En la localidad jacobea de Nájera se encuentra el Monasterio de Santa María la Real, uno de los conjuntos monumentales más importantes de La Rioja, panteón de los reyes del antiguo reino de Nájera-Pamplona (lo que más tarde se convertiría en reino de Navarra).
Capital del reino Nájera-Pamplona en los siglos X y XI, Nájera es una de las localidades más vinculadas históricamente al Camino de Santiago -apareciendo ya nombrada en los textos del Códice Calixtino- y también una de las de mayor relevancia monumental. Dentro de su rico patrimonio, destaca su bello y magnífico monasterio.
Su origen se remonta al siglo XI; fue en el año 1052 cuando el rey García Sánchez III (García el de Nájera) lo mandó construir.
Al tratarse de un lugar de una grandísima importancia histórica y cultura, no es para menos que el edificio cuente con un buen puñado de curiosidades e historias entre sus muros. Una de las más populares hace referencia a la leyenda del rey García Sanchez III de Navarra, conocido como el rey Nájera-Pamplona.
Puede que hasta aquí nada destacado, pero ¿y si os decimos que la historia cuenta que decidió construir el monasterio tras la aparición de la mismísima Virgen María? Según la historia, la visión le mostró un escondite en una cueva en la que se encontraba una imagen de ella, acompañada además por una lámpara encendida y una campana.
En honor a la Virgen María y por supuesto aquella aparición, el rey decidió levantar el monasterio. Con el paso de los siglos el lugar ganó en importancia a lo largo especialmente de la Edad Media. En la actualidad es posible visitar la cueva original del monasterio y en la que, como ya os hemos narrado, supuestamente el rey se encontró con la visión de la Virgen María.
Dicho lugar supone además un enclave de devoción. Y es la Capilla de la Virgen de la Rosa, como se le conoce, es uno de los sitios más visitados del monasterio por parte de los peregrinos.
A raíz de la historia del lugar y por supuesto sus curiosidades y leyendas puede que te haya picado el gusanillo por visitar el monasterio de Santa María la Real. Si la respuesta es un rotundo sí, aquí encontrarás el horario de apertura del lugar, tanto en invierno como en verano.
Martes a Sábado: 10 - 13,30 y 16 - 17,30
Domingos y Festivos: 10 - 13,30 y 16:00 - 17:30
(Enero, Febrero y mediados de Marzo cerrado los domingos por la tarde)
Martes a Sábado: 10 - 13,30 y 16 - 19
Domingos y Festivos: 10 - 13,30 y 16 - 18
(Julio, Agosto y Septiembre abierto los Lunes de 10 - 13,30 y de 16 - 19)
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
7°
04/12/2023
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649