Camino Francés

30 valoraciones
358
315
303
Información

Itinerario con mayor tradición histórica del Camino de Santiago. Nace en Francia, salva los Pirineos y cruza la Península Ibérica de este a oeste. Accede a Galicia por la legendaria subida a O Cebreiro.

Fotografía de Vítor Mejuto

Fotografía de Vítor Mejuto

Camino de Santiago Francés: Todo lo que debes conocer sobre esta histórica ruta

El Camino de Santiago desde Roncesvalles es, sin lugar a ninguna duda, la ruta del Camino de Santiago con mayor tradición debido a su largo recorrido histórico. A pesar de que el privilegio del trayecto más antiguo recae sobre el Camino Primitivo, sus huellas se remontan poco después del descubrimiento de los restos del Apóstol en el siglo IX. 

El que fue bautizado como la Calle Mayor de Europa, título refrendado en 1987 al ser declarado primer itinerario cultural europeo, adquiere en la actualidad un matiz si cabe más global al acoger a un mayor número de romeros ultra pirenaicos, que llegados de hasta 150 países distintos, recorrerán el Camino de Santiago a pie, en bici o a caballo para buscar tierras compostelanas.

Su extraordinaria tradición histórica y el peso que tiene en el ámbito internacional han logrado que en los albores del siglo XXI, cuando se cumplen 20 años de su declaración como patrimonio mundial por la UNESCO, el Camino de Santiago Francés reviva con fuerza.

Mochila de peregrino - Envato

Mochila de peregrino - Envato

Camino Francés: Historia, origen y actualidad de esta ruta jacobea

La peregrinación desde Francia se mantiene ininterrumpida desde el siglo IX tras llegar al país vecino y a diversos rincones de Europa noticias del supuesto hallazgo de los restos del Apóstol en Santiago. A pesar de ubicarse la tumba, y la posterior Catedral de Santiago, en un extremo occidental europeo, este hecho no supuso ningún problema para los centenares de romeros que, procedentes de Alemania, Italia o Francia, pronto comenzaron a arribar a Compostela.

Del país galo partió uno de los primeros caminantes documentados, Godescalco, obispo de Le Puy, quien alcanzó la meta en el año 950. La corte carolingia, que defendía que había sido Carlomagno el descubridor de los restos, funcionó como altavoz para esta vía de peregrinación que, ante los azotes del islam, también fue potenciada por diversos monarcas visionarios españoles necesitados de milagros y leyendas que animasen a las tropas cristianas en sus combates contra los musulmanes.

Compostela se convertía en meta para miles de fieles a través de un recorrido que, sin embargo, no se hallaba exento de dificultades, con salteadores y diferentes peligros en todo su trayecto. Por ello, y como forma de ayuda y protección hacia los caminantes, reyes y nobles dotan al Camino Santiago Francés de servicios específicos para romeros, como una completa red asistencial con decenas de hospitales esparcidos por la toda la ruta, algunos tan significativos como el Hospital de San Marcos en León o el antiguo Hospital Real de Santiago, en la actualidad, Hostal dos Reis Católicos. La cluniacense y otras órdenes religiosas, como la templaria, contribuyeron a levantar monasterios y templos al pie del Camino, potenciando que el recorrido se convirtiese en una autopista cultural y artística.

Santos constructores, como Santo Domingo de la Calzada, san Juan de Ortega o san Lesmes, también ayudaron a edificar puentes y calzadas que facilitaron a los caminantes la tarea de salvar las barreras naturales. Al mismo tiempo los reyes aprobaban la creación de nuevos burgos junto a la ruta con estatutos jurídicos propios, muchos de ellos conocidos como burgos francos, por el origen de sus peregrinos-moradores. Jaca, Estella o Villafranca del Bierzo son algunos ejemplos.

