En la Plaza de la Inmaculada, en pleno casco antiguo y frente a frente con la llamada fachada de la Azabachería (fachada norte) de la Catedral de Santiago, se encuentra el monasterio benedictino de San Martín Pinario. Se trata uno de los mejores ejemplos del barroco gallego -con permiso de la propia catedral- y uno de los conjuntos monásticos y notables de toda España (el más grande después del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial).
Aunque el origen del monasterio actual data de finales del siglo XVI, cuando empezó su construcción, anteriormente se encontraba aquí una iglesia románica de la que ya no queda nada; el edificio se terminaría en 1747 tras sucesivas reconstrucciones y reformas. La construcción de la original iglesia de San Martín Pinario, de planta de cruz griega con una sola nave, es obra del arquitecto portugués Mateo López y de González de Araújo. La sobria fachada barroca del monasterio, por su parte, es obra en gran parte de Fray Gabriel de Casas, mientras que el remate superior (más recargado) es de Fernando de Casas y Novoa.
Con la reedificación del San Martín Pinario, el edificio se convierte en el monasterio más importante de toda Galicia, dependiendo de él muchos otros conjuntos monásticos. Con la desamortización de Mendizábal, a mediados del siglo XIX, pasa a convertirse en sede del Seminario Mayor de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, función que sigue cumpliendo hoy en día; además, sus 20.000 metros cuadrados sirven en la actualidad como sede de las facultades de Teología y Trabajo Social y hospedería, además de albergarse numerosas exposiciones.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
16°
04/10/2023
cielo despejado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649