Camino de Santiago a Finisterre y Muxía

10 valoraciones
93
81
71
Información

Único trazado con origen en Santiago y meta en el cabo Finisterre, punto más occidental de Europa, o el Santuario da Virxe da Barca en la localidad de Muxía

Peregrinos en Fisterra / Fotografía de José Manuel Casal

Peregrinos en Fisterra / Fotografía de José Manuel Casal

Todo lo que tienes que saber sobre el Camino de Santiago a Finisterre y Muxía

El Camino de Santiago a Finisterre y Muxía es la única ruta con origen en Santiago. Su meta es Finisterre o Muxía, dos lugares de gran simbolismo y vinculaciones jacobeas donde antaño se situaba el fin del mundo conocido. En la actualidad es uno de los trazados que gana más peregrinos y ritos. El Camino Santiago no siempre termina en la Catedral de Santiago. Desde la Edad Media fueron muchos los peregrinos –algunos ilustres, como el erudito clérigo boloñés Doménico Laffi- que, alcanzada la meta apostólica, decidieron continuar travesía hacia el lugar que simbolizaba, hasta el fin del Medievo, el último reducto de la tierra conocida, la punta más occidental de la Europa continental, el tramo final de ese itinerario mítico-simbólico que seguía el rastro marcado por la Vía Láctea y que tenía en el actual Finisterre (antiguo Finis Terrae) su rincón más extremo.

Peregrinación al fin del mundo

Muchos caminantes sumaban a esta atracción por el fin del mundo la seducción y/o devoción de peregrinar a aquellos lugares donde la tradición situaba prédicas del Apóstol y, la leyenda, alguno de los milagros vinculados a la traslatio jacobea. Ya desde época romana el cabo de Finisterre, un paraje cargado de todo tipo de creencias, relacionadas en muchos casos con el «milagro» del sol. Por algo se ubicaba en esta costa, según la tradición, el legendario Ara Solis, altar de adoración al sol ligado a ancestrales ritos de fecundidad y a donde llegaban cada tarde las legiones romanas para ver apagarse al astro rey en el mar.

La leyenda apunta que fue el Apóstol quien destruyó ese sitio de culto pagano para levantar en su lugar la ermita de San Guillermo, ahora desaparecida. Otra vinculación jacobea de Finisterre se incorpora al célebre Códice Calixtino, la primera guía de peregrinación hacia Santiago, que, en su Libro III recuerda cómo los discípulos del Apóstol viajaron a la ciudad de Dugium -en la actualidad, sumergida- para solicitar una autorización de un gobernador romano con la que poder enterrar los restos de su maestro en la actual Santiago. El legado, receloso, les encarcela. Sin embargo, según reza la tradición, ellos lograron huir.

Pero no solo Finisterre guardaba significaciones jacobeas. Muxía, con su majestuoso Santuario da Barca, auténtico monumento de piedra abierto al mar, se convertía también en otro hito final de este recorrido. En la Edad Media se extendió la creencia de que la Virgen María había acudido al lugar en una barca de piedra para dar ánimos al Apóstol Santiago en su predicación por el noroeste de la Península.

El Camino de Santiago a Finisterre y Muxía, éxito de peregrinación desde el siglo XIII

A pesar de que la prolongación cristiana desde Santiago de Compostela a estos dos importantes focos de espiritualidad arranca poco después del descubrimiento del Apóstol, es a partir del siglo XIII, cuando, sobre todo Finisterre, se convierte en meca de peregrinación, en una travesía, en algunos casos, penitencial. Y es que entonces los tribunales europeos comenzaron a imponer como penitencia a ciertos reos viajar a lugares santos o remotos en condiciones precarias para saldar sus deudas. San Andrés de Teixido, también en la provincia de A Coruña, o Finisterre, son dos de esos destinos. Pero más allá de esta particularidad, el apogeo jacobeo se extiende, como en el resto de las rutas, hasta mediados del siglo XVI, cuando comienza su lento declinar.

Es ahora, en pleno siglo XXI, cuando el Camino de Santiago a Finisterre y Muxía recupera progresivamente caminantes y se convierte, sobre todo en verano, en una de las más reclamadas. En el 2013 esta vía alcanzó sus máximos históricos, en una tendencia al alza difícil de predecir incluso para los más optimistas. Los reclamos son diversos. Hay muchos caminantes que deciden proseguir camino atraídos por la circunstancia de terminar travesía en el mar y por el apetito de conocer la Costa da Morte, una de las franjas costeras más majestuosas de la Península Ibérica, con tiempo impestuoso y mar bravío, y en la que se alternan grandes y tranquilos arenales con abruptas formaciones rocosas.

