
Astorga es una ciudad castellana situada en la comarca de Tierra de Astorga, capital de la Maragatería y de algo más de 11.100 habitantes. Es uno de los puntos más turísticos de la provincia de León y de todo el Camino de Santiago por su rico patrimonio histórico artístico. En la Edad Media su importancia fue fundamental en la zona, cuando se convirtió en punto de paso de la Vía de la Plata y del Camino Francés, unos días que todavía nos recuerdan sus edificios.
Astorga, la Asturica Augusta de los romanos, con dos milenios de historia a sus espaldas, escenario de diferentes invasiones, bárbaras y árabes, y cuyo esplendor se vio ligado tanto a su magnífica ubicación geoestratégica como a las minas de oro de la zona, también fue y aún es una encrucijada de caminos. En ella confluyen dos de los principales itinerarios, el Camino Francés y la de la Plata, y, tras Burgos, es la localidad que llegó a contar con un mayor número de hospedajes para caminantes.
Capital turística de la Maragatería, tierra de arrieros y casas de arquitectura propia, su conjunto histórico y cuatro de sus principales monumentos están declarados bienes de interés cultural. Zona de transición entre la planicie del páramo leonés y los montes de León, goza de la fértil vega del río Tuerto, en cuyos márgenes los romeros podrán remojarse en verano. El turismo lúdico se completa con la rica tradición gastronómica del enclave. El cocido maragato, la cecina de vaca, el chocolate para hacer a la taza o diversos postres y dulces, magnificados en sus mantecadas y hojaldres, abrirán boca a más de un peregrino.
El espíritu hospitalero de Astorga queda reflejado en otras costumbres y leyendas de la ciudad. Así, por ejemplo, por una ordenanza de mediados del siglo XIII había unos artesanos a quienes se les permitía trabajar en domingo. Eran los zapateros, que de esta forma podían ayudar a los peregrinos necesitados de calzado en su andadura. Como otra curiosidad destacar las conocidas como fuentes de Santiago. La leyenda recuerda cómo Santiago, cuando se dirigía a la batalla de Clavijo, dio un salto desde las murallas de Astorga. En la caída las patas de su caballo se clavaron en un terreno, de donde brotaron las cuatro fuentes.
Aquellos romeros que durante el verano quieran darse un baño pueden desplazarse hasta dos playas fluviales que hay en el entorno.
O bien pueden retroceder hasta San Justo de la Vega (se halla en la vía milenaria) o acercarse hasta la de Sopeña de Carneros, ubicada a 4 kilómetros al norte de Astorga. Astorga celebra diversas fiestas a lo largo del año. En verano tiene lugar, a finales de julio, la vistosa fiesta de recreación histórica de Astures y Romanos, mientras que un mes más tarde, en la última semana de agosto, toman el relevo las fiestas patronales en honor a Santa Marta. Como otras celebraciones que destacar están el Sábado de Piñata del carnaval y la Semana Santa, declarada de interés turístico nacional.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Astorga de Santiago de Compostela es de 260 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
23°
23/01/2021
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649