El Códice Calixtino, la primera guía del Camino de Santiago Francés

A finales del siglo XI el Camino Francés queda fijado, algo que confirma la publicación hacia el año 1135 del Códice Calixtino, una guía medieval de peregrinación a Santiago de Compostela atribuida al clérigo francés Aymeric Picaud, en la que se describen con minuciosidad los pueblos, ríos, hospitales e iglesias que se encontrará el peregrino. En el siglo XII el Camino Francés de Santiago ya era un itinerario de masas, con hasta mil peregrinos diarios llegados a Compostela, una cifra que, sin embargo, no se puede autenticar ante la inexistencia de pruebas documentales.

El esplendor del itinerario se mantiene hasta el siglo XVI (en el 1434 se celebra el primer año jubilar documentado), aunque poco a poco comienza a remitir y oscurecerse. El cambio de mentalidad, una dura crítica a ciertas tradiciones jacobeas, como la del voto de Santiago (injusta renta medieval que se entendía como una compensación de la España cristiana al apoyo divino del Apóstol durante la Reconquista y que sirvió como base económica para las distintas instituciones jacobeas compostelanas) y la llegada al poder en el siglo XIX de los Gobiernos liberales contribuyen a que el Camino de Santiago Francés entre en un periodo de decadencia, tan solo rehabilitado por el redescubrimiento de las reliquias del Apóstol en la catedral santiaguesa en 1879 y la confirmación de la autenticidad de los restos por parte del papa León XIII cinco años después.

El Camino Francés, símbolo histórico de unidad europea

A mediados del siglo XX, a partir de la dura posguerra mundial, comienza a notificarse la llegada de nuevos peregrinos que recorrían el viejo itinerario en busca de ese símbolo histórico de la unidad europea. Se fundan las asociaciones de amigos del Camino de Santiago y se señaliza la ruta con las características flechas amarillas. El año 1993, año santo, supone un punto de inflexión con un apoyo decidido por parte de la Xunta a su recuperación y por el renovado interés de los peregrinos en llegar a Santiago, sean sus motivos religiosos, culturales o deportivos. Desde entonces la vía francesa no ha parado de crecer, con números que se superan año tras año y que pueden convertirse en una desventaja ante el riesgo de masificación.

Sin embargo, los puntos a favor de recorrer el Camino frances son incontestables. Sus valores artísticos, con innumerables muestras del mejor arte románico o gótico, o su grandeza medioambiental, que permite al caminante conocer desde las encantadoras poblaciones francesas, los escarpados Pirineos, las villas fortificadas de Navarra, la región vitivinícola de La Rioja, la silenciosa y dura meseta castellana, la comarca maragata de Astorga o la verde Galicia, son dos argumentos de peso. También el de atravesar poblaciones tan destacadas como Pamplona, Logroño, Burgos, con su bellísima catedral, León o enclaves de claro sabor jacobeo como Puente la Reina, Santo Domingo de la Calzada o Sahagún.

Camino Francés - My Maps Vive Camino

Camino Francés - My Maps Vive Camino

Todas las etapas del Camino Francés desde Roncesvalles

¿Dónde comienza el Camino de Santiago Francés?

El Camino de Santiago Francés cuenta con un itinerario preciso en el país galo, de donde parten cuatro ramales. Tres de ellos, con origen en París-Tours, Vézelay-Limoges y Le Puy-Conques, confluyen en Ostabat, población situada a 20 kilómetros de Saint-Jean-Pied-de-Port. Tras cubrir este corto trayecto juntos y trepar por los Pirineos, los peregrinos acceden a España por Roncesvalles. El cuarto recorrido galo, procedente de Arles-Toulouse, entra a su vez por el puerto de Somport y continúa hasta Jaca, localidad situada en la comunidad española de Aragón. Ambas variantes no se unificarán hasta Puente la Reina (Navarra), una de las localidades con mayor acervo jacobeo.

¿Cuáles son las etapas del Camino de Santiago Francés desde Roncesvalles?

Desde el Puente la Reina, el Camino Francés mantiene un único itinerario hasta la llegada a Galicia, con pequeñas variantes en algunos tramos, como las que optan, a partir de Sahagún, y de forma minoritaria, por continuar camino por las antiguas vías o calzadas romanas. Llegados a Galicia, y tras salvar el legendario ascenso a O Cebreiro, los romeros avanzarán en un rápido deambular entre los bosques autóctonos de la provincia de Lugo y las praderas y pequeños montes de A Coruña. Si se parte desde el país galo, y tras casi un mes de peregrinación, se alcanza entonces Santiago de Compostela.

  • Etapa 1: Saint Jean Pied de Port - Roncesvalles
  • Etapa 2: Roncesvalles - Zubiri
  • Etapa 3: Zubiri - Pamplona
  • Etapa 4: Pamplona - Puente la Reina
  • Etapa 5: Puente la Reina - Estella
  • Etapa 6: Estella - Los Arcos
  • Etapa 7: Los Arcos - Logroño
  • Etapa 8: Logroño - Nájera
  • Etapa 9: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
  • Etapa 10: Santo Domingo de la Calzada - Belorado
  • Etapa 11: Belorado - Agés
  • Etapa 12: Agés - Burgos
  • Etapa 13: Burgos - Hontanas
  • Etapa 14: Hontanas - Frómista
  • Etapa 15: Frómista - Carrión de los Condes
  • Etapa 16: Carrión de los Condes - Terradillos de los Templarios
  • Etapa 17: Terradillos de los Templarios - El Burgo Ranero
  • Etapa 18: El Burgo Ranero - León
  • Etapa 19: León - San Martín del Camino
  • Etapa 20: San Martín del Camino - Astorga
  • Etapa 21: Astorga - Foncebadón
  • Etapa 22: Foncebadón - Ponferrada
  • Etapa 23: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
  • Etapa 24: Villafranca del Bierzo - O Cebreiro
  • Etapa 25: O Cebreiro - Triacastela
  • Etapa 26: Triacastela - Sarria (Por San Xil)
  • Etapa 26B: Triacastela - Sarria (Por Samos)
  • Etapa 27: Sarria - Portomarín
  • Etapa 28: Portomarín - Palas
  • Etapa 29: Palas - Arzúa
  • Etapa 30: Arzúa - Pedrouzo
  • Etapa 31: Pedrouzo - Santiago de Compostela
Camino de Santiago - Envato

Camino de Santiago - Envato

¿Cuántos kilómetros separan Roncesvalles de Santiago de Compostela?

La ruta puede completarse realizando unos 25 kilómetros por día. El Camino de Santiago desde Roncesvalles, la primera localidad española del Camino Francés, cuenta con una distancia de 790 kilómetros divididas en 30 etapas para llegar a Santiago de Compostela en la provincia de La Coruña. 

¿Cuál es la duración del Camino Francés?

"¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino de Santiago?" es una de las preguntas más comunes, sobre todo porque se trata de una información que nos ayudará a gestionar los días que podemos dedicar para realizar el camino así como tener todo listo para este. Sin embargo, la duración del Camino Francés depende del lugar desde el que partimos así como las condiciones en las que lo realizamos: si vamos caminando, en bici o a caballo, entre otros casos.

Estos datos afectan al ritmo con el que realicemos el Camino de Santiago, por lo que la duración de este depende, ante todo, de esos preparativos previos. Lo que podemos destacar es que, si comenzamos el camino desde Roncesvalles, el número de días será aproximadamente de 31 días. En caso de empezar desde Saint-Jean-Pied-de-Port, su lugar de origen, esta cifra aumentará ligeramente.

Por ello, a la hora de gestionar el tiempo que podemos dedicar a nuestro camino, dependerá en todo momento de la ruta que queramos seguir, de las condiciones en las que realicemos este y, sobre todo, del ritmo que podamos mantener. Ante todo, recuerda que lo importante es disfrutar del camino, de la experiencia y estar siempre preparado para el camino.

¿Cuál es la dificultad del Camino Francés por Roncesvalles?

