
Esta localidad, conocida internacionalmente por su ancestral Entroido o Carnaval, se ha confirmado también como un destino idóneo para el descanso de los peregrinos.
Los caminantes tienen en esta población una parada obligada al no haber desde A Gudiña, situada a 35 kilómetros, otro albergue. El núcleo, con todos los servicios necesarios para los caminantes, respira tranquilidad salvo durante el carnaval cuando su población -inferior a los 2.000 habitantes- se multiplica. El Concello forma parte del Triángulo Máxico do Entroido gallego y durante esas fechas todo vale.
Según recoge la Administración local, a través del Boletín da Real Academia Galega, el antiguo camino que cruza la villa fue en otro tiempo vereda muy importante «siendo llamada por los lugareños Camiño de Castela», con la ruta de Laza, Eiras, Portocamba, Campo Becerros, Venta do Bolaño, y Venta do Espiño hasta A Gudiña. Era un vial de tránsito para los segadores que iban a Castilla y también de comerciantes de aceite, carne o pimiento.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Laza de Santiago de Compostela es de 180 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
-2°
04/12/2023
few clouds
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649