Algo alejado del núcleo urbano y del Camino de Santiago, la visita más recomendada en Palas de Reis es la del Castillo de Pambre. Fue construido por Gonzalo Ozores de Ulloa sobre el 1375 a orillas del río que le da nombre por Gonzalo. Durante varios años fue el escenario de las luchas de poder entre Pedro I y Enrique de Trastamara y de la nobleza local frente al arzobispo Fonseca, de Santiago de Compostela.Pasó de manos de los Ulloa a los Condes de Monterrei, llegó a la casa de Alba, vendido por 27.000 pesetas a un vecino de Palas, hoy es propiedad de la Xunta de Galicia.
Es la mejor muestra de la arquitectura militar medieval de Galicia, ya que, con sus deficiencias, se conserva en buen estado. Es uno de los tres castillos que quedaron en pie en Galicia tras las revueltas irmandiñas de la segunda mitad del XV. Varios sectores oprimidos de la población gallega de la época, desde el campesinado hasta la baja nobleza, atacaron a los señores feudales por los abusos a los que eran sometidos.
El castillo de Pambre es de planta cuadrada. En cada una de sus cuatro esquinas se levanta una torre. En el interior se encuentra la torre del homenaje, de mayor tamaño y altura que el resto. Dentro de las murallas también está la capilla de San Roque, que se empleó hasta hace no mucho como iglesia parroquial. Para acceder hay que salir del núcleo de Palas por la C-547 en dirección Santiago y tomar un cruce a la izquierda, siguiendo la LU-40-08 alrededor de 4 km.
Las puertas del recinto están abiertas de martes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. La entrada es gratuita. En invierno se reducen algo los horarios, pero los de esta temporada todavía no están definidos. El otro monumento del Concello que puede hacer sombra al poderoso Castillo de Pambre es la Iglesia de Vilar de Donas.
Aunque el Camino de Santiago no toca la iglesia monástica de Vilar de Donas, su evolución está totalmente ligada a la ruta. En 1931 fue reconocida como monumento nacional. En su día funcionó como uno de los principales centros de operaciones de los caballeros de la Orden de Santiago, quienes a su muerte eran enterrados en el lugar. En verano una guía realiza visitas guiadas de forma gratuita.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
15°
25/09/2023
cielo despejado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649