La Catedral de Burgos, dedicada a la Virgen María, es uno de los templos católicos más importantes y representativos del gótico clásico en España, siendo considerada Monumento Nacional desde 1885 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Esto último la convierte en la única catedral de España que cuenta con tal consideración de manera independiente.
La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María comenzó su construcción en el año 1221 a cargo de un maestro a día de hoy desconocido y con el objetivo de sustituir al templo románico de tres naves anterior, construido en el siglo XI.
La catedral está compuesta de tres cuerpos y dos torres laterales de planta cuadrada. Su construcción presenta dos fases; la inicial, de estilo gótico clásico, a cargo de los primeros maestros, y una posterior, de estilo gótico flamígero, a cargo de la familia Colonia.
En la Edad Media, Burgos, capital del Reino de Castilla, era una de las ciudades con mayor proyección de toda Europa, hogar de reyes y uno de los puntos neurálgicos más importantes del Camino de Santiago. Por esta razón se contempló la construcción de una gran catedral, al estilo de las francesas, inspirada por el nuevo estilo gótico que se extendía por el continente, una obra que sería impulsada por Fernando III de Castilla y el obispo de Burgos. Sería este último quien atraería a los grandes maestros y arquitectos franceses que le darían forma al templo, siguiendo modelos como los de las catedrales de Notre Damme, Reims o Amiens.
Desde que fue levantada, la Catedral de Burgos ha sufrido notables modificaciones, como en los siglos XV y XVI, cuando se introdujeron elementos de estilo gótico avanzado que ayudaron a terminar de dar forma al característico perfil de la catedral.
Por su parte, las últimas obras de importancia tuvieron lugar en el siglo XVIII, cuando se modificó la fachada principal gótica. A mediados de los años 90 del siglo pasado comenzó en el templo una profunda labor de restauración -sin precedentes a nivel europeo- durante dos décadas en la que se han invertido más de 30 millones de euros y que ha devuelto el lustre de antaño a la catedral.
Para darnos cuenta de la inmensidad de esta construcción, tanto en su exterior como en su interior, vamos a destacar algunas cifras sobre su tamaño.
Además, hay que tener en cuenta que se trata de una construcción hecha en piedra caliza, lo que le da todavía un aspecto más robusto y nos ayuda a imaginar el gran trabajo que hay tras ella. Como curiosidad, la mayoría de esta piedra está extraída de Hontoria de la Cantera, una localidad en la propia provincia de Burgos.
Teniendo en cuenta que se trata de una de las mejores construcciones del arte gótico universal, son muchos los elementos en los que hay que pararse en la Catedral de Burgos. Por ello, hacemos un pequeño resumen de los más importantes.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
17°
01/10/2023
cielo despejado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649