
En el lugar, y frente a un vetusto albergue municipal, se alza majestuosa la iglesia de Santiago, gran ejemplo del románico gallego (siglo X). El templo, de una sola nave y ábside cuadrado y que tanto destaca por su estructura como por la singularidad de sus capiteles, fue declarado monumento nacional en 1976.
Su historia corre paralela a la del Camino. Hace siglos formaba parte de un monasterio, dependiente del de Samos, y funcionaba como hospital de peregrinos. Además, su vinculación jacobea queda patente en la vieira que realza una de sus portadas laterales así como por la imagen de un Santiago Peregrino que preside en su interior su retablo barroco.
Realizada esta visita los caminantes podrán continuar camino y tanto dejar el albergue público a su derecha o subir una pendiente que lo deja a su izquierda y que les conduce hasta la pequeña capilla de San Silvestre. Cuenta la gente del lugar que el Camino en este punto es aneiro, lo que quiere decir que un año va por un trayecto y, a la temporada siguiente, por la otra alternativa, ambas con firme de asfalto.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
°
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649