
A Fonsagrada dispone de una oferta bastante completa de restauración. Sobre todo si se tiene en cuenta la penuria de servicios que han sufrido los peregrinos en las últimas etapas asturianas del Camino o en el trayecto desde el alto do Acebo hasta la localidad. Hay una referencia destacada e indispensable: el restaurante Cantábrico.
Este local situado en el número 18 de la avenida de Galicia, en pleno centro urbano, goza de una excelente y merecida reputación. En su carta destacan las carnes y la cocina tradicional. Cierra domingos por la noche y los lunes. Conviene reservar (teléfono 0034 982 340 135). Y pedir de postre el pastel de A Fonsagrada. Es uno de los dos platos emblemáticos de la comarca.
El otro, el butelo, un reconocido embutido local de fuerte sabor (lleva costilla y de cerdo, adobada con pimentón y envuelta en el estómago o la tripa del animal), tal vez pueda resulta demasiado contundente para peregrinos que tengan que hacer más de veinte kilómetros para el día siguiente. Y tampoco se lleva bien con los calores del verano: se suele servir en invierno acompañando al cocido.
En la villa de A Fonsagrada no faltan lugares donde comer. Tiene cierta fama el pulpo á feira de A Caldeira (Calle Burón, 24). También lo sirven en la Pulpería Candal. Y en más restaurantes del centro de la localidad como Casa Manolo. El interior de Galicia suele ser un sitio excelente para degustar el popular cefalópodo. En la zona que recorre el Primitivo también es así. Si uno no tiene tanto tiempo o prefiere algo más ligero, una docena de bares del centro ofertan también tapas y bocadillos.
Si se duerme en el albergue de Padrón puede ser un contratiempo tener que remontar hasta A Fonsagrada para desayunar. Y no solo por añadir más distancia a la dura etapa que separa la villa de O Cádavo. Sino también porque los horarios de los establecimientos no se adaptan plenamente al horario tempranero de arrancada que muchas veces eligen los peregrinos. Hay que tener en cuenta que el peregrino no encontrará ningún establecimiento hostelero hasta Paradavella, 14 kilómetros más allá.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
7°
28/11/2023
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649