia, también encontramos muchos establecimientos con menús de Peregrino y a módicos precios. Toma tu decisión como yo lo hice y no escuches a nadie que no lo haya hecho, yo lo hice y te reitero que no lo hagas, al menos desde Lisboa, pero sí desde Oporto. Que tú decisión sea la más acertada y te deseo de corazón ¡BUEN CANINO!
0
Sin avatar
Paul2304 27/10/2021 17:53:25
0
Voy también en el Camino Portuguese,
0
Sin avatar
Danny 29/06/21 12:17:29
05
Muy buenas. Estoy planeando hacer la ruta portuguesa a mediados de septiembre 2021. La idea es empezar en Rubiaes (Portugal), es decir, una etapa antes de Tui. ¿Alguien sabe si hay conexión por autobús desde algún punto de Galicia a Rubiaes? Me vale Pontevedra, Vigo, el propio Tui...
Gracias
0 5
Sin avatar
JOSSETTE CARRERA COVAREL 09/10/2021 19:00:11
0
DANNY. Desde colombia, un saludo realisSTE EL CAMINO , como fue. Salgo en Noviembre por el camino central, por mi cuanta, como estam la reserva de los albergues y que presupuesto debo llevar. Gracias.
0
Efrerik
Efrerik 30/06/2021 17:43:08
0
Un placer si te he podido ayudar en algo Buen camino
0
Sin avatar
Graciela Cimillo 19/06/21 15:36:59
01
Hola, quiero hacer el camino portugués sola a mediados de septiembre 2021, es una buena epoca? Tengo 65 años. Alguna sugerencia?
GRACIAS!!!!
0 1
Efrerik
Efrerik 19/06/2021 18:07:14
0
Pocas sugerencias te puedo hacer has elegido un mes estupendo y un camino que no tiene mucho esfuerzo y que es precioso son 5 o 6 etapas sin problemas Yo termine ese mismo camino el día 2 de este mes y tengo un año más que tú Buen camino que lo disfrutes
0
Sin avatar
Constantino 03/04/21 21:31:56
01
Quiero hacer el camino portugues desde Tui el 9 de julio si nada lo impide, llego a Vigo en avion como puedo llegar a Tui desde Vigo?
0 1
Sin avatar
antoniriri 06/04/2021 19:46:55
0
en autobus sale cada 1 hora de la estacion de autobus
0
Sin avatar
JOSE Toscano 18/02/21 10:40:47
01
Hola;quiero hacer el camino este año.Mis opciones son hacerlo sólo a finales de mayo/junio o septiembre/octubre ,aunque podría ir acompañado en agosto (pero habrá mucha gente ??) que me recomendaís.
0 1
Efrerik
Efrerik 18/02/2021 16:58:42
0
Hombre en primavera y otoño son las mejores fechas Agustí es verdad qye está lleno pero este año con la pandemia no se yo
0
Sin avatar
Katia da Silva 26/01/21 22:05:47
01
Hola a todos !deseo hacer el camino Portugués entre finales de Maio y principio de Junio a ver si es posible.😀
0 1
Efrerik
Efrerik 27/01/2021 13:20:36
0
Pues ese mismo camino le empiezo yo sería la última semana de mayo siempre y cuando el covid nos deje
0
Sin avatar
Madda Sorrenti 18/01/21 19:37:19
35
A finales de mayo me gustaría hacer el camino alguien se apunta?😁
4/5 estrellas
3 5
Sin avatar
Luís Antonio Couto Pereira 09/11/2021 06:07:12
0
Hola, no te recomiendo el trayecto de Lisboa hasta Oporto. Este año elegí LISBOA-SANTIAGO POR LA COSTA, estoy muy arrepentido, lo hice con mi hermana Mari Carmen y un amigo, Oscar. Los trayectos son muy largos y no hay lugares donde hidratarse y descansar. No hay Albergues y siempre hemos tenido que acudir a los Alojamientos privados y son muy caros, tampoco encuentras menús para Peregrinos y el bolsillo lo nota. A partir de Oporto es otra cosa, hay de todo y no cuesta mucho encontrar alojamiento a pesar de estar los Albergues la mayoría cerrados, será por la pandemia, también encontramos muchos establecimientos con menús de Peregrino y a módicos precios. Toma tu decisión como yo lo hice y no escuches a nadie que no lo haya hecho, yo lo hice y te reitero que no lo hagas, al menos desde Lisboa, pero sí desde Oporto. Que tú decisión sea la más acertada y te deseo de corazón ¡BUEN CANINO!
0
Sin avatar
maria albertella 04/10/2021 17:29:40
0
Hola soy María de chubut Argentina, desde donde lo comienzas, yo quiero partir desde lisboa, entre abril y mayo de 2022.
0
Sin avatar
Rafael1108 29/12/20 15:59:00
12
Buenes tardes....deseo hacer el camino portugués por la costa desde Ramallosa a mediados de Enero del 2021 pero no se si podre pasar por el Covid.
Gracias
1 2
Sin avatar
Rafael1108 31/12/2020 12:54:47
0
Gracias.
0
Efrerik
Efrerik 30/12/2020 20:32:50
0
Mi consejo es que llames algún albergue o ayuntamiento y lo preguntes Verás como te dan la solución
0
Sin avatar
gonzalo lorenzo 05/12/20 19:27:14
00
Buenas noches .Deseo hacer el camino desde Fátima a Santiago . Alguien me puede orientar
Muchas gracias
0 0
Sin avatar
kico 11/06/20 11:06:41
00
buenos días esto pensado en hacer el camino desde Lisboa a Santiago para agosto la duda tengo es que no me gusta los caminos saturados como en Francés o Costa , el andar solo me gusta asi estoy conmigo mismo , pero llegar al albergue y estar con peregrinos asi voy el 1 o 2 de agosto a lisboa buen camino por si alguien tiene el mismo plan
0 0
Sin avatar
oscar coy 16/01/20 23:12:01
10
Hola a todos, soy Oscar y me alegra poder leer de sus experiencias pues pretendo iniciar el camino a inicios de febrero desde Oporto, así que les compartiré también mi camino. Me preguntaba si habrá una guía de albergues interesantes por esa ruta.
1 0
Sin avatar
Claudia Ramirez 04/11/19 19:00:49
12
Hola hermanos del camino. Tengo la bendición de ya ser peregrina (hice Camino Frances) y viajo desde Venezuela el 07 de Diciembre a España y me gustaría hacer el Camino Portugués a partir del 10 de Diciembre aproximadamente. Me inquieta el clima, que me pueden recomendar? es época apta para hacer el camino?. Gracias. Buen camino. ?
1 2
Sin avatar
Irahc 29/11/2019 19:48:03
0
El Camino Central Portugués, como el que discurre por la costa, tiene clara influencia oceánica. Los frentes asociados a borrascas entran por el Oeste y Noroeste y traen lluvias pero las temperaturas suelen ser frescas y sin heladas. Temperaturas suaves durante el día. Otros caminos por Portugal, más al interior, muestran un clima más continental, con temperaturas más frías y con heladas. Diciembre es un mes lluvioso pero suele serlo más desde la mitad del mes, siendo más soleado durante el primer tercio del mes.