Una de las principales dudas a la hora de realizar este camino es su dificultad. Debes saber que el camino a realizar desde Roncesvalles para terminar el Camino de Santiago por el Camino Francés de una dificultad media. No se trata de un tramo especialmente complejo, a pesar de que cuenta con diferencias de altitud entre sus tramos, lo que puede provocar ciertos problemas para algunos peregrinos.

La parte más compleja se encuentra en la etapa 4, de Pamplona a Puente la Reina. Esto se debe a que hay un ascenso que vamos tomando de Pamplona hasta el Alto del Perdón. Si bien el ascenso es suave, la altitud es elevada, por lo que se requiere un cuidado especial tanto a la hora de realizar el ascenso como su descenso, recordando la importancia del descanso así como la hidratación, sobre todo si se realiza el camino en plena época de calor.

¿Por qué iniciar el camino desde Roncesvalles? Su origen e historia en el camino

A la hora de planificar el Camino de Santiago pasando por Roncesvalles o iniciando en este mismo, debemos saber que en Roncesvalles se encuentra uno de los hitos jacobeos más importantes. No es casualidad ya que este, desde hace siglos, se presenta como uno de los puntos más importantes para los peregrinos, velando por su seguridad y aportando todos los cuidados necesarios a aquellos que alcanzaban este punto tras atravesar los Pirineos desde Francia. Después de todo, allí se construyó a finales del siglo XII y XIII el complejo de Roncesvalles, el cual en un principio servía como albergue-hospital así como la Real Colegiata de Santa María.

Debemos destacar que Roncesvalles siempre se ha caracterizado por ser un lugar de paso. Aquí se encontraban los primeros celtas que ocuparon la Penínsulas antes de, unos años más tarde, llegar los romanos. Debemos destacar que Carlomagno y sus tropas cayeron en este lugar contra los vascones.

Sin embargo, no solo la guerra hace destacar este lugar, sino que el inicio de las peregrinaciones volvió a dar vida a Roncesvalles. Después de todo, se trata de un lugar en el que todavía hay que destacar la atención al peregrino.

Estas características provocan que Roncesvalles se convierta tanto en un punto de paso desde Francia como, en sí, uno de los puntos más destacados para comenzar el Camino de Santiago. De hecho, debes saber que son muchos los peregrinos que se animan a comenzar su camino desde la localidad francesa Saint Jean Pied de Port, siendo el final de esta primera etapa Roncesvalles.

Por ello, tanto si empiezas el Camino de Santiago desde Saint Jean Pied de Port o desde Roncesvalles, recuerda que lo importante es disfrutar del camino. Y, por supuesto, aprovechar la experiencia, ya sea realizando esta en bicicleta o con todo lo necesario para caminar.

Camino de Santiago

Camino de Santiago

¿Se necesita realizar todo el Camino Francés para conseguir la credencial del Peregrino?

Muchos peregrinos quieren realizar el Camino Francés y, sin embargo, no siempre se dispone del tiempo o lo necesario para poder realizar este camino. Entonces, ¿es necesario realizar todo el Camino Francés para poder obtener la credencial? Es aquí donde debemos destacar que no, no tiene porqué iniciarse el camino desde la provincia francesa Saint Jean Pied de Port para ello.

Debemos destacar que, para cumplir con este objetivo, debes realizar como mínimo 100 km del Camino. Para ello debes tener en cuenta que tendrías que comenzar el camino desde la etapa 27, punto que parte desde Sarria. Un recorrido que debemos destacar que debe ser realizado a pie.

En caso de que tu intención sea la de realizar el camino en bicicleta, este camino avanza hasta 200 kilómetros. En este caso, tendrías la necesidad de empezar el camino en la etapa 23, comenzando así tu ruta en Ponferrada.

Un aspecto que debemos destacar del Camino Francés es el hecho de que se trata de una de las rutas más conocidas a nivel mundial, sino la más conocida. Esto se debe a dos importantes aspectos y es que no solo destaca por su conexión con Europa, la cual lleva siendo destacada desde la Europa Medieval, sino porque esta ruta también estaba presente en forma de guía dentro del Códice Calixtino.

El Códice Calixtino es uno de los documentos más importantes dentro del cristianismo, a pesar de que su origen resulta ser todo un misterio en la actualidad. Sin embargo, consta de más de doscientos pergaminos así como se divide en cinco libros y dos anexos que lo hacen toda una referencia para el Camino de Santiago.

Otro aspecto importante es que no solo se desconoce cuál es su origen o quién es su autor, sino que se desconoce dónde se encuentra su versión original. De este, solo se conocen las copias. Sin embargo, en sus páginas se pueden encontrar todo tipo de referencias a Santiago así como la presencia del Camino Francés en forma de guía.

Además de esto, ¿sabes dónde se originaron las señales amarillas que tanto nos recuerdan al Camino de Santiago? Estas deben su presencia al Padre Elías Valiña. Este, con pintura que sobró a unos camioneros, optó por marcar el recorrido del Camino Francés con las señales. Estas que, a día de hoy, no solo destacan por su importancia, sino por convertirse en símbolo y sello del Camino de Santiago.

Camino Francés: La red de albergues más completa del Camino de Santiago

Acercarse a las hazañas históricas y legendarias que jalonan la ruta, como las de la corte de Carlomagno o las del Cid, o a las múltiples leyendas que la convierten en épica y que incluso ven en ella los orígenes del popular juego de la oca, con sus sucesivas casillas, también atrae a otros romeros. 

Además, y a diferencia de otras rutas, el Camino de Santiago desde Roncesvalles se acompaña de una completa red de albergues, una precisa señalización de etapas Camino Francés (más allá de la picaresca que trata de desviar el trazado hacia comercios particulares), múltiples servicios adaptados para caminantes y muchas localidades volcadas en el itinerario (como Sarria, punto de partida más elegido por los peregrinos en esta ruta), su principal y casi única fuente de ingresos.

Por todo ello el efecto llamada sobre esta vía de peregrinación supera barreras y traspasa culturas, es una experiencia que se disfruta al máximo tanto si viajas acompañado como si decides hacer el Camino de Santiago solo. Sea como fuere, si es la primera vez que te lanzas a recorrerlo y no cuentas con experiencia previa, asegúrate de echarle un vistazo a nuestros consejos para hacer el Camino de Santiago, con todo lo que tienes que saber antes de partir para que tu experiencia sea inolvidable.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Gracia Romero 26/08/23 21:27:24
00
Hola el día 5 de septiembre completare el camino de Santiago cumpliendo un sueño que empecé en 2010 . Las etapas que me faltan son Sant Jean pied des port y Roncesvalles. Espero conocer a gente maravillosa
0 0
Sin avatar
Jessgallart 05/08/22 17:39:25
00
Hola buenas tardes. Voy hacer los últimos 114 km saliendo desde Sarria, empiezo el 21 de Agosto. Que albergues me recomendáis????
Gracias
0 0
Sin avatar
Celia Escudero 13/07/22 19:54:47
01
Buenas tardes.
Alguien que haya echo el camino francés desde León en Octubre, me cuede comentar la experienciam
Gracias
0 1
Sin avatar
Celia Escudero 13/07/2022 19:58:32
0
Hecho* quiero decir 😊
0
Sin avatar
jose luis ibarra 22/01/22 03:30:57
00
llegare a madrid y consehjo como llegar a la salida desde francias saludos
0 0
Sin avatar
jose luis ibarra 22/01/22 03:28:20
22
buenas tardes soy de mexico que meses me recomienda para hacer el camino desde francias saludos agradezco cualquier consejo lo tengo programado a partir de mayo del 2022
2 2
Sin avatar
kaminador 26/01/2022 18:31:30
0
hola! Mayo es un buen mes aunque tal vez sufras un tanto el calor. Aún así mejor que Julio y Agosto...

