Cuándo, cómo y desde dónde partir

Guía del Camino de Santiago

Te contamos cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago, cómo hacerlo, y los puntos de partida más indicados para comenzar tu peregrinación cuanto antes.

48
Cuándo, cómo y desde dónde partir
@ Álvaro Ballesteros

@ Álvaro Ballesteros

¿Qué tengo que hacer para hacer el Camino de Santiago? Planificar tu peregrinación

En verano, desde O Cebreiro, hacer el Camino andando. En Semana Santa, con salida en Irún en bicicleta. O a caballo, por la Vía de la Plata, en los primeros días de  primavera. Según las compostelas expedidas en los últimos años, el perfil del peregrino sería el de un trabajador alemán de entre 30 y 60 años que en verano comienza a recorrer a pie el Camino Francés desde Sarria por motivos religiosos o culturales. Sin embargo, el Camino de Santiago permanece abierto durante todo el año y ofrece infinitas posibilidades, en Vivecamino.com estamos seguros de ello. Desde Sarria, mínimo a pie para obtener el diploma que acredita como peregrino, hasta Nordkapp (Noruega), el punto más septentrional de Europa, lugar desde el que emprendieron su caminata dos jóvenes gallegos en el 2010. Pero además del Camino Francés, el más popular, con cada una de sus variantes, cada año miles de peregrinos inician su aventura desde todos los confines del planeta.

¿Cuál es la mejor fecha para hacer el Camino de Santiago?

La época más habitual para las peregrinaciones contemporáneas es el verano. El Camino de Santiago se viste de gala. Los albergues privados y los bares de los pueblos camineros reabren sus puertas, las oficinas de información y turismo que no funcionan durante todo el curso levantan sus persianas y el ambiente que se  respira durante la ruta es lo más parecido a una fiesta.

También es cierto  que hacer el Camino de Santiago, especialmente el Francés, tiene sus inconvenientes. Es en esta época cuando los termómetros alcanzan las mayores temperaturas, por lo que son necesarios los madrugones, y en algunas zonas se produce una especie de masificación que convierte la labor de encontrar plaza en un albergue en una lucha contra el crono. El que pretenda evitar aglomeraciones tiene la posibilidad de realizar otro Camino con total capacidad para abastecer las necesidades de los peregrinos.

Roncesvalles

Roncesvalles

Los obstáculos del mal tiempo en el Camino

El invierno y el otoño presentan obstáculos para hacer el Camino de Santiago. Antes era residual la presencia de peregrinos durante  esta época del año, pero con la globalización del Camino (el último año llegaron peregrinos de 156 nacionalidades distintas) cada persona se lanza a caminar cuando su agenda y su vida se  lo permiten. Pero el frío y la lluvia, unidos a la falta de soporte en algunas zonas durante esta época, provoca que el Apóstol reciba menos abrazos. El peregrino que busca llegar a Santiago siempre  encontrará una ruta segura, pero conviene tener en cuenta que en los espacios naturales más complejos, como el paso de los Pirineos, la alianza entre el invierno, la falta de información y la mala suerte siempre se cobra alguna víctima. El tiempo en el Camino de Santiago siempre es un factor a tener en cuenta.

Los peregrinos más experimentados coinciden en que la primavera es la época ideal para completar el camino hasta Santiago de Compostela. Las temperaturas extremas no suelen hacer acto de presencia, desaparecen las colas y hay suficientes compañeros de viaje. En cuanto a hacer la ruta jacobea en compañía o en solitario, depende de cada peregrino, pero si no encuentras compañeros, ten presente que hacer el Camino de Santiago solo es una experiencia muy recomendable.

¿Cómo se hace el camino de Santiago de Compostela?

La compostela solo se concede a aquellos peregrinos que llegan a pie (más de 100 kilómetros recorridos), a caballo (100 kilómetros) y en bicicleta (200). El 82,2 % llegan caminando, el 17,23 % en bici y el 0,56 % a caballo, sin olvidar al meritorio 0,02 % que completan la ruta en silla de ruedas.

Caminar presenta muchas ventajas, por eso es el medio favorito para la gran mayoría de los  peregrinos. Caminando no existen las prisas. El peregrino disfruta de tiempo para reflexionar mientras se deja ir hasta Santiago. Es la forma más sencilla para intercambiar experiencias, tanto con otros caminantes como con vecinos del lugar. Los caminantes disfrutan más de los paisajes. Tiene la capacidad de consultar la guía mientras siguen avanzando y en los desniveles no sufren tanto como los ciclistas.

La bici como alternativa de transporte al hacer el Camino

La bici como alternativa de transporte al hacer el Camino

La bici, una alternativa a tener en cuenta

Los peregrinos en bicicleta, los "bicigrinos", tienen la capacidad de cubrir distancias más amplias en menos tiempo. También tienen más capacidad de maniobra para acercarse a lugares de interés algo desviados del Camino. Sin embargo, cuentan con varias dificultades,  ya que no tienen preferencia en los albergues, deben prestar constante atención al firme para no acabar por los suelos y al llegar a Santiago acabarán con la sensación de que el Camino es cuesta arriba, ya que los descensos se completan en un abrir y cerrar de ojos, mientras que coronar alguna tachuela cuesta un riñón. Otro de los inconvenientes es que en algunas zonas resulta complicado encontrar un taller para arreglar posibles averías.

Además de que la lógica invita a tener un caballo y a gozar de cierta destreza en la montura para completar el Camino de Santiago en cabalgadura, la labor de planificación previa se  multiplica hasta límites insospechados. En algunos lugares resulta complicado encontrar un sitio para que el animal tenga alimento y pase la noche. Por ello conviene iniciar el viaje con  todas  las reservas necesarias, con un guion al que habrá que intentar ajustarse. Lo habitual es que la mayoría de los peregrinos ecuestres completen el Camino en grupos  especializados.

A pesar de que estas tres modalidades son las únicas oficiales a ojos de la Oficina de Acogida de Peregrinos, cada año cientos de aventureros se plantan en la plaza del Obradoiro de las formas más insospechadas. Coches, motocicletas, patines,  vehículos solares y un largo etcétera.

¿Desde dónde hacer el Camino de Santiago?

Los peregrinos medievales emprendían viaje desde las puertas de sus domicilios hasta que lograban conectar con alguna de las rutas más habituales con destino a Santiago,  ya más dotadas. En la actualidad algunos caminantes continúan regando esta tradición e inician el viaje desde sus domicilios. Sin embargo, ahorrando tiempo y energías, lo habitual es que cada uno busque la mejor manera para acercarse hasta aquel punto desde el que tiene pensado comenzar. 

Hay que tener en cuenta ciertos factores antes de lanzarse a hacer el Camino

Hay que tener en cuenta ciertos factores antes de lanzarse a hacer el Camino

¿Qué hay que tener en cuenta para hacer el Camino de Santiago?

Existen varios factores que determinarán la elección de los peregrinos en este capítulo. El tiempo del que dispone, la tranquilidad pretendida, conocer vías nuevas,  la fortaleza física, el dinero,  etcétera. El punto de partida más común es Sarria, principalmente por dos razones complementarias: es el lugar mínimo desde el que se obtiene la compostela y la gente disfruta de poco tiempo libre. Sin embargo, cada  vez  son más los romeros que inician la aventura desde el otro lado de los Pirineos, por lo que completar su periplo hasta Santiago les lleva alrededor de un mes.

Algunos peregrinos optan por completar la ruta por cursos, en función del tiempo disponible. Así, un año dedican una semana a completar el tramo navarro y riojano, para reemprender el viaje al curso siguiente desde el punto exacto en el que lo habían dejado.

A lo largo de los últimos años el Camino ha experimentado tal evolución que incluso hay un gran número de peregrinos que emplean Santiago como línea de salida, en lugar de meta, y se dirigen desde el Obradoiro hasta Finisterre o Cee.

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Nelson Pulido 18/01/23 21:20:03
00
En Madrid también puedo obtener mi credencial del peregrino y qué costo tiene???
0 0
Sin avatar
Nelson Pulido 18/01/23 21:19:06
00
Hola ... Es mi gran propósito de éste año, lo voy hacer solo entre abril y mayo. Llegaré desde Bogotá a Madrid, cómo puedo conectarme a Sarria?... Aunque también me gustaría hacerlo desde Pamplona...
0 0
Sin avatar
jdiezs 02/12/22 09:03:27
00
Buenos días. Mi intención es hacer el camino de Santiago desde Sarria la segunda semana de octubre de 2023, también la podría hacer en junio aunque me viene mejor en octubre pero me da mucho miedo que llueva y se nos fastidie el camino. Que me aconsejáis? Gracias
0 0
Sin avatar
Antonio Segura 03/09/21 12:34:20
03
Hola. Somos 4 amigos que pretenden hacer un primer tramo de unos 8-9 días desde S Jean...No tenemos ni idea de nada; solo soy Yo el que recoge información... lo que ya sabemos es el contenido de mochila, consejos prácticos, recorridos-etapas... pero ni idea de si...( por ejemplo ) 1-
¿podríamos dormir en S. Jean en un albergue para empezar temprano desde allí ? 2- cual es el protocolo para obtención de las cartillas que te sellan...donde...cuando...?. Por favor; necesitamos saber de antemano para organizarnos un poco. Tampoco tenemos idea de como organizar el viaje para que nos resulte eficaz : ( cómodo y/o económico). partiremos desde la provincia de Girona o Bcn. Leí que muchos ivan hasta Pamplona con coche y luego se desplazaban al pueblo frances; y según los días de etapas realizadas, volvían a Pamplona en tren. Intento ir averiguando todo pero trabajo y tengo el resto del día bastante ocupado. No dejo de mirar webs en mi tiempo libre, pero no encuentro toda la información que necesito. ojalá me podais ayudar. GRACIAS
0 3
Efrerik
Efrerik 03/09/2021 20:13:03
0
Por supuesto pero si quieres dormir tranquilo pon en google el nombre del albergue que quieras llama y reserva y así un problema menos Yo desde madrid es Alsa transbordo y Alsa hasta Dan Jean desde BCN no lo sé
0
Sin avatar
Antonio Segura 03/09/2021 19:24:44
0
Gracias Hiurma. Es que queremos empezar temprano allí, los autobuses son muy excasos y no sabemos donde dormir, ¿ se podría dormir la noche anterior en un albergue ?
0
Sin avatar
Josselyn Herrera Cuenca 07/03/21 09:24:16
20
Hola, quiero hacer el camino desde Ribadeo, lo que me preocupa es el tema del camino que seguir y donde dormir (cuento que quizá haya días que haya que dormir fuera), aunque no se si es por orden de llegada o por reservas el tema se los albergues. Como se empieza a organizar el trayecto, es la primera vez aue hago una ruta así y hay emoción pero también miedo. Gracias
2 0
Sin avatar
Giovanni Sumano 25/01/20 19:59:24
03
Hola a todos, mi nombre es Giovanni y soy de México, desde hace tiempo deseo hacer el camino a Santiago y ya tengo la oportunidad, me interesa hacer una ruta larga y no me preocupa el tiempo. Quisiera saber si me pueden ayudar con algunas dudas, el artículo menciona "Sin embargo, cada vez son más los romeros que inician la aventura desde el otro lado de los Pirineos, por lo que completar su periplo hasta Santiago les lleva alrededor de un mes."

No sé a que se refieren con "El otro lado de los pirineos" pero la ruta de un mes suena bien para mí. ¿De qué punto me recomiendan partir y en que fecha? estoy considerando viajar entre marzo y abril de 2020 y lo que me interesa es que el clima sea agradable y que sea una temporada donde varias personas hagan el recorrido. ¿Además, a qué aeropuerto debería llegar? muchas gracias por su ayuda y si alguien está contemplando un plan parecido al mío tal vez podríamos encontrarnos por allá
0 3
Sin avatar
Soc_Migue 03/02/2020 20:49:08
0
Hola Giovanni. El camino que cuenta con más peregrinos, es el llamado Camino francés. Se dice así porque empieza como bien dice Irahc en Sant Jean, que es territorio Francés. Esta etapa, debido a que es la primera, pilla a mucha gente con el fondo justito, y si miras el perfil es de bastante subida. Es por ésto que otros peregrinos preferimos empezar donde acaba: Roncesvalles, que ya pertenece a España.

Seguro que en Mexico dispones de guias que te dan información completísima sobre el camino, perfiles, albergues, etc... Tambien en ésta pag web tienes mucha info. Saludos y buen camino.
0
Sin avatar
Irahc 25/01/2020 21:52:39
1
El lugar más clásico de inicio es Saint Jean Pied de Port (SJPDP). Con dos itinerarios alternativos, por el Valle de Valcarlos y por los Puertos de Cize, Bentarte y Lepoeder.

Un mes mínimo es lo que se tarda a paso tranquilo. El hecho de empezar en SJPDP solo supone una etapa más.
1
Sin avatar
c fernanda 19/04/19 23:50:51
11
Hola. Soy Claudia y quiero hacer el camino con mi hijo y mi marido, desde el 16 dejunio, tenemos 20 días. De dónde me sugieren empezar? Gracias ?
1 1
Sin avatar
xacobito 20/04/2019 02:29:37
3
La mayoria de la gente hace etapas de unas 6 horas. Según lo acostubrados que estén podran hacer etapas de 18-24-30 km. Si caminas 5 horas y tu ritmo medio es de 3 km/h (descansas, te entrefienes, