En el norte de la comunidad aragonesa, nos encontramos con uno de los monumentos más destacados de la provincia de Huesca, el Monasterio de San Juan de la Peña. Este monumento se sitúa en Botaya, solamente a 20 kilómetros de Jaca, uno de los puntos por los que pasa el Camino Aragonés, el cual se junta con la ruta francesa en la localidad de Puente la Reina. Cuenta con un gran valor arquitectónico, al ser un edificio de la época medieval y haber recibido variaciones de diferentes estilos artísticos, y por la fuerza de su paisaje, ya que se encuentra en pleno Pirineo aragonés y está cubierto por una enorme roca, como si de una cueva se tratase.
Este edificio fue un importante centro religioso y político del Reino de Aragón durante los siglos XI y XII. San Juan de la Peña fue distinguido en 1889 con el título de Monumento Nacional; más tarde, en 1920, Sitio Nacional por el rey Alfonso XIII y por último, Bien de Interés Cultural en 2004 por el Gobierno de Aragón. La última restauración tuvo lugar entre 2011 y 2012 y afectó al Panteón de los Nobles y a las pinturas murales de la iglesia inferior del monasterio viejo.
A pesar de que fue construído en el siglo X, con el tiempo sufrió una serie de modificaciones y ampliaciones por lo que alberga diferentes estilos arquitectónicos. Mientras que la iglesia es de estilo prerrománico, el Panteón de los Nobles, el claustro y la iglesia alta es de estilo románico. También varía el estilo en la capilla de San Victorián que es de estilo gótico o el Panteón Real que es de estilo neoclásico.
En la actualidad, cerca de este monumento histórico de Aragón se encuentra el Centro de Interpretación del Reino de Aragón donde se puede descubrir toda la historia y puntos claves del Reino y Corona de Aragón. En este centro también cuentan la historia de algunos de los monarcas de Aragón y Navarra que fueron enterrados en el Panteón real del Monasterio de San Juan de la Peña.
Para acceder a San Juan de la Peña desde la vecina Santa Cruz de la Serós (Conjunto Histórico Artístico del Camino de Santiago), hay que realizar el recorrido en uno de los autobuses de la Gestora Turística que gestiona el monasterio y su entorno.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
18°
01/10/2023
ceo despexado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649