Mucha suerte en tu aventura!
0
Ricky Cantu
Ricky Cantu 22/01/2022 18:28:57
0
Paisano, Mayo es el mejor mes para mi
0
Sin avatar
Elena Evenflow 10/01/22 13:21:47
01
Buenos días, mi pregunta es a cerca de si se pide pasaporte covid o similar para los albergues. Muchas gracias.
0 1
Sin avatar
kaminador 26/01/2022 18:33:18
0
Mejor llevarlo! Así evitas posibles problemas
0
Sin avatar
Antonio Segura 03/09/21 19:19:40
00
¿ que ha pasado con mi pregunta de hoy ???
0 0
Sin avatar
Hiurma rc 03/09/21 12:41:58
00
Estoy planeando la siguientes etapas de mi camino. A finales me octubre haré de Nájera a Frómista. ¿Alguno tiene experiencia de hacer el camino en estas fechas por esa zona? Temperaturas, etc.
No veo posibilidad de albergues ni hostales en Ages. Está todo lleno. ¿Alguna sugerncia?
Gracias
0 0
Sin avatar
fernando zorrilla 01/08/21 19:26:03
01
Hola , deseo hacer el camino frances en bici , con 5 amigos. para el mes de octubre 21.necesito informacion , donde adquirir una mtb usada de bajo costo o alquiler sin accesorios.Me gustaria incorporarme a algun grupo facebook. Soy de Jujuy, Argentina. Muchas gracias. Fernando
4/5 estrellas
0 1
Sin avatar
Eduardo Gürtner 23/08/2021 10:03:00
1
Buenos días Fernando. Te recomiendo alquilar una bicicleta, hay muchas empresas dedicadas a ello en el Camino de Santiago. Te recomiendo esta página de Correos que te facilitará las cosas, y donde encontrarás empresas de alquiler de bicicletas confiables:https://www.elcaminoconcorreos.com/es/b ... o-santiago

Recuerda que no es un paseo, y debes llegar al Camino con algo de entrenamiento, sobre todo en cuestas, aunque siendo de Jujuy debes estar acostumbrado! Este año hay algunos problemas con los albergues, dado que hay muchos cerrados y el aforo debido al covid está restringido, intenta planificar tu viaje. Buen Camino!
1
Sin avatar
Manuel Zavalza 21/06/21 19:58:42
01
Hola buenas tardes. Tengo intención de empezar el recorrido en Noviembre, estaré llegando a madrid el 18 de Noviembre y de ahí viajare a uno de los puntos para empezar mi recorrido. ¿Saben como es el clima en esos meses?, es la primera vez que hago este recorrido y quisiera irme bien preparado.