Climatológicamente hablando es una época apta pero eso depende en principio de tus gustos e intereses. Recorrer el Camino Portugués no es sólo recorrer el tramo gallego. En ese tramo todos los Albergues de la Xunta están abiertos y las distancias no son largas. La cosa cambia un poco fuera de Galicia. Las distancias se alargan y aunque cada vez hay más Albergues para Peregrinos desde Lisboa al Central Portugués, en los itinerarios que discurren por la costa son escasos. Por otro lado está también la afluencia de gente que quieras encontrar. Está siempre es mayor en el Francés y en los tramos Gallegos este y del Portugués.
0
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 09/11/2019 20:51:16
0
Claro k es época hará frío tendrás lluvia y nieve pero con una buena equitación sin problemas Antes de salir mírate albergues ya que algunos están cerrados bien caminob
0
Sin avatar
Bitortxo 01/11/19 21:36:50
12
Hola
Este año 2019, el dia 1 de enero, empece en Sarria a Santiago. Estuve en albergues de la Xunta, y estábamos unos cuantos peregrinos!!!! Super agusto.

Este 2020, quisiera hacer el Portugues desde Tui a Santiago...Mi pregunta es ¿Suele haber peregrinos en estas fechas por ese Camino?

Mil gracias...y Buen Camino
1 2
Francisco Jose Picòn Tarin
Francisco Jose Picòn Tarin 02/11/2019 09:05:16
0
Por esas fechas y ese camino no creo ke te encuentres muchos pereginos y menos españoles pero seguro ke te encontraras y la mayoría estranjeros aunke nunca se sabe el camino siempre te sorprende buen camino
0
Sin avatar
Bitortxo 01/11/2019 21:38:11
0
Perdón....Quisiera empezar, tambien, el 1 de enero.
0
Ver más mensajes
Etapas (5)
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interese

Localidades | Albergues | Aloxamentos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interese | Talleres de bicicletas

Contactar | Politica de privacidade | Política de Cookies | | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A Coruña (ESPAÑA) Inscrita no Rexistro Mercantil da Coruña no Tomo 2438 do Arquivo, Sección Xeral, aos folios 91 e seguintes, folla C-2141. CIF: A-15000649

Desenvolto e administrado por Hyliacom