
Carrión de los Condes, al norte de la comarca de Tierra de Campos, es un municipio palentino de algo más de 2.000 habitantes bien conocido por los peregrinos, por ser punto de paso histórico en el Camino Francés. En la Edad Media era un importante centro neurálgico de comercio en la zona, lo que favoreció a Carrión de los Condes para atraer el paso del Camino de Santiago.
Esta localidad, situada en el centro geográfico del Camino Francés, sigue siendo la «villa abundante en pan, vino, carne y todo tipo de productos» que citaba el autor del Códice Calixtino, a pesar de que en la actualidad no conserve el glorioso pasado que llegó a tener.
Residencia de reyes, fue capital de los dominios de los poderosos Infantes de Carrión, aquellos que la leyenda casó con las hijas del Cid. Cuna de ilustres literatos, como el marqués de Santillana, un personaje clave en la literatura castellana del siglo XV, que tuvo un destacado papel en el devenir de las peregrinaciones.
La ruta, columna vertebral de la economía del pueblo, continúa siendo su gran dinamizador. Los diversos templos, monasterios, ermitas e innumerables casas blasonadas con los que el caminante se hallará en su recorrido urbano atestiguan lo que Carrión llegó a ser.
El Real Monasterio de Santa Clara, una de las fundaciones más antiguas de clarisas de España. En su iglesia neoclásica se guardan la imagen de La Piedad y El Santo Cristo, obras de Gregorio Fernández, máximo exponente de la escuela castellana de escultura. En el museo del monasterio se conservan distintas piezas de varios siglos entre las que destaca El Niño Jesús con dolor de muelas y las colecciones de monedas y belenes del mundo.
La vía de peregrinación prosigue entonces su avance hacia la plaza Marqués de Santillana, acto seguido se deja a mano izquierda la Plaza Mayor, donde se sitúa el Ayuntamiento, y ya se avanza por la calle de la Rúa, donde se levanta la monumental iglesia de Santiago. Eso sí, la estrechez de la calle impedirá a los romeros contemplar en su esplendor el bello conjunto.
La portada del templo es una de las mejores muestras de la escultura románica, con un soberbio pantocrátor rodeado de los cuatro evangelistas. En la arquivolta de la entrada se cuentan 24 figuras de oficios medievales. En su interior alberga un museo de arte sacro.
Si se cruza un puente sobre el río Carrión, podemos encontrar otro de los grandes monumentos de la localidad, el que fuera Monasterio de San Zoilo, en la actualidad un hotel. Levantado, según se cree, en el siglo X, este monasterio estuvo adscrito originalmente a la orden de los benedictinos aunque a lo largo de los siglos pasó a pertenecer a la Orden de Cluny y a los jesuitas.
Aquellos caminantes que lleguen a Carrión en la segunda quincena de agosto se encontrarán con la celebración de las fiestas mayores de San Zoilo, patrono de la localidad, durante las que se suceden las verbenas, competiciones, desfiles y la original procesión del Santo, al que se le baila a ritmo de charangas. El sábado se celebra la noche del fuego.
El 8 de septiembre, por su parte, tiene lugar la Fiesta de la Virgen del Belén.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Carrión de los Condes de Santiago de Compostela es de 405 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
5°
04/12/2023
aguacero
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649