Gracias y saludos.
0 1
Efrerik
Efrerik 21/06/2021 22:43:28
0
Hola evidentemente en ese mes y en Galicia ya hace frío
0
Sin avatar
Juan Carlos Revilla Fernandez 05/06/21 10:00:09
01
Hola buenos dias. Soy novato en el tema del camino. Queria empezar sobre el 18 de junio desde Frómista y quería saber si hay mucho problema de hospedaje en esas fechas?. Muchas gracias
5/5 estrellas
0 1
Efrerik
Efrerik 05/06/2021 23:25:54
0
Pues ahora mismo no hay ningún problema todo sigue bastante parado
0
Sin avatar
Pep FL 04/05/21 21:51:12
11
Buenas noches. Si la pandemia me lo permite empezaré el camino desde Roncesvalles en bici el día 17 de mayo. Alguien estará por ahí??
1 1
Efrerik
Efrerik 05/05/2021 18:26:26
0
Buen camino bicigrino
0
Sin avatar
Will Stonehouse Salinas 10/04/21 21:39:12
02
Hola todos, me llamo Will. Estoy para graduarme de la uni en Mayo. Siempre a sido mi sueño hacer el camino de santiago. Quiero hacer el camino francés en bici este Junio. Vendría desde Los Angeles, California. Con el tema de covid, me imagino que todo se complica. Como esta la situacion en españa? Estoy 100% vacunado (pfizer) y soy doble ciudadano (EEUU y España). Habarán albergues abiertos? Que decís? Se puede hacer?
0 2
Sin avatar
jhon doe 03/05/2021 00:42:57
0
Te dejan entrar en Galicia si llegas desde Madrid?
0
Sin avatar
pedroxose 13/04/2021 02:35:39
1
En Galicia si estamos abiertosUn saludo desde Barbadelo A Casa de Carmen albergue rural
1
Sin avatar
Jony Sanpe 31/03/21 19:53:21
01
Hola, quisiera saber si alguien quiere hacer la parte del camino del Francés de castilla y león, desde Miranda de Ebro hasta Villa Franca del Bierzo, para no salir de la comunidad por el covid, Este mes de Abril de 2021.
Ponte en contacto conmigo para ver que día nos va bien y hacer un pequeño grupo.
Gracias.
0 1
Sin avatar
Beatriz guglielmi 05/04/2021 11:02:14
1
Hola, Soy Beatriz, yo empiezo a caminar el sábado, salgo desde Antibes la costa azul
1
Sin avatar
pmg 09/01/21 20:09:45
00
Hola como estáis? Quiero hacer el camino francés a primeros de octubre, el día 8 desde Sarria, ya estoy organizando, esperemos que la situación sea favorable. Alguien coincide con mis fechas? Pedro
5/5 estrellas
0 0
Carlos Díaz triana
Carlos Díaz triana 03/01/21 06:16:45
02
Hola buenas noches caminantes me llamó Carlos soy de Barcelona. Tengo pensado hacer el camino francés en bicicleta con la familia saliendo desde Saint Jean Pied de Port el 1 de julio para coincidir con el jacobeo en Santiago. Algunos consejos. Gracias
0 2
Juanjo VL
Juanjo VL 12/01/2021 19:02:37
0
Hola Carlos. Por si no lo sabes, el 2022 también va a ser Xacobeo.

Buen Camino!!!
0
Sin avatar
Juan francisco Garrones alcantara 09/01/2021 15:21:05
0
www.bicigrino.com ,te aconsejo por lo que me dicen amigos ,tomarselo con decisión,yo todavía no lo tengo muy claro.
0
Sin avatar
alejandra calabrese 19/10/20 21:43:03
11
Hola caminantes. Tengo planeado ir en enero 2021, y sola. Se puede optar por el camino Frances? gracias
1 1
Sin avatar
Tony Casa Idolina 04/11/2020 17:52:33
0
Hola, Alejandra, tienes otros caminos, en esta pagina en camino, elige el que mejor te venga o por tiempo o por ciudad de salida
0
Pepe_msa
Pepe_msa 29/08/20 22:03:00
20
Volver a vivir el camino

Volver a vivir el camino

2 0
Pepe_msa
Pepe_msa 29/08/20 21:54:34
20
Casi apunto

Casi apunto

2 0
Pepe_msa
Pepe_msa 29/08/20 21:47:00
11
Hola salgo el día 5 de septiembre desde Leon
1 1
Fernando Cammarota Cammarota
Fernando Cammarota Cammarota 06/09/2020 04:45:02
0
Enhorabuena Pepe, buen Camino
0
Sin avatar
Claza 24/07/20 12:35:38
11
Hola gente,
Estoy pensando en hacer el camino francés, desde Sarria, la primera semana de agosto. Será mi primera vez y me gustaría saber como esta el tema de los albergues- y covid en esa zona, porque en otras rutas, hay algunos cerrados por el covid.
He escogido esta ruta por el tema de albergues más abiertos, pero si tenéis cualquier otra recomendación, será de gran ayuda.

Gracias.😀😀
1 1
Sin avatar
Endika 10/08/2020 11:55:30
0
Yo lo tengo pensado hacer la 3 semana de agosto, me puedes contar que tal está ?, gracias
0
Ver más mensajes
Etapas (32)
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom