
Rabanal del Camino, en la etapa Astorga-Foncebadón, es el penúltimo pueblo de La Maragatería leonesa (perteneciente al ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza), desde antaño un enclave importante en el Camino Francés. De hecho, el Códice Calixtino, en su generosa distribución de etapas, lo situaba como fin de la novena (se refería a él como Raphanellus).
El décimo recorrido llevaría a los peregrinos desde Rabanal hasta Villafranca. En la Edad Media el bello núcleo llegó a contar con varios hospitales e iglesias, levantados en algunos casos por monjes templarios. Su posición estratégica, al ser el último núcleo antes del ascenso al complicado y ventoso monte Irago, de riguroso clima, jugaba a su favor.
En la actualidad, son también más los romeros que optan por descansar en esta localidad que en terminar la etapa en la cumbre, en Foncebadón. Por ello, lo inhóspito de ese enclave de montaña contrasta con la vitalidad que se vive diariamente en la calle Real de Rabanal, donde se suceden diversos establecimientos con servicios para peregrinos.
Como otro factor importante que favoreció el desarrollo del núcleo destacó la instalación en el lugar de los templarios, en una avanzadilla de Ponferrada. Los caballeros del temple tenían la encomienda de custodiar a los romeros que atravesaban los Montes de León y de protegerles de los bandoleros que estaban al acecho.
A pesar de que Rabanal del Camino no es una localidad muy extensa, cuenta con muchos lugares de gran interés. El Monasterio de San Salvador del Monte Irago es uno de ellos, además de la ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz, templo del s. XVIII que da lugar a una de las fiestas de esta localidad.
El 15 y 16 de agosto son los días grandes de Rabanal del Camino ya que se celebran las fiestas de San Roque y las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción. Durante ambos días tienen lugar varias celebraciones, entre los que destacan los eventos religiosos como la procesión del santo, además de otro tipo de espectáculos como los juegos infantiles y la popular verbena.
Además de las fiestas grandes de agosto, el mes de septiembre se celebra la fiesta del Bendito Cristo de la Vera Cruz. Esta fiesta es una de las más antiguas de esta localidad por lo que es uno de los mejores momentos para conocerla más a fondo.
La única forma de llegar a Rabanal del Camino es por carretera ya sea andando como lo hacen los peregrinos, como en coche o en autobús. Si nos centramos en el transporte público lo mejor es viajar desde Astorga, ciudad desde la cual existe una línea de autobús que cruza por esta localidad.
A pesar de ser una localidad bastante pequeña, la afluencia de peregrinos ha hecho que en Rabanal del Camino cualquiera pueda hospedarse y descansar. En Rabanal del Camino encontrarás diferentes hospedajes como hostales y albergues perfectos tanto para turistas como peregrinos.
La localidad castellana de Rabanal del Camino cuenta con una estrecha relación con el Camino de Santiago. Por esta localidad pasan los peregrinos que recorren la ruta francesa hacia la Catedral y lo llevan haciendo cientos de años, siendo nombrada incluso por el Códice Calixtino en varias ocasiones.
Si vas a recorrer el Camino Francés podrás disfrutar de esta pequeña localidad en la etapa Astorga-Foncebadón. Esta etapa es una de las últimas antes de llegar a la comunidad gallega, por lo que podrás recorrerla tanto si partes desde León o antes.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Rabanal del Camino de Santiago de Compostela es de 240 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
2°
04/12/2023
snow
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649