Ampollas en el Camino de Santiago: cómo prevenirlas y curarlas

Te contamos cómo evitar las ampollas en el Camino de Santiago y cómo hacerles frente si ya han aparecido.

Fernando Borjas
10/09/2020 18:23
Camino de Santiago

Camino de Santiago

¿Por qué aparecen las ampollas al caminar?

Las ampollas son uno de los males más frecuentes con el que se encontrará el caminante, tanto experto como primerizo, mientras recorre el Camino de Santiago. Las ampollas pueden aparecer en los pies del peregrino por varias razones que enumeramos a continuación:

  • Excesiva humedad dentro de la bota ocasionada por el sudor. Sobre todo en verano, es normal que la temperatura se dispare dentro de nuestro calzado, provocando que el pie transpire mucho más. Esta transpiración origina humedad, que hace que la piel se arrugue y aumente la probabilidad de que aparezcan ampollas con el roce. 
  • Roce continuo entre los calcetines, el pie y la bota del peregrino. Además de la excesiva transpiración de nuestros pies, puede que no hayamos elegido correctamente nuestro calzado, que no lo hayamos atado correctamente o que se hayan generado arrugas al ponernos los calcetines. Estos factores pueden originar un roce continuo mientras caminamos, un caldo de cultivo perfecto para las ampollas. 

¿Qué podemos hacer para evitar su aparición?

Estos son solo algunos consejos para que te adelantes a las ampollas y evites su aparición. Si ya te han aparecido ampollas recorriendo el Camino de Santiago, quizás te sea de mayor utilidad ir directamente al siguiente apartado. 

  • Evitar estrenar calzado en el Camino de Santiago. Es muy importante que elijas el calzado que mejor se adapta a ti, además de tener en cuenta la estación del año en la que recorras la ruta jacobea. Pero por encima de todo es imprescindible que lo estrenes como mínimo semanas antes de comenzar a caminar. Recorrer el Camino de Santiago con calzado nuevo es el error más común entre los peregrinos inexpertos, no caigas en la misma piedra. 
  • Usar productos como cremas, gel refrescante o vaselina en los pies antes de cada etapa. De esta forma reduciremos la fricción entre el pie y el calcetín además de lograr -con algunos productos- que el pie se recaliente menos mientras caminamos. Debes huntar el producto en las plantas de los pies y entre los dedos. Según nuestra propia experiencia, es una de las formas más efectivas para prevenir las ampollas.
  • Elegir unos calcetines adecuados. Es importante que compres calcetines de algodón, preferiblemente modelos sin costuras y sobre todo debes recordar evitar las arrugas a la hora de ponértelos antes de cada etapa para evitar las ampollas.

¿Qué hacer si ya me ha aparecido una ampolla?

Aquí tienes algunos consejos para salir del paso, tanto si la ampolla ya ha aparecido como si está a punto de hacerlo. El objetivo es que siguiéndolos puedas seguir recorriendo el Camino de Santiago sin mayores complicaciones. 

1. Si la ampolla está a punto de aparecer

Si estamos recorriendo una etapa y notamos que está formándose una ampolla (pero todavía está en proceso), lo mejor es parar y aplicar vaselina a la zona, para que deje de rozar con el calcetín y el calzado. También podemos colocarnos en la zona un parche tipo Compeed (cuidado por que no a todo el mundo el funciona igual) o una gasa fijada con esparadrapo, pero es más recomendable la primera opción, para evitar arrugas y roces que empeoren la ampolla. 

2. Si la ampolla ya ha aparecido

  • Nunca recortes o arranques la piel de la ampolla. Solo empeoraría las cosas, dejándote la zona sin protección y a expensas de posibles infecciones. Siempre espera a que la piel se desprenda por sí misma transcurridos unos días.
  • "Cose" la ampolla con hilo para drenar el líquido que aparecerá. Pero siempre hazlo en las condiciones adecuadas, esterilizando la aguja con un mechero y haciendo uso de betadyne para desinfectar la zona. Con la aguja esterilizada debes pinchar la ampolla para hacer que el líquido salga al exterior. Lo siguiente es introducir con ayuda de la aguja el hilo impregnado en betadyne dentro de la ampolla para que drene el líquido. Recuerda repetir la misma operación después de cada etapa hasta que la ampolla esté curada. 

Relacionados

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Andrés de Ciórraga 17/12/19 08:58:26
10
Lo de las ampollas es muy fácil de prevenir. Recorro varios miles de kilómetros cada año, y ya he olvidado cuándo tuve por última vez una ampolla.
Las reglas son las siguientes:
1º/ Buen calzado, preferentemente bota, del tamaño correcto, que transpire bien (tejido goretex), y evitando su estreno (hay que romper la bota, como dirían los norteamericanos, en sentido figurado, claro).
2º/ Excelentes calcetines. No necesariamente de algodón, pero sí que es importante que no tengan costuras y que se ajusten perfectamente a cada pie (algunas marcas los fabrican diferentes los del pie izquierdo y los del derecho). Deben tener puntos de protección acolchados para absorber el impacto y minimizar el riesgo de rozaduras y banda de compresión en el empeine para un mejor ajuste. Hay que evitar a toda costa las arrugas. Naturalmente, los calcetines tienen que cambiarse y lavarse todos los días (es obvio, pero más de un caminante no lo tiene en cuenta).
3º/ Olvídate de las cremas y vaselinas. Simplemente, si a pesar de haber elegido bien el calzado y los calcetines, sientes la más mínima rozadura en alguna parte del pie, no esperes a que vaya a más; detente un par de minutos, descálzate y pon sobre la piel, en la zona en que hayas sentido el ligero escozor, un trocito de esparadrapo (nada de tiritas, y mucho menos gasas, directamente esparadrapo, de tela o de papel, da igual, pero esparadrapo). Puedes dejarlo incluso varios días, ya que no se suele caer ni siquiera al ducharte. El remedio es fulminante. Hay quien ya no espera a sentir algún escozor para poner el esparadrapo, y se venda diariamente los pies, como si fuera una geisha. Evidentemente, también es muy eficaz, pero tal vez innecesario.
4º/ Finalmente, si a pesar de todo sale una ampolla, hay que curarla siguiendo los buenos consejos que todo el mundo te dará. ?

Un gran abrazo
1 0
Sin avatar
Irahc 03/12/19 22:37:10
20
Muy buenos consejos.

Se ven muchas barbaridades con las ampollas, como embadurnar todo el pie con vaselina, un derivado mineral del petróleo con el que el pie no transpira (y tampoco hidrata por sí misma sino que sus propiedades oclusivas evitan que la piel pierda humedad), caminar dejando puestos los hilos de drenaje, lo cual es antihigiénico, o aplicar un compeed sobre una ampolla ya bien formada e incluso sangrante, con lo que el dolor y las posibilidades de infecciones se incrementan.
2 0
Sin avatar
luiz cruz 29/06/18 01:38:56
01
Ja fiz 2 vezes o caminho francês e uma o caminho português o pouco que aprendi. Botas com 2 números a mais, meias grossas de coolmax e uma meia fina do mesmo material os pés sempre secos e nunca tomar banho ou molhar os pes antes da caminhada e a bota sempre bem apertada e nunca ter pregriça de amarra-las de novo e um ótimo caminho e ate o próximo caminho

Luiz cruz
0 1
Sin avatar
jhon doe 20/11/2019 03:06:27
0
Boa dica. Obrigada!
0
Últimos contenidos
Consejos
Curiosidades
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom