La iglesia de San Esteban es uno de los más imponentes lugares que podemos encontrar en Burgos. Su historia se remonta a nada más y nada menos que el siglo XII, más concretamente el año 1163. En ella podemos encontrar un sinfín de obras de arte, almacenadas gracias al paso de diferentes mecenas a lo largo de los años.
Uno de los aspectos más destacados e importantes de la Iglesia de San Esteban son las características e iniciativas ligadas a la educación o de índole caritativa. El Patronato San José fue de las más destacadas precisamente por servir de escuela para los niños huérfanos.
Si la Iglesia de San Esteban destaca precisamente por su arquitectura gótica, uno de los motivos que merecen una visita obligada al templo es su museo. Cuenta con varios espacios divididos entre el Claustro y la Sala Capitular.
En dichas áreas encontramos exposiciones relacionadas con la misión de la Iglesia o la importancia de la Eucaristía para el ser. Otra exposición que también merece una visita tiene a Andrés Martínez Abelanda como principal protagonista. Se trata del último retablista burgalés que realizó donaciones al museo y en ella podremos conocer su legado e importancia para la Iglesia y por supuesto el museo.
Colecciones de orfebrería, exposiciones de tallas, cuadros u otros objetos relacionados con la Virgen María son también varias de las salas que ocupan su lugar en el museo, concluyendo con el templo de San Esteban y de visita obligada gracias a los diferentes objetos que allí se exponen.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
5°
04/12/2023
chuvieiro
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649