La historia de la Iglesia del Carmen se remonta a 1724, año en el que finaliza su construcción. No hay datos concretos sobre el arquitecto del edificio, aunque es el carmelita fray Marcos quien figura como uno de los principales responsables.
Con el paso de los años el edificio derivó de convento a cuartel general de las tropas francesas. Estos hechos, ocurridos en 1808, se transformaron a su vez en una exclaustración total de los religiosos que allí vivían. No fue hasta 1869 cuando pudieron volver a la Iglesia del Carmen.
El edificio, de estilo barroco, y ubicado en Markina sirve en la actualidad de albergue gracias a parte de las dependecias para los peregrinos en el Camino del Norte.
La Iglesia del Carmen de Markina-Xemein se encuentra en un punto privilegiado en el Camino del Norte, siendo el punto de llegada para la etapa Deba-Markina (24,0km) y punto de salida para markina-Guernica.
En la localidad también podemos encontrar otros puntos de interés que no debes dejar pasar por alto. Uno de ellos es el Palacio de Sortalekua, también con un gran historial a sus espaldas. Con una construcción que data de 1666, el edificio es actualmente el ayuntamiento de Markina-Xemein.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
7°
04/12/2023
generalmente soleado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649