
La villa de Ourense, levantada por los romanos, atravesada por el Miño, la Aquae Aurente, ciudad del oro y del agua, tal y como abraza la versión oficial del origen del topónimo, fue el germen de la actual capital de provincia.Ourense, encrucijada de caminos bendecida con aguas termales, fue y es también tierra de paso para los peregrinos que, valiéndose de las vías romanas, acudían a Santiago de Compostela siguiendo la vía de la plata.
Asentada en el valle que forman los ríos Miño y Barbaña, la ciudad recibe el sobrenombre de As Burgas por sus manantiales mineromedicinales de los que ya disfrutaban los primeros pobladores romanos. La capital termal de Galicia. Desde los primeros siglos de nuestra era hasta hoy, Ourense se ha mantenido como enclave pujante; un distribuidor comercial entre el interior de la península y la Galicia costera. Con una población de unos 107.000 habitantes, es la urbe más poblada del interior de Galicia, y tercera de la Comunidad tras Vigo y A Coruña.
Ourense fue objeto de invasiones normandas y musulmanas. Esta última se inició en año 714. La ciudad fue devastada y no se recuperó del dominio foráneo hasta que en el año 900 Alfonso II reconquistó la villa.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Ourense de Santiago de Compostela es de 105 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
11°
04/12/2023
broken clouds
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649