El Castro de Santa Trega se encuentra en A Guardia, un lugar muy visitado por los peregrinos ya que ofrece una gran variedad de valores arqueológicos, religiosos y la belleza de sus paisajes. El origen de este castro se remonta al siglo IV a.C. y ocupa 20 hectáreas de superficie, siendo un ejemplo de cultura castreña del Noroeste peninsular.
Situado a 314 metros de altura, el Castro de Santa Trega llegó a acoger alrededor de 5000 personas en su época de mayor esplendor -siglo I a.C.-, siendo uno de los más grandes del Noroeste peninsular. Las viviendas que conformaban este enclave eran ovaladas en su mayoría, aunque también habían rectangulares y con esquinas redondeadas. A pesar de que a simple vista parece que este poblado no tiene ningún orden lógico, las viviendas estaban ordenadas en unidades familiares.
Además de todo lo que puedes descubrir en este yacimiento arqueológico, ofrece unas inmejorables vistas de Galicia, desde el puerto de A Guardia hasta la costa de Portugal. No solo los caminantes disfrutan ahora de estas maravillosas vistas, ya que también lo hacían los habitantes de los castros antiguamente.
La ubicación de este yacimiento no se debe a las vistas, sino que era un asentamiento estratégico para garantizar la seguridad de todos sus habitantes. De este modo, podían controlar el tráfico marítimo y la desembocadura del río Miño. Los habitantes del Castro de Santa Trega tenían una economía autónoma, ya que elaboraban cerámicas, joyas, instrumentos y tejidos.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
9°
05/12/2023
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649