Las mujeres no solo emprenden el Camino por motivos religiosos o espirituales, sino también por razones personales, como el deseo de superación.
Si vas a hacer el Camino de Santiago y te quieres empapar de su simbología cultural y legado histórico, debes conocer estos iconos jacobeos y lo que representan.
A la hora de comenzar el Camino de Santiago, es necesario tener en cuenta diversas pautas para recuperar fuerzas y reducir el cansancio que producen las largas jornadas caminando
Las mujeres no solo emprenden el Camino por motivos religiosos o espirituales, sino también por razones personales, como el deseo de superación.
Estas rutas han sido, durante siglos, las más transitadas y reconocidas, tejidas con todo tipo de historias: de fe, esperanza y por supuesto encuentro cultural.
Hacer el Camino de Santiago en agosto puede ser todo un desafío, teniendo que considerar todo tipo de aspectos. Con estos sencillos consejos disfrutarás de la experiencia sin sufrir demasiado.
Si quieres guardar un grato recuerdo del Camino de Santiago o entregarle un souvenir a tus familiares y amigos, estos son detalles que no pueden faltar en tu viaje.
En nuestro blog del peregrino encontrarás los mejores consejos sobre el Camino de Santiago
Las mujeres no solo emprenden el Camino por motivos religiosos o espirituales, sino también por razones personales, como el deseo de superación.
Estas rutas han sido, durante siglos, las más transitadas y reconocidas, tejidas con todo tipo de historias: de fe, esperanza y por supuesto encuentro cultural.
En nuestro blog del peregrino encontrarás los mejores curiosidades sobre el Camino de Santiago
Todas las curiosidades que te encontrarás en el Camino de Santiago
Mientras viajas a través del Camino de Santiago y en concreto Cantabria podrás descubrir algunos de los pueblos más bonitos de la zona. Te presentamos los más interesantes.
El Camino de Santiago nos deja auténticas imágenes de gran belleza, pero ¿cuál de todas las rutas es más bonita?
¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago pero no sabes qué opciones hay para comenzarlo? Aquí tienes algunos de los puntos donde coinciden más peregrinos.
En nuestro blog del peregrino encontrarás la mejor gastronomía sobre el Camino de Santiago
Hay muchas formas de llegar a Santiago, pero ninguna con tanta tradición como esta ruta milenaria que en pleno siglo XXI se ha convertido en un fenómeno internacional en el que conviven elementos espirituales, culturales y turísticos
Lugar para compartir vuestras experiencias en el camino, buscar compañeros y descubrir el camino.
Foro para presentarte a la comunidad y para conocer a nuevos peregrinos.
Por Danny
Hace 2 años
Por kuer polin
Hace 1 dia
Lugar para compartir vuestras experiencias en el camino, buscar compañeros y descubrir el camino
Subforos: Búsqueda de compañeros · Discusión general
Hace 6 meses
Por Michelle Evans
Hace 8 dias
Foro para compartir tu experiencia en el camino, contarnos tu historia, sus leyendas, etc.
Por Vktr Dex
Hace 3 años
Por Ahlam Abbas
Hace 7 dias
Foro para hablar de otras zonas maravillosas de Galicia que no forman parte del Camino de Santiago.
Por Daniel Olmo
Hace 6 años
Por Тиль Линдеманн
Hace 11 dias
Descubre todas las rutas que integran el Camino de Santiago.
Itinerario con mayor tradición histórica del Camino de Santiago. Nace en Francia, salva los Pirineos y cruza la Península Ibérica de este a oeste. Accede a Galicia por la legendaria subida a O Cebreiro.
El Camino de Santiago del Norte es una vía de peregrinación por la costa astur-galaica cuyo origen se remonta al siglo IX. Pisa suelo gallego en Ribadeo
El Camino de Santiago más antiguo es hoy una ruta de gran belleza y exigente trazado. El Camino Primitivo, nada masificado, sigue las huellas del primer peregrino.
Ruta seguida por los peregrinos del norte y oeste de Europa que arribaron por barco a la costa coruñesa y continuaron por tierra hasta Santiago de Compostela.
El Camino Portugués es una ruta medieval del Camino de Santiago que discurre hacia el norte desde el país luso y se adentra por Galicia a orillas del río Miño. Se trata de un itinerario de largo recorrido con el que se accede a Galicia desde tierras portuguesas.
