En el entorno del santuario mariano de Santa María do Cebreiro, en la entrada a Galicia del Camino Francés, encontraremos un conjunto de pallozas tradicionales, viviendas típicas de las zonas montañosas del noroeste peninsular (el Bierzo y parte de Lugo) con fachada de piedra, techo de paja y planta oval, adaptadas al clima de la zona. El origen de las pallozas tradicionales es prerromano (posiblemente celta) y mientras que son denominadas con este nombre en Galicia, en otras zonas, como León o Asturas se las conoce como teitos.
En este tipo de viviendas de O Cebreiro han convivido durante más de dos milenios tanto personas (en cada palloza podían vivir hasta 9 o 10 personas) como ganado, habiendo sido habitadas hasta mitades del siglo XX. Su aspecto tan característico no es al azar; la planta circular u ovalada, sin esquinas, facilita la distribución del calor, mientras que sus muros bajos y gruesos ayudan a mantener la temperatura, que suele rondar los 15º (cuando estaban habitadas era común tener el fuego todo el día encendido). El techo de paja alto y espeso aguanta el peso de la nieve y el viento.
En la actualidad, de las cuatro pallozas tradicionales que podemos encontrar en O Cebreiro, una de ellas (la de Xan López) aloja el Museo Etnográfico (gestionado por la Xunta de Galicia), otras dos son visitables por dentro y la última de ellas es utilizada como almacén.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
°
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649