El nombre de este litoral se vincula a su peligrosidad. Y es que en esta zona han naufragado a lo largo de la historia un sinfín de barcos. Como otros valedores del itinerario se hallan lo legendario del destino, la belleza del recorrido –uno de los más excelsos en territorio gallego, tanto a nivel natural como patrimonial, con bellísimos ejemplos de arte románica-, o las diversas tradiciones aún conservadas.

De Santiago a Finisterre o Muxía; itinerario hacia la costa

El trazado hacia esta abrupta costa se caracteriza por sus escasas etapas pero, también, por la longitud de cada una de ellas. Desde Santiago a Finisterre se enlaza, a través de pequeñas aldeas rurales, con Ponte Maceira, aldea de indudable encanto con puente medieval y molinos, y, de forma casi inmediata, con la noble villa de Negreira. Desde este punto se continúa, entre hermosas robledas y parajes naturales de bella factura, hasta Olveiroa, un pequeño enclave restaurado para el propio disfrute del peregrino. Es a partir de Hospital, población cuyo nombre se deriva del refugio para peregrinos que albergaba en el Medievo (y en cuyas cercanías se escondía el Vaker o monstruo de Hospital que, según la leyenda, raptaba y devoraba a los peregrinos), cuando la travesía se bifurca en su aproximación hacia la costa.

De frente se sigue hacia Muxía, por un itinerario que permitirá conocer multitud de pueblos de arquitectura popular y numerosos hórreos, en alguno de los cuales los caminantes incluso podrán dormir. Hacia la izquierda la ruta a Santiago se encamina hacia Finisterre, en un solitario recorrido con descenso abrupto hacia el mar, que posibilita el avance del caminante mientras disfruta de la brisa marina en el rostro y conoce magníficas localidades intermedias, como Corcubión.

La meta no se sitúa en Muxía o en Finisterre sino en el propio Santuario de A Barca -desde diciembre del 2013 asolado por un incendio- y en el cabo de Finisterre, conocido por su emblemático faro, donde pocos caminantes se resisten a la costumbre de contemplar la hermosa puesta de sol o a la de quemar el calzado utilizado durante el largo caminar. El itinerario también permite, en una quinta etapa, visitar ambos destinos, a partir de una jornada de gran belleza que enlaza sendas localidades y sirve como idóneo colofón. Está indicada en ambos sentidos.

La peregrinación de Santiago a Finisterre y Muxía hoy en día

La cada vez más numerosa red de albergues y los diversos puntos de información al peregrino ayudan a consolidar esta ruta milenaria en el Camino de Santiago. En su contra juegan, eso sí, los largos tramos sin servicios de restauración –algo que favorece, en cualquier caso, su autenticidad- y la extensión de ciertas etapas, que ponen a prueba la fuerza del caminante. En los últimos años también hay quien opta por hacerlo en sentido inverso, con origen en la costa y final en Santiago. O quien no duda en proseguir hasta Finisterre y regresar de nuevo a pie hasta Compostela. Además, existe una ruta de senderimos que cada vez logra más auge, el Camiño dos Faros, que parte de Malpica de Bergantiños y concluye en Finisterre. La variedad de posibilidades aumenta, y la de destinos, también.

