El Camino de Levante es una ruta jacobea que cruza la Península Ibérica de este a oeste, partiendo de la costa mediterránea, en la ciudad de Valencia y concluyendo en Zamora, donde se une con la Vía de la Plata, que viene de Andalucía. Se trata de una de las rutas más extensas que un peregrino puede recorrer en la Península, a través de cinco comunidades autónomas, con 27 etapas y más de 800 kilómetros a las espaldas.
Pese a la gran distancia que separa Santiago de Compostela y la ciudad de Valencia, la capital del Turia guarda su propio pasado jacobeo desde tiempos medievales. Valencia, importante puerto levantino, era lugar de desembarco de numerosos peregrinos venidos de otras regiones de Europa con el objetivo de comenzar aquí su camino jacobeo para reunirse en Santiago con los restos del Apóstol. Este movimiento migratorio benefició el hecho de que se establecieran en el siglo XIV varios hospitales de peregrinos en la ciudad, también utilizados por peregrinos que emprendían en la costa su viaje a Roma o Jerusalén.
Muchos siglos después, a esta ruta centenaria que parte de Valencia la conocemos como el Camino de Levante, una de las alternativas que encontraremos si queremos peregrinar a Santiago desde la costa mediterránea junto a la Ruta de la Lana, el Camino de Castellón, el Camino de Requena, el Camino del Sureste o el Camino Jacobeo del Ebro. El Camino de Levante recorre hasta cuatro comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León) hasta su conexión con la Vía de la Plata en Zamora, para proseguir a través de Galicia hasta Santiago de Compostela.
Recorrer el Camino de Levante hasta Santiago supone un largo viaje de más de 800 kilómetros por toda la geografía española de este a oeste, atravesando la Península y cortándola por la mitad, pero también una experiencia jacobea inolvidable que puede ser recorrida por tramos, según nuestras posibilidades y condición. El Camino de Levante se encuentra señalizado en su totalidad gracias a la inestimable labor sin ánimo de lucro de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Comunidad Valenciana, que además comparten con el peregrino información de mucha utilidad sobre esta la ruta jacobea.
Valencia-Algemesí
Algemesí-Xátiva
Xátiva-Moixent
Moixent-La Font de la Figuera
La Font de la Figuera-Almansa
Almansa-Higueruela
Higueruela-Chinchilla de Montearagon
Chinchilla del Montearagón-Albacete
Albacete-La Roda
La Roda-San Clemente
San Clemente-Las Pedroñeras
Las Pedroñeras-El Toboso
El Toboso-La Villa de Don Fadrique
La Villa de Don Fadrique -Tembleque
Tembleque-Mora
Mora-Toledo
Toledo-Torrijos
Torrijos-Escalona
Escalona-San Martín de Valdeiglesias
San Martín de Valdeiglesias-Cebreros
Cebreros-Avila
Avila-Gotarrendura
Gotarrendura-Arévalo
Arévalo-Medina del Campo
Medina del Campo-Siete Iglesias de Trabancos
Siete Iglesias de Trabancos-Toro
Toro-Zamora
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649