
La historia y desarrollo de Vilanova de Lourenzá están estrechamente vinculados al monasterio benedictino de San Salvador.
Sus calles y plazas se conformaron alrededor del cenobio fundado en el año 969 por el conde Don Osorio Gutiérrez, popularmente conocido como el Conde Santo. Capital del municipio, Vilanova es lugar de parada obligada para el peregrino, que podrá pernoctar en el albergue público de la localidad, aceptablemente dotada de servicios.
Cuenta Lourenzá con cuatro parroquias (Santa María, San Xurxo, Santo Tomé y San Adrao), pobladas por alrededor de 2.700 habitantes.
Confluyen en la localidad los dos ramales del Camino del Norte: el trazado más concurrido, desde Ribadeo, y el prácticamente abandonado que entra por la ría de Abres, hacia Trabada, hasta la capilla de San Marcos para descender ya a Lourenzá.
Desde hace más de tres décadas, Lourenzá celebra la Festa da Faba, declarada de Interés Turístico Gallego. El evento gastronómico tiene lugar el primer fin de semana de octubre y reúne a colectivos especializados, así como público y visitantes que pueden degustar las distintas recetas elaboradas con la legumbre.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Vilanova de Lourenzá de Santiago de Compostela es de 167 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
°
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649