Si hay alguna iglesia que represente mejor la historia del Camino de Santiago después de la Catedral, es la Iglesia de Santiago situada en Padrón. Es una edificación de mediados de siglo XIX que ha sucedido a diferentes iglesias y reformas, siendo la primera construcción del siglo X. Fue construida a escasos metros de la orilla del río Sar donde según la tradición, los discípulos amarraron la barca en la cual transportaron al Apóstol durante el Traslatio desde Palestina a Galicia.
Lo más destacado de la Iglesia de Santiago, es el ara romana situada bajo el altar mayor. Este ara, llamada Pedrón, da nombre a la localidad donde se encuentra y es según la tradición jacobea, el ara donde se amarró el barco en el cual venían los discípulos Teodoro y Atanasio con los restos del Apóstol. Originalmente, esta ara la construyeron los romanos como homenaje al dios Neptuno, pero con el tiempo el cristianismo lo reinterpretó como elemento portuario. En uno de sus laterales, todavía se puede observar una pequeña inscripción que según estudios puede decir “A Neptuno, el foro Iriense con su dinero”.
Además del Pedrón, en el interior de la Iglesia de Santiago se encuentran diferentes elementos que hacen referencia al Apóstol Santiago y la historia del Traslatio. Desde dos óleos del siglo XVIII hasta un relicario con las letras S.JAC.M.AP, entre otras cosas.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
8°
01/12/2023
broken clouds
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649