
Iglesia de San Pedro - Wikimedia commons/Zarateman
Cualquier peregrino que realice el
Camino Francés debe cruzar por
Belorado, una de las localidades clave de esta ruta jacobea. Situada en la zona este de la provincia de
Burgos, supone el punto final e inicial de diferentes etapas del Camino Francés, siendo una de las primeras localidades que los peregrinos recorren después de salir de La Rioja.
Si bien son muchos los monumentos que podemos encontrar en Belorado, uno de los más importantes es la Iglesia de San Pedro. Este edificio religioso data del siglo XVII, después de una restauración de la estructura original que fue construída en la época medieval. Esta restauración fue promovida por la importancia de este lugar, el cual sirvió de centro de reuniones durante años atrás.
Situada en la Plaza Mayor de esta localidad, es uno de los puntos más emblemáticos de Belorado. Su gran torre con el reloj supone el punto más alto de la iglesia, la cual está formada por una sola nave donde alberga importantes obras artísticas como el Retablo Mayor de 1760 y el órgano que data del siglo XVIII. Estas dos joyas pertenecen al estilo rococó y suponen los elementos más representativos del lugar.
Centrándonos ya en el estilo arquitectónico podemos mencionar que la Iglesia de San Pedro cuenta con elementos del arte gótico y del arte barroco. Esta fusión artística se puede apreciar tanto en su fachada principal como en su cabecera, las cuales podemos apreciar en conjunto con el resto de elementos decorativos que podemos encontrar en la Plaza Mayor de esta localidad.