A nuestro paso por las tierras gallegas se nos presentan gran cantidad de castillos y palacios (pazos) que el peregrino puede visitar, siendo uno de los más destacados la Fortaleza de Tovar, también conocida como Pazo de Tovar. Se trata de una antigua e interesante construcción situada en Canedo, parroquia de Santo Tome de Lourenzá, en la provincia de Lugo (Camino de Santiago del Norte).
Se trata de una imponente construcción del siglo XII, refiriéndose a ella por aquel entonces como Torre de Canedo. Se trataba de un torre que, con el tiempo, fue deteriorándose y llegando a estar en ruinas. Sin embargo, la construcción fue restaurada y tomada como base para el levantamiento de un pazo. Antonio de Tovar, pariente cercano de Pardo de Cela, comienza la reconstrucción de la torre en el siglo XVI.
Antonio de Tovar usa la torre para construir alrededor de ella una fortaleza, aunque de un carácter poco defensivo, siendo más parecido a un pazo de los nobles de la época. Destaca por sus grandes ventanas -en comparación con las fortalezas militares-, elementos decorativos, etc. La fortaleza la heredó Brianda de Tovar y Pimentel pero, con el paso de las generaciones, muchas familias ocuparon sus habitaciones, incluso más de una a la vez.
En la actualidad la Fortaleza de Tovar es una construcción totalmente restaurada, que puede visitarse sin problemas. En ella se encuentra el Centro de Interpretación de los Pazos Gallegos y otras exposiciones de la época medieval. Se recomienda consultar su horario por medio de la página web.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
°
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649