La gastronomía del Camino de Santiago es rica y variada, llena de platos únicos que calientan el alma del peregrino, como es el caso de las vieiras
Las vieiras tienen relación con la concha del peregrino, que es uno de los símbolos universales y representativos más conocidos del Camino de Santiago. La vieira es un molusco bivalvo muy típico en Galicia, y hoy día, parece un objeto casi imprescindible para cualquier peregrino que comienza su viaje.
Es uno de los mariscos más apreciados de la gastronomía gallega, y desde hace aproximadamente mil años es un símbolo del peregrino. La vieira necesita cocciones breves e ingredientes que no le roben el protagonismo, ya que es el plato principal.
Se pueden cocinar al horno o al estilo tradicional, siendo un lujo para todo aquel que las consume. Algunos las acompañan con arroz o pasta, aunque también es común comerlas en una empanada de vieiras. En conclusión, hay una gran variedad de formas de cocinar y tomar vieiras.
Como decíamos antes, existen varias maneras de cocinar vieiras, una de las recetas más populares son las vieiras a la gallega. Sobre todo durante la época de Navidad, es típico cocinar vieiras al horno gratinadas en pan rallado.
Para preparar vieiras al horno es importante elegir bien las vieiras, ya que es el ingrediente principal. Estos moluscos se pueden encontrar hasta unos 100 metros de profundidad, por ello son uno de los mariscos más valorados. A la hora de cocinar vieiras, será fundamental quitar bien las arenas que suelen traer, ya que sino estropean nuestra receta. A continuación, conviene tenerlas dos horas antes de cocinarlas en un recipiente.
Una vez hayamos realizado este paso, hay que añadirles agua y sal gruesa; y cambiarles el agua tres o cuatro veces para que suelten arena. El rico sofrito que acompaña a las vieiras lleva trozos de cebolla muy pequeñitos, jamón picado, tomate frito casero y pan rallado. Finalmente introducimos las vieiras en el horno durante 12-15 minutos, ¡y a disfrutar!
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649