Buen Camino.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Toya by David Villanueva 28/08/23 22:23:15
00
Hola a todos desde bcn mi nombre es david y estoy pensando hacer el camino desde santiago a finisterre alguno piensa hacerlo por estos dias? Gracias
0 0
Sin avatar
mfdatovar 09/09/21 00:18:20
02
Hola a todos: queremos hacer este camino a finales de Octubre, pasando por Muxía antes de Fisterra, pero yo no quiero cargar con mochila. ¿Sabéis si hay posibilidad de encargar el transporte de la misma de un punto a otro con Correos u otro servicio? ¡Muchas gracias!
0 2
Sin avatar
mfdatovar 20/09/2021 21:32:21
0
Muchas gracias!
0
Efrerik
Efrerik 15/09/2021 19:29:15
1
Por supuesto que lo puedes contratar con correos con camino fácil y otras más no tienes ningún problema
1
Sin avatar
jhon doe 05/09/21 13:13:15
12
Quisiera un consejo.Pretendo hacer Santiago-Finisterre a mediados de octubre, pero la etapa Negreira-Olveiroa se me hace larga como la partiriais ? Gracias
1 2
Sin avatar
jhon doe 06/09/2021 02:57:16
1
Muchisimas gracias eso hare
1
Efrerik
Efrerik 05/09/2021 17:13:43
1
Quédate en Santa Mariña y ahy ya la partes
1
Sin avatar
Lucía Andreozzi 02/08/21 01:51:22
01
Hola!! Para hacer el camino desde Santiago a Finisterre, hay albergues abiertos? Alguien que lo haya hecho este verano y sepa cómo están de disponibles las opciones para dormir!? Desde ya muchas gracias!! ☺️
0 1
Sin avatar
jhon doe 14/08/2021 09:50:57
1
Hola! Yo voy en unas semanas y he visto que hay algunos abiertos en booking.com
1
Lurdes Regatos
Lurdes Regatos 20/07/21 23:49:58
00
Hola buenas. Quisiera hacer el camino de Finisterre llego el 2 de Agosto a Santiago y empezaría el 3, quisiera saber si alguien más lo va hacer, gracias.
0 0
Sin avatar
Rocio Esteban 13/06/21 18:40:04
01
Hola, quiero hacer el camino, Santiago a Fisterra, ya he visto las etapas recomendadas, podríais decirme nombres de albergues
Muchas gracias
0 1
Efrerik
Efrerik 14/06/2021 16:39:42
0
En la página de Gronze y en la de Eroski consumer Tienes todos los albergues y hostales hoteles etc etc Para todos los gustos y para plantearte las etapas a tu gusto Buen camino
0
Sin avatar
Sonia Marina Sánchez 12/06/21 13:51:35
04
Buenas!Planeo hacer Santiago-Muxia-Fisterra con mi pareja y mi hija de 8 años a finales de junio y tengo dos preguntas:

1. Hicimos el Camino portugués el verano pasadoy tenemos nuestras credenciales... Podemos sellar las mismas credenciales este año en los albergues del "epílogo"?

2. Queremos dividir las etapas para hacer una media de 20-25 km al día, no más. Hay alojamientos por ese camino (Santiago Finisterre) como para hacerlo "a medida"?

Muchas gracias y Buen Camino!
0 4
Sin avatar
Sonia Marina Sánchez 21/06/2021 18:53:22
0
Muchas gracias! 😊
0
Sin avatar
xacobito 15/06/2021 18:58:12
0
Con las Credenciales normales tengo Fisterranas y la Muxianas. Sirven.
0
Sin avatar
Fabio Cardozo Lopo 27/12/20 14:22:14
12
buenas! Estoy mirando para poder hacer de Santiago a Finisterre ahora en Enero. Sabeis si hay albergues disponibles? Como esta por el tema del Covid? Muchas gracias!
1 2
Sin avatar
Lucile Gaycambournac 12/02/2021 19:19:06
0
hola Fabio, hiciste el camino de Santiago a Finisterre al final? que tal con el tema de las albergues privadas? gracias por tu respuesta!
0
Efrerik
Efrerik 29/12/2020 18:29:33
0
Yo lo hice en julio y los públicos estaban todos todos cerrados pero los públicos casi todos abiertos
0
Sin avatar
Ionela Valentina Voda 26/12/20 11:41:44
03
Buenos dias. He echo partes del camino 2 años seguidos. Me gustaria hacer lo que es Santiago Finisterre. Mi duda es como es mejor? Acabar en Finisterre o acabar en Santiago?
5/5 estrellas
0 3
Sin avatar
jmanu 09/04/2021 16:46:08
0
Te recomiendo finalizar en Fisterra o en Muxia.

La informacion facilitada en esta guía tiene algún fallo, desde Finisterre a Muxia no hay 18 km si no 31 km.

Por eso recomiendo esta distribución del camino:

1- Etapa: Santiago Negreira 21,00 km

2- Etapa: Negreira A Picota (Mazaricos) 28,00 km

3- Etapa: A Picota - Cee 24,00 km

4- Etapa: Cee - Finisterre 16,00 km

5- Etapa: Fisterra - Lires 15,00 km

6- Etapa: Lires - Muxia 16,00 km

Un saludo
0
Sin avatar
Juan francisco Garrones alcantara 09/01/2021 15:24:53
0
Porque debido?
0
Fernando Gonzalez
Fernando Gonzalez 04/11/20 00:58:59
00
Boas
Desejo fazer o caminho para Finestera em janeiro de 2021.
Solicito orientações. Obrigado.
0 0
Sin avatar
Migueljusto 19/08/20 16:41:50
05
Buenas tardes, voy hacer el camino de Santiago a Finisterre, para septiembre. Alguien me podría informar como están los albergues y el camino.

