El Monasterio de San Xusto, también conocido como Toxos Autos, está ubicado a los pies del Río San Xusto; un enclave que como muchos otros de Galicia guarda todo un largo historial de leyendas y misterios a su alrededor, a la par que curiosidades relacionadas con la historia del lugar.
Tras ser adquirido por los caballeros Froylán Alonso y Pedro Muñiz de Carnota entre los años 1129 y 1133, el monasterio llegó a convertirse en uno de los más importantes y populares de Galicia debido a las riquezas del mismo. Las riquezas eran tales que en el siglo XIV tanto la nobleza como el clero proclamaban un reparto de las mismas.
A comienzos del siglo XVI el monasterio fue perdiendo alguna de las posesiones más valiosas y por ende parte de la fama que se había labrado tiempo atrás. En 1835 y la desamortización de aquel año, el monasterio de San Xusto de Toxosoutos quedó completamente abandonado.
Tras pasar de mano en mano durante los siglos posteriores, el monasterio es a día de hoy un precioso lugar caracterizado por la naturaleza que lo rodea; dejando entrever algunas de las estancias mejor conservadas del lugar.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
17°
04/10/2023
scattered clouds
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649