Recorrido procedente de Andalucía y Extremadura, asentado sobre las antiguas vías romanas y que da comienzo originalmente desde la misma puerta de la catedral de Sevilla.
Único trazado con origen en Santiago y meta en el cabo Finisterre, punto más occidental de Europa, o el Santuario da Virxe da Barca en la localidad de Muxía
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir en tu correo electrónico información de interés sobre el Camino de Santiago
Descubre los lugares más interesantes que podrás encontrar en el Camino de Santiago.
Si te estás preguntando qué es el Camino de Santiago, lo primero que debes saber es que es la ruta de peregrinación más grande de Europa, con más de mil años de historia a sus espaldas y siendo cada año vía de tránsito de miles de peregrinos. Vengas desde el norte por el Camino Francés o desde el sur por el Camino Portugués, todas las rutas ponen punto y final a su recorrido en Santiago de Compostela, donde yacerían los restos del apóstol Santiago, que habría sido enterrado en esa tierra tras evangelizarla, aunque los puntos de partida del viaje de peregrinación son muchos y muy variados.
Si estás planeando coger la mochila y comenzar tu peregrinación a Santiago de Compostela o simplemente eres un apasionado de la Ruta Jacobea, este es el lugar perfecto para ti: ViveCamino te informa sobre todo lo que necesita el peregrino.
Aquí encontrarás toda la información sobre cómo preparar tu travesía, las rutas que te llevarán a Santiago, toda la actualidad del Camino y por supuesto, una herramienta social con la que podrás conocer y comunicarte con otros peregrinos.
Queremos ofrecerte todas las claves para que planees tu Camino de Santiago de la mejor manera posible, proporcionándote toda la información necesaria para que conozcas a fondo las rutas que más se ajusten a ti, todas las etapas del Camino de Santiago, donde comer y dónde hospedarte, dentro de la amplia oferta que encontrarás en tu ruta. También encontrarás todo lo que hay que saber para equiparte antes de comenzar tu travesía, cómo llegar a tu punto de salida y finalmente regresar a casa desde Santiago.
No dejamos de lado la amplia y variada oferta cultural del Camino de Santiago ni el día a día de la Ruta Jacobea, para que estés al tanto del estado de las rutas del Camino, su patrimonio arquitectónico o las novedades de carácter institucional que se vayan sucediendo. El Camino de Santiago es un ecosistema vivo que involucra a decenas de miles de personas en toda Europa en torno a la figura del peregrino.
Descubre Vive el Camino, la nueva red social centrada al 100% en el Camino de Santiago, donde no solo podrás consultar todas las rutas y etapas para planificar tu viaje, si no compartir y disfrutar de las mejores imágenes y contenido de la ruta jacobea, de peregrino a peregrino. Además de traemos todos los consejos sobre qué llevar en tu mochila al Camino, sin dejar de lado la cobertura más completa de la actualidad de la ruta jacobea, que cada año mueve a más peregrinos hasta Santiago.
Te acercamos en forma de consejos todo lo que el peregrino tiene que saber antes de coger la mochila y salir de casa a hacer el Camino de Santiago, bien sea la primera vez que te animas o ya seas todo un veterano. Respondemos a preguntas como ¿Qué ruta realizar? ¿En qué época del año nos conviene hacer el Camino? o ¿Qué debo llevar en la mochila?, además de explicarte todos los detalles que rodean a la peregrinación.
En Vive el Camino además te vas a encontrar un repaso al detalle de cada una de las rutas oficiales del Camino de Santiago, etapa a etapa, además de una extensa guía de referencia sobre los servicios, alojamientos, restauración y conexiones de cada una de las localidades por las que pases, para que siempre sepas lo que te vas a encontrar antes de llegar. Bien elijas el transitado Camino Francés o el Camino del Norte, de vistas atlánticas espectaculares, queremos que siempre tengas toda la información en la palma de tu mano, así que si lo prefieres puedes consultar Vive el Camino a través de nuestra app de iOS y Android.
Por otro lado en Vive el Camino queremos darle un trato muy especial a la actualidad del Camino de Santiago, que tratamos de manera diaria -a día de hoy la ruta recibe peregrinos durante todo el año-. Además queremos traerte nuevos consejos, historias y leyendas del Camino, sin dejar de lado a nuestra comunidad de peregrinos, que cada día comparte con nosotros cientos de imágenes sacadas directamente de experiencias por la ruta jacobea hasta Santiago y los caminos del peregrino.
