La Catedral de Santa María de Astorga fue erigida entre los siglos XV y XVIII y forma parte junto al Palacio Episcopal de Gaudí (al que se encuentra anexo) y a la muralla romana, el triángulo monumental más importante de la ciudad leonesa. El actual templo fue levantado sobre uno anterior de origen románico altomedieval, que a su vez reemplazó a otro templo prerrománico, estando el edificio actual dividido en tres áreas bien diferenciadas: La propia iglesia, el archivo diocesano, archivo capitular y museo catedralicio y por último el Hospital de San Juan Bautista.
La Catedral de Astorga, que ostenta el título de Apostólica, incluye diferentes corrientes artísticas, como el gótico tardío, el renacentista, el barroco e incluso el neoclasicismo, debido a la evolución y transformación sufrida por el templo durante su largo periodo de construcción. La catedral, sede episcopal de la Diócesis de Astorga, consta de tres naves góticas -siendo la nave central la más ancha de todas-, mientras que su portada sur y las dos capillas perpendiculares a la nave principal son de origen renacentista. Por otro lado, su fachada principal, del siglo XVIII, pertenece al estilo barroco.
Entre los puntos de mayor interés para los visitantes del templo, encontramos en el presbiterio el retablo mayor de la catedral, a cargo del escultor Gaspar Becerra, que escenifica escenas de la vida de Virgen, la Asunción o la Pasión de Cristo. Su fachada principal occidental, de estilo barroco, también es uno de los mayores reclamos del templo; en este retablo de piedra se representan escenas del Evangelio.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
21°
29/09/2023
clear sky
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649