Proyectado por el ingeniero y arquitecto de marina Julián Sánchez Bort en 1763, no fue hasta dos años después cuando se inició la construcción del edificio para un nuevo barrio de Ferrol. Una tarea que comenzó sobre los restos de una antigua iglesia románica.
La Iglesia de San Julián no fue terminada hasta 1772, siendo en 1959 cuando alcanzó la categoría de Concatedral mediante una bula de Juan XXIII. El motivo de que fuera definida como concatedral y no catedral se debe a la existencia de una catedral en la misma diócesis, la Catedral de Mondoñedo.
La Concatedral de San Julián está dedicada al patrón de la ciudad, festividad que se celebra el 7 de enero. Entre las características más llamativas del edificio destaca la ausencia de una cruz latina, optando en su lugar por una cruz griega.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
15°
22/09/2023
generalmente soleado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649