
Hito dentro de la ruta jacobea, esta pequeña y tranquila población, casi liberada del tráfico y entendido crecimiento debido a la apertura de la autovía del Camino, aún conserva en su calle Mayor la inicial trama urbana de pueblo camino.
Puente la Reina es una localidad en la que actualmente habitan casi 3000 habitantes. Su origen está muy vinculado a un puente románico que actualmente se encuentra en la localidad y por el cual se le dió su nombre. Está situada en la zona centro de la comunidad navarra, a escasos 24 kilómetros de Pamplona y es uno de los lugares más importantes del Camino de Santiago navarro.
Es conocida como “Cruce de caminos” ya que como recoge el Códice Calixtino: “Son cuatro los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en Tierras de España, se reúnen en uno solo.“, en referencia a que allí se unifican el Camino Francés y el Camino Aragonés. Por ese motivo, recibe cada año a miles de peregrinos que están recorriendo sus primeras etapas para llegar a la Catedral de Santiago.
La localidad Puente la Reina cuenta con un gran patrimonio cultural y arqueológico. Aunque sus monumentos y puntos de interés son de todo tipo de temáticas, muchos están vinculados al Camino de Santiago al ser el lugar donde se juntas dos rutas jacobeas.
Puente románico: El puente románico de esta localidad es su icono principal y el motivo por el que recibe este nombre. Fue levantado en el siglo XI y cuenta con 7 arcos de medios puntos.
Iglesia del Crucifijo: Monumento del siglo XII que contiene en un crucifijo considerado una de las mejores obras de la imaginería gótica de toda España.
Iglesia de Santiago el Mayor: Iglesia de estilo romántico originaria del siglo XII pero reconstruida en el siglo XVI, situada en el medio de la calle Mayor de esta localidad.
Puente la Reina celebra diferentes eventos a lo largo del año. Mientras algunos tienen relación con la gastronomía o artesanía de la zona, como el Mercado del pimiento o las Ferias de Puente la Reina, en otros hay todo tipo de festejos y espectáculos como las fiestas de Santiago.
El Mercado del pimiento es toda una tradición de esta localidad navarra. Se celebra de septiembre hasta mediados de diciembre y se basa en la venta de pimientos y otros productos agrícolas que se cultivan es esa zona. En este evento, los agricultores ponen sus puestos de venta en la “Campa de la Fundación Mena”.
Durante el último fin de semana de septiembre, tiene lugar las Ferias de Puente la Reina. Aunque se centra en tradicional feria donde encontramos diferentes puestos de artesanías, durante este evento también se celebra la Carrera Mundial de Layas además de otro tipo de fiestas y concursos.
Por último, las fiestas patronales de Puente la Reina son las Fiestas de Santiago . Durante toda una semana, esta localidad se llena de música, baile, espectáculos para todas las edades y los destacados encierros de vacas.
Fiestas de Santiago: Del 24 al 30 de julio
Ferias de Puente la Reina: Último fin de semana de septiembre
Mercado del pimiento: Entre septiembre y mediados de diciembre.
Aunque la localidad de Puente la Reina está situada muy próxima a la capital navarra, solamente se puede acceder a ella por carretera. Para ello se puede viajar por la Autovía del Camino, que va desde Pamplona y Logroño, el tramo norte de la autopista AP-15 si se sale desde el País Vasco o la misma autopista AP-15 y luego la carretera NA-601 desde el sur de Navarra.
Al estar tan cerca de Pamplona, existe también la posibilidad de viajar en tren o en avión hasta la capital navarra y desde allí coger la línea Pamplona-Estella-Logroño que tiene parada en Puente la Reina y realiza su recorrido diariamente. Esta opción es la más recomendada para los viajeros que vengan de lejos.
Puente la Reina es una de las localidades más emblemáticas del Camino de Santiago ya que supone el fin de una de las etapas más duras de la ruta francesa. Tomando Saint Jean Pied de Port como punto de partida, nos encontramos la cuarta etapa del Camino Francés, que une Pamplona y Puente la Reina, con una distancia de 22,3 kilómetros de distancia entre los cuales se encuentra el difícil ascenso al Alto del Perdón.
Esta localidad también es un punto muy importante porque en ella se unen dos rutas jacobeas: El Camino Francés, que originalmente empieza en Saint Jean Pied de Port, y el Camino Aragonés, que comienza en el puerto de Somport, en los Pirineos.
Si el caminante llega a Puente la Reina entre el 24 y el 30 de julio, podrá unirse a la celebración de sus fiestas patronales en honor a Santiago. En ellas hay música, festejos taurinos, bailes y distintos espectáculos. Durante el propio 25 de julio, día del santo, tiene lugar el saludo de banderas y de las cofradías de la localidad. En el caso de que el romero se aproxime al núcleo en el último fin de semana de septiembre, se encontrará con la celebración de sus ferias, en las que son famosas las carreras de layas, una competición en la que los participantes intentan llegar a la meta en primer lugar subidos sobre unas herramientas con las que hace tiempo se trabajaba en el campo.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Puente la Reina de Santiago de Compostela es de 685 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
22°
09/06/2023
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649