
Cea se ha consolidado como un buen fin de etapa por sus variados servicios, su afamado pan con denominación de origen y un valioso conjunto etnográfico con casas tradicionales, hórreos singulares y una bonita Plaza Mayor con esbelta torre del reloj.
La historia de Cea, y de su pan, está marcada por la vinculación secular al monasterio de Oseira y el privilegio otorgado en su día a la comunidad cisterciense para poder elaborar «pan blanco». Ya desde el siglo XIII, la villa era la que hacía suministros al cenobio, donde se llevaba a cabo la práctica de la molienda.
A lo largo de los siglos este oficio artesanal, transmitido de padres a hijos, centró la actividad comercial y supuso el despegue económico del municipio, llegando en el siglo XVIII a emplear a casi todos los vecinos de Cea en esta tarea. En la actualidad es el único pan que cuenta en Galicia con el distintivo de Indicación Geográfica Protegida. Pero Cea, y su hogaza tostada, no son solo una referencia en esta comunidad ya que de sus 17 hornos artesanales parten diariamente más de 200 piezas hacia Cataluña, País Vasco, Madrid, Valencia, Extremadura o Murcia.
Entre las variadas celebraciones que tienen como escenario este ayuntamiento ourensano, el producto más típico y singular, el pan, protagoniza una de las más exitosas, una fiesta de exaltación gastronómica que se celebra en Cea el primer domingo del mes de julio.
Este festejo es todo un acontecimiento local en el que el pan acompaña cualquier plato de la gastronomía gallega. La fiesta tiene como escenario el campo de la Virxe da Saleta y cuenta siempre con un pregonero al que se le encarga destacar el producto local por excelencia.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Cea de Santiago de Compostela es de 80 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
10°
04/12/2023
shower rain
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649