Muchas gracias.😊
5/5 estrellas
0 5
Sin avatar
jmanu 09/04/2021 17:24:03
2
Te recomiendo esta distribución del camino:

1- Etapa: Santiago Negreira 21,00 km

2- Etapa: Negreira A Picota (Mazaricos) 28,00 km

3- Etapa: A Picota - Cee 24,00 km

4- Etapa: Cee - Finisterre 16,00 km

5- Etapa: Fisterra - Lires 15,00 km

6- Etapa: Lires - Muxia 16,00 km
2
Sin avatar
pedrosoler 30/09/2020 02:15:27
0
Hola Miguel, que tal tu camino Peregrino

Tengo planeado hacerlo la segunda quincena de octubre, me ayudaria aportandome tu experiendia y datos de alojamiento privados, y demas informacion, te lo agradeceri

Saludos
0
Sin avatar
Kike Taberner 13/07/20 23:49:02
01
Empiezo el dia 23 desde Santiago a Finisterre...y me da reparo que no vaya nadie o que esté todo cerrado. He reservado ya en todos los albergues, pero me gustaría saber de primera mano la situación
0 1
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 16/07/2020 23:31:40
0
Yo llegue ayer de hacer ese camino los albergues de la xunta están todos cerrados tienes que ir a particulares y hay muy poca gente en el camino
0
Sin avatar
AbelMB 12/07/20 19:29:50
04
Buenas a todos! Tengo pensado hacer el camino desde Santiago hasta Finisterre a últimos de mes.
Tengo una duda, la etapa de Negreira a Olveira la quiero partir en dos, donde me aconsejáis parar para pernoctar? Preferiría casa rural u hostal. Gracias de antemano y buen camino a tod@s.
0 4
Sin avatar
AbelMB 26/07/2020 18:43:36
0
Gracias, estamos en Santiago preparados para salir mañana ya.

Una duda, me he traído la credencial de cuando hice por primera vez el camino, hace ya ocho años... Le quiero utilizar para esta nueva aventura, se sigue sellando en este camino hacia Finisterre? Muchas gracias y un saludo😉
0
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 12/07/2020 21:42:10
3
Para tu información no hay prácticamente nadie en el camino los albergues hostales hoteles están casiVacíos yo hoy estoy solo en el albergue y otra información más los albergues municipales están todosCerrados en este camino
3
Sin avatar
Carol84 20/02/20 17:54:05
20
Buenas soy Carol, estoy mirando de hacer el camino de Fisterra pasando primero por Muxia. Viendo las etapas veo que alguna es bastante larga. ¿Alguien lo ha hecho en más etapas de las recomendadas?.
2 0
Sin avatar
Paloma Arias 23/08/19 10:42:16
05
Buenos días
Tenemos pensado hacer el camino de Santiago a Finisterre pasando por Muxia. Por lo que he visto en internet durante los primeros 8 km más o menos no hay albergues...Llegaremos a Santiago un sábado por la mañana y queríamos hacer ese día, pues eso, unos 8 0 10 km y quedarnos en algún albergue para continuar al día siguiente.
Alguien que haya hecho ese camino podría decirme si hay algunos albergues por esa zona. En internet he visto sólo uno, es pequeño y ya está completo
Gracias anticipadas.

Alguien podría decirme si
5/5 estrellas
0 5
Sin avatar
Paloma Arias 25/08/2019 09:59:56
0
Gracias, ya hemos decidido empezar la etapa completa al día siguiente. Pretendíamos avanzar un poco el día que llegamos a Santiago (eso, unos 8 o 10 km)

