La construcción de la Catedral de Lisboa se remonta al siglo XII. En aquel entonces, Alfonso Henríquez y Gilbert de Hastings, el primer obispo de Lisboa, decidieron levantarla sobre una antigua mezquita. La Catedral de Lisboa es un claro ejemplo románico y una de las visitas obligadas en el barrio de la Alfama.
Esta iglesia es uno de los pocos monumentos supervivientes a la gran cantidad de terremotos e incendios que han asolado a la ciudad. En sus orígenes, la Catedral de Lisboa se la conocía como la Iglesia de Santa María la Mayor, y en el siglo XIV, comenzó a ejercer como catedral. A pesar de que mantiene su esencia románica en la estructura externa de las dos torres y en su gran rosetón, alberga otros estilos debido a sus diferentes usos y fases arquitectónicas.
Su interior, más sobrio y oscuro, es claramente gótico. Podremos encontrar en ella los restos de San Vicente, el patrón de la ciudad. Cuenta la leyenda que dos cuervos acompañaron su ataúd en su traslado a la ciudad, de ahí su incorporación al escudo de Lisboa.
El claustro que posee tiene un estilo muy similar al del Monasterio de los Jerónimos. De hecho, varias excavaciones realizadas en él confirmaron su pasado romano y árabe. La Catedral de Lisboa tal y como se encuentra hoy en día es una profunda restauración que se realizó a principios del siglo XX.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
11°
01/12/2023
generalmente soleado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649