El palacio, construido en el siglo XVI, atrajo a la reina Isabel II de España para estancias veraniegas prolongadas, transformando a Zarauz en un destino turístico destacado del Cantábrico. La elección de la reina impulsó a la aristocracia y a personalidades de la alta sociedad a seguir su ejemplo y pasar sus veranos allí, incluyendo figuras como el marqués de Narros, Pascual Madoz, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena y el rey Alfonso XIII. Con el tiempo, esta tendencia se extendió a otros distinguidos visitantes, como la duquesa de Alba, el duque del Infantado, así como Balduino de Bélgica y su esposa Fabiola.
El palacio no está exento de mitos. Según una leyenda de 1572, un náufrago inglés, que huía de la matanza de hugonotes en la Noche de San Bartolomé, llegó a la playa de Zarauz y fue acogido en el palacio por los marqueses de Narros. Le asignaron el salón azul, una de las estancias más luminosas. A pesar de recibir cuidados, el estado de salud del hugonote se deterioró, falleciendo una noche tras rechazar los ritos católicos y acusar a sus anfitriones de envenenamiento.
Se rumorea que su espíritu atormentado aún ronda el salón azul cada 24 de agosto, coincidiendo con el aniversario de la masacre de San Bartolomé, manifestándose a través de movimientos en los retratos y sonidos fantasmales.El padre jesuita Luis Coloma, que frecuentaba el palacio en verano, inmortalizó esta historia en su cuento "El salón azul", publicado en 1912.
El palacio está envuelto en un encantador jardín al estilo inglés. Desde el 17 de enero de 1964, el lugar recibió la distinción de Monumento Histórico Artístico. En la actualidad, el palacio es una residencia privada, por lo que no se permite el acceso público a su interior. Sin embargo, la empresa ARAZI ofrece recorridos guiados en los que relata la historia de este edificio icónico, como parte de sus esfuerzos por divulgar el patrimonio monumental de Zarautz.
De Febrero a Junio / Septiembre a Diciembre:
10:00-14:00 y 16:00-18:00: viernes y sábados
16:00-18:00: domingos y festivos
De Junio, Julio y Agosto:
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
°
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649