La colegiata de Santa María del Campo es una primitiva iglesia del periodo románico tardío en la ciudad de A Coruña, levantada originalmente a mitades del siglo XII (aunque el edificio que podemos ver hoy en día es de finales del siglo XIII). Es llamada del campo, según se cuenta, por haberse edificado en las afueras del casco de la ciudad medieval, fuera de la muralla; ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de su historia, aunque sabemos que fue la iglesia de los gremios de marineros y comerciantes de la ciudad coruñesa.
Como decíamos, la colegiata es de estilo románico tardío, aunque las modificaciones posteriores evidencian también influencias góticas. Su planta basilical es de tres naves, sin crucero, con un ábside semicircular en su cabecera. La iglesia cuenta con tres portadas, siendo la más importante su portada principal (con arco de medio punto), además de su tímpano, el rosetón ojival de la portada principal, así como el campanario, datan del siglo XIV.
Santa María del Campo fue nombrada colegiata por decreto en 1441 por el arzobispo de Santiago de Compostela y por bula del Papa Eugenio IV dos años más tarde.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
19°
01/10/2023
few clouds
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649