Esperamos encontrar más albergues a lo largo del camino por si nos resulta muy cansado hacer las etapas de los 30ytantos km. Pero eso ya sobre la marcha.
0
Sin avatar
Irahc 24/08/2019 12:22:48
1
Hay algunos sitios más... al oeste Gasamans y al sur de la ruta Brión y Pedrouzo. Creo que esos dos están pillados. El primero no, pero ya está muy cerca de Negreira, no creo que te merezca la pena salvo que tengas otro planteamiento de etapas. Fuera de camino todos, el primero más cerca.
1
Sin avatar
Mauricio Ruiz 22/08/19 10:21:12
01
Buenos días, quiero hacer desde Santiago a Finisterre sin pasar por Muxia. La idea es hacerlo en 3 días. La 1ª etapa Santiago-Negreira son unos 20km y me gustaria alargarla un poco más ya que Negreira-Olveiroa y Olveiroa-Finisterre son de unos 30km. Sabeis donde dormir/comer pasado Negreira.Buen camino
0 1
Gloria Oliveras
Gloria Oliveras 22/08/2019 14:41:39
1
Tienes albergue en A Pena, o Vilaseieo o Santa Mariña
1
Sin avatar
Luis Sanchez 10/08/19 13:48:48
01
Hola. yo hare santiago-finisterre pasando por muxia del 15 al 18 de agosto. Si hay algún grupo o persona que lo haga en esas fechas podemos ir juntos. Buen camino
0 1
Sin avatar
Carol84 21/02/2020 18:37:48
0
Buenas, soy Carol. En cuantas etapas lo hiciste?.
0
Sin avatar
M Carmen Cruz 09/07/19 08:13:26
02
Buenos días,
En Agosto vamos hacer la ruta de Santiago a Muxía y acabando en Finisterre pero vamos muy perdidos porque queremos hacerla en tres etapas (ya sé que son muchos kilometros pero vamos a intentarlo). Podríais ayudarnos en que pueblos parar y hacer noche?

Gracias
5/5 estrellas
0 2
Sin avatar
Sandra Góa 25/07/2019 14:20:17
0
Tranquila! Se puede hacer sin problema.
0
Gloria Oliveras
Gloria Oliveras 09/07/2019 11:38:34
0
Hola yo lo hice con 4 y ya son largas...menos la primera hasta Negreira se hace bien, Y solo tienes 3 días sería madrugar mucho y llegar hasta Olveiroa
0
Sin avatar
Jeni 10/06/19 23:28:53
02
Hola buenas noches inicio el camino desde Santiago hasta muxia- Finisterre el día 20 /6/19 si me pudierais ayudar en cómo organizar las etapas ya q veo q algunas son d bastantes kilómetros .. alguien q haya echo este camino me podría aconsejar d la mejor manera para hacerlo ... Y dar consejos sobre albergues etc... He leído q es mejor acabar en Finisterre q muxia por combinación a la vuelta , gracias d antemano ,un saludo !!
4/5 estrellas
0 2
Gloria Oliveras
Gloria Oliveras 11/06/2019 15:17:46
0
Perdón error al escribir no es Lotes sino Lires.
0
Gloria Oliveras
Gloria Oliveras 11/06/2019 15:16:40
2
Hola, yo lo hice Junio pasado con las etapas que toca pk hay poca oferta De alojamiento, por ejemplo entre Muxia y Finisterre tienes el pueblo de Lotes que queda a mitad de camino y entre Olveiroa y Muxia está d'Úmbria.Albergues en Negreira Alecrin muy recomendable y en Olveiroa Casa Loncho muy bien tb, en Muxia albergue Arribada y en Finisterre Oceanía, enttre otros, cualquier duda puedes contactar, te dejo mi emailglo.oli.pont@gmail.com
2
Sin avatar
Padmaji Devi 24/05/19 20:26:36
00
Hola!soy argentina,aunque vivo en Brasil.vine para España, a conocer le tierra de mis antepasados y hacer el CAMINO.Estoy en San Sebastián y me gustaría comenzar desde León,el día 3 o 4 de junio, pero quisiera llegar hasta Finisterre.me podrían decir que tiempo estimado me llevaría ese peregrinaje y como llegar de San Sebastián a León. Gracias!
0 0
Sin avatar
Juan Gamero 20/05/19 20:26:00
16
Hola quiero hacer esta ruta a finales de julio, lo hare solo pero me gustaria ir acompañado. Si hay algun grupo o persona que vaya hacerlo podemos ir juntos. Buen camino
5/5 estrellas
1 6
Sin avatar
Luis Sanchez 10/08/2019 13:37:50
0
Hola. yo hare santiago-finisterre pasando por muxia del 15 al 18 de agosto. Si hay algún grupo o persona que lo haga en esas fechas podemos ir juntos. Buen camino
0
Sin avatar
Juan Gamero 05/08/2019 23:24:37
0
Hola yo empezare el 12 de agosto desde santiago. Buen camino
0
Ver más mensajes
Etapas (5)
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom