¿Está bien señalizado el Camino? ¿Qué indicaciones nos vamos a encontrar? Si me pierdo ¿es fácil volver a encontrar el camino?
Estamos ante una pregunta más que lógica que cualquiera se plantea a la hora de informarse sobre cómo hacer el Camino de Santiago, sobre todo por primera vez. Si estamos habituados a viajar, ya debemos de tener muy claro que perderse es siempre una posibilidad que está ahí, aunque lo cierto es que no es lo mismo extraviarse en el metro de una gran ciudad europea que tras recorrer decenas de kilómetros en el medio natural. Lo que mas incertidumbre nos crea es cuando nos sacan de nuestra zona de confort, de nuestra rutina; ahí es cuando nos volvemos más vulnerables. Por lo tanto es perfectamente normal que nos asalten las dudas, o incluso si ya tenemos asimilada la posibilidad, preguntarnos qué hacer en esa situación.
Como sabes, por el Camino de Santiago concluyen muchas rutas distintas que no tienen nada que ver ni en afluencia de peregrinos, ni en infraestructuras ni por supuesto en señalización. Sin embargo, todos los caminos reconocidos como oficiales por Xacobeo (nueve hasta el momento) cuentan con un trazado aprobado y señalizado que no debería dejar lugar a dudas al peregrino (aunque no siempre es así en la práctica). Entonces, ¿es imposible perderse? Lo cierto es que no. Las señales de cada ruta las encontraremos en las intersecciones y bifurcaciones de carreteras o caminos, pero no es raro que las podamos pasar por alto si caminamos distraidos, por ejemplo charlando (una situación bastante habitual). Para que esto no nos pase debemos estar especialmente atentos en los cruces, recordando que las señales reconocidas son la vieira, la flecha amarilla pintada a mano, la Cruz de Santiago y la concha amarilla con fondo azul, aunque podremos encontrarnos algunas más.
Por otro lado, es mucho más difícil perderse en unas rutas que en otras. Nos referimos lógicamente al Camino Francés, que utilizan más del 70% de los peregrinos cada año y en el que nos vamos a encontrar gran cantidad de localidades, comercios, puntos de interés y sobre todo, peregrinos, además de una señalización abundante y clara. Por todo esto, es relativamente difícil perderse en el francés; además si te ocurre es mucho más fácil encontrar gente de la zona u otros peregrinos que nos puedan dar indicaciones.
Nuestro consejo es que planifiques tu ruta con antelación, tomando algunos puntos de interés como referencia en cada jornada. Una guía de mano puede ser un compañero bastante útil, aunque también tienes la opción de consultar una guía online en formato app para tu smartphone, como Vive Camino de Santiago, para Android e iOS. Si pese a todas las precauciones te pierdes, no te pongas nervioso si es la primera vez que haces el Camino, pues volver a la senda perdida en la mayoría no nos llevará demasiado tiempo.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649