Si el Camino Francés es uno de los más transitados y populares a la hora de buscar tierras compostelanas, no es por pura suerte. A pesar de que el título de ruta más antigua se lo lleva el Camino Primitivo, la considerada Calle Mayor de Europa permitió que los peregrinos de diversos países pudieran embarcarse en el viaje de sus vidas. El descubrimiento de los restos de Santiago el Mayor marcaron un antes y un después en la Edad Media, abriendo toda una red de trayectos para llegar a Santiago de Compostela.
Además de contar con un largo recorrido histórico, el Camino de Santiago Francés no solo es interesante por reunir una enorme cantidad de atractivos paisajísticos y monumentales, sino que gracias a su vasta infraestructura, podemos empezar la aventura desde cualquiera de sus localidades. Uno de los puntos de partida más habituales y elegidos por parte de los peregrinos es Navarra y a su paso se descubren extraordinarios municipios y edificios como la Iglesia de San Esteban Protomártir en Zubiri.
La iglesia de San Esteban Protomártir se sitúa en la localidad de Zubiri, un municipio de Esteribar de la Comunidad Foral de Navarra. Se trata de una modesta parroquia de gran relevancia histórica para la región y es considerada Patrimonio de Zubiri. Se trata de un edificio completamente reconstruido, ya que fue reducido en XIX durante la Guerra Carlista. El retablo mayor de estilo barroco que hoy en día podemos disfrutar en su interior, se trasladó desde la Iglesia de San Agustín de Pamplona
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
3°
09/12/2023
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649