El Monasterio de las Huelgas Reales, o también llamado el Monasterio de Santa María, lo podemos ver en la ciudad de Burgos. Se encuentra sobre el Camino de Santiago en su salida hacia Palencia, cerca del Hospital del Rey. Es un gran recinto histórico fundamentalmente del siglo XII, muy vinculado al Camino de Santiago que comprende diferentes estilos artísticos: románico, mudéjar, gótico y renacentista.
En el año 1187 el rey Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra fundaron una ciudad-monasterio de monjas cistercienses que se convertiría en panteón real y en la madre de todas las abadías femeninas de Castilla y León. Destaca su carácter de fortaleza y la riqueza que posee debido al deseo de lujo que tenían los monarcas para construir sus mausoleos.
En la actualidad el monasterio está gobernado por monjas cistercienses, y anteriormente, la abadesa de las Huelgas gozó de un poder y autonomía tan grande que estaba por encima de la curia episcopal y sólo dependía del papa. Sin embargo, al ser mujer no podía en aquella época confesar, decir misa ni predicar, pero daba las licencias a los sacerdotes para que hicieran estos trabajos.
Junto con toda la riqueza arquitectónica, cultural y artística que posee el Monasterio de las Huelgas Reales, cabe destacar un tesoro de la música medieval española: el Códice de las Huelgas. Un manuscrito donde se recoge el repertorio musical que cantaban las monjas del cenobio, siendo una de las fuentes más relevantes de polifonía del Ars Antiqua para toda Europa.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
5°
04/12/2023
chuvieiro
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649