Siendo la Comunidad Autónoma en la que se termina el Camino de Santiago, Galicia cuenta con numerosas rutas a lo largo y ancho de su geografía que llevan hasta la ciudad de Santiago. Y aunque algunas de ellas vienen de otros lugares, también existen rutas que comienzan y acaban en tierras gallegas. Una de las más especiales es la que transcurre por la Ría de Muros y Noia, ya que además de presentarnos la costa, acoge lugares emblemáticos como el Castro de Baroña, en Porto do Son.
Galicia es uno de los lugares de la Península Ibérica con mayor cantidad de castros. Estos poblados fortificados comenzaron a construirse en el siglo VI a.C y pueden ser tanto de interior como de montaña o costeros. Y aunque por desgracia de la mayoría de ellos tan solo se conservan los yacimientos, estos nos ayudan a saber cómo se vivía en dichos lugares.
Uno de los castros más visitados de Galicia es el Castro de Baroña, situado en la parroquia de Baroña, que forma parte del municipio de Porto do Son. Se trata de un castro costero que se construyó en una península y que estuvo habitado desde el siglo I a. C. hasta el siglo I d. C.
Las primeras tareas de investigación que se llevaron a cabo en este lugar fueron en 1933, aunque de una manera un poco desastrosa, lo que llevó a la pérdida de numerosos objetos. Años más tarde, en 1969, comenzaron nuevas investigaciones, descubriendo así diferentes casas y murallas. Durante las siguientes décadas se realizaron hasta tres nuevas intervenciones, que culminaron en 2015 con la rehabilitación total del castro.
El Castro de Baroña está construido en una península, por lo que también se aprovechó el istmo que la unía con el continente. En este lugar encontramos una muralla de unos 35 metros de largo y seis de ancho, y se cree que otras dos murallas salían de los extremos de esta para proteger la entrada del istmo. Además, también cuenta con un foso de 58 metros de largo y hasta 4 de profundidad.
Por otro lado, se conservan tramos de otra muralla que rodeaba toda la península, a la que se accedía mediante unos escalones y rampas. Dentro de este lugar podemos encontrar diferentes espacios en los que se asientan las construcciones.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
13°
22/09/2023
nubes dispersas
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649