Realizando el Camino Lebaniego llegarás al Monasterio de Liébana, también conocido como el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Esta construcción datada del siglo XIII y del siglo XVIII, pertenece al estilo gótico clásico y barroco. El monasterio tiene dos puertas de entrada en la fachada sur. La principal, conocida como la Puerta del Perdón, se construyó durantes los siglos XV-XVI, y posee tres arquivoltas con decoración simple y columnas con capiteles toscos.
En su interior presenta bóvedas de crucería con arcos apuntados que se sustentan en los pilares de planta cruciforme. En el exterior, las ventanas de estilo gótico se abren en los muros de la nave y en los ábsides. En cuanto a la escultura monumental, destacan las escenas de la vida de Santo Toribio en los capiteles del ábside central.
El 11 de agosto de 1953, fue declarado Monumento Nacional. El monasterio alberga obras de Beato de Liébana, como una reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande conocido de la cruz en donde murió Jesucristo. La Puerta del Perdón se abre cada Año Jubilar Lebaniego para recibir peregrinos, ya que junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, es uno de los lugares santos del cristianismo.
La única construcción que queda de interés es la iglesia, debido a que el resto del conjunto sufrió notables alteraciones a mediados de este siglo. La iglesia posee una planta rectangular con tres naves, la central es más ancha y más alta, con el crucero a la misma altura que dicha nave central. Junto a la edificación se encuentran también la Cueva Santa, de estilo prerrománico, las ruinas del Santuario de Santa Catalina, la Ermita de San Juan de la Casería y la Ermita de San Miguel.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
°
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649