El Camino de Santiago es una ruta recorrida por peregrinos procedentes de todas partes del mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde cuenta la leyenda se encuentran los restos del apóstol. La llamada ruta jacobea encuentra sus orígenes en la Edad Media, donde gozó de gran importancia para más tarde caer en el olvido y resurgir en el s. XX con gran fuerza y convertirse en destino para cientos de miles de peregrinos que la transitan cada año.
Tomar la decisión de afrontar por primera vez el Camino de Santiago a través de cualquiera de sus rutas y etapas es una inyección de adrenalina, pues nos espera una experiencia que seguro se quedará grabada para siempre, pero también es normal que nos asalten millones de dudas. Por eso hemos recopilado toda la información que necesitas para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades, tiempo y forma física. Además respondemos a todas aquellas preguntas sobre el Camino que nunca te atreviste a preguntar, y te explicamos de forma resumida por qué el Camino fue tan importante en la Edad Media y por qué ha vuelto a resurgir en los últimos años.
El Camino está rompiendo récords de visitantes año a año, y todos esos peregrinos terminan en Santiago de Compostela, una ciudad con una riqueza cultural e histórica incomparable sobre la que encontrarás todo lo que necesitas saber en Vive el Camino. Rutas que recorren el Camino hay cientos distribuidas por toda Europa, pero meta solo hay una, y está en la Plaza del Obradoiro. Te contamos cómo sacarle todo el partido a la ciudad milenaria y cuando digas “basta”, te explicamos al detalle cómo volver a casa, la casilla de salida.
La historia de la ruta de peregrinación cristiana más importante de Europa se remonta al s. IX, con el supuesto descubrimiento de los restos de Santiago el Mayor en lo que hoy es conocido como Santiago de Compostela. Al recibir la noticia el rey Alfonso II el Casto, éste se dirigió con toda su corte al sepulcro del apóstol, convirtiéndose en el primer peregrino. Tras el descubrimiento, durante los siglos posteriores, la noticia de la ubicación de los restos de Santiago se dio a conocer por toda Europa, cada vez con más fuerza, lo que convirtió al lugar en un centro de peregrinación e importante ruta de comercio.
La historia del Camino de Santiago comienza con el ermitaño Pelayo y su avistamiento de unas misteriosas luces sobre un monte deshabitado, una estrella posada sobre el bosque Libredón en el año 812. Durante el siglo VIII se había extendido por Galicia la creencia de que los restos de Santiago el Mayor se encontraban enterrados en esa zona.
El ermitaño Pelayo avisó al obispo Teodomiro de Iria Flavia de su avistamiento, a donde se dirigieron, encontrando supuestamente un antiguo sepulcro de origen romano. La noticia del hallazgo de los restos de Santiago llegó a oídos de Alfonso II el Casto, rey en aquel momento de Asturias, que ordenó construir una iglesia en el lugar donde habrían sido encontrados los restos (y donde más tarde se construiría la actual Catedral de Santiago).
A partir del hallazgo de los restos, la noticia se empezó a difundir por toda Europa y de esta manera Santiago se convirtió en uno de los lugares de peregrinación más importantes de la Edad Media junto con Roma y Jerusalén. El número de peregrinos no hace otra cosa que crecer a partir del s. X, lo que crea una importante ruta en el norte de la Península Ibérica que los reyes cristianos apoyan con la construcción de infraestructuras como puentes, caminos y hospitales.
Sin embargo a partir del siglo XIV los numerosos cambios que afronta Europa, donde se suceden todo tipo de males y sobre todo el fenómeno de la Reconquista en la Península Ibérica, desvían la atención y el Camino de Santiago empieza a vaciarse de peregrinos, perdiendo el esplendor de antaño y cayendo finalmente en el olvido.
El Camino de Santiago no volvería a resurgir hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando las autoridades de la época comenzaron a explotar su potencial como destino que aunaba turismo y religión, promocionándolo por toda Europa y destacando sus valores de paz y unión entre los europeos. Estos valores se consagraron y el Camino volvió a resurgir poco a poco, sin olvidar el inestimable empuje de figuras clave como el párroco Elías Valiña y las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago españolas y francesas, pioneras en la señalización de la ruta jacobea.
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649