Los senderos azules son itinerarios que parten de playas, puertos o centros de interpretación que poseen la bandera azul, poniendo en valor diferentes espacios naturales y de interés cultural y patrimonial
Los senderos azules son recorridos que sirven de comunicación para los puertos y playas que poseen la bandera azul. Dichas rutas contribuyen al cuidado del medio ambiente y la conservación del patrimonio natural.
Los senderos azules son itinerarios que parten de playas, puertos o centros de interpretación que poseen la valorada bandera azul. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la conexión de lugares con bandera azul para poner en valor los espacios naturales y de interés cultural y patrimonial.
Dentro de los diferentes tipos de senderos azules se encuentran los antiguos caminos de ronda y senderos litorales que se han recuperado después de varios siglos. El título de sendero azul reconoce y premia el esfuerzo de la transformación de las sendas litorales para realizar actividades recreativas, deportivas, turísticas, etc.
El reconocimiento de premiar a una senda como sendero azul, le corresponde a los municipios y a las administraciones locales. Además, está promocionado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y tiene el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio para la Transición Ecológica.
Para que una ruta se convierta en sendero azul, las entidades deben asegurarse de preparar de forma adecuada el entorno y que se cumplan los requisitos necesarios para su nombramiento. Como conclusión, se recuperan antiguos caminos y sendas naturales que sirven como recursos turísticos y para realizar diversas actividades que respeten en todo momento el medio ambiente.
Un requisito específico con el que debe contar un sendero azul es que disponga de una playa, puerto deportivo o un centro de interpretación con bandera azul y con una longitud de 500 metros como mínimo. El sendero debe estar señalizado con paneles explicativos donde se describa el hábitat, la fauna, la flora y la ruta a seguir. Además, tiene que ser accesible para personas de movilidad reducida y en la construcción se deben utilizar materiales ecológicos y naturales, así como disponer de duchas y aseos.
Galicia es la comunidad que posee el mayor número de sendas azules de todo el territorio español. En Pontevedra se encuentran nada más y nada menos que 18 rutas, mientras que Coruña cuenta con 7 y Lugo con 5. Todas ellas albergan unas maravillosas rutas de senderismo en las que se puede disfrutar de las playas y los puertos deportivos con bandera azul. Aquí os dejamos una lista de los senderos azules que posee Galicia:
1. Tramo Ruta das Praias
2. Tramo Ruta de los Cinco Miradores
3. Tramo Ruta Montes e Praias
1. Tramo Sendero Mágico de A Lanzada
2. Tramo Major - Montalvo
3. Tramo Montalvo - Paxariñas
4. Tramo Canelas - Punta Cabicastro
5. Tramo Sanxenxo - Portonovo
6. Tramo Areas -Punta Festiñazo
1. Senda Entre Faros Illas Cíes
2. Senda Litoral do Monte da Guía
3. Senda de ribera y litoral: Camiño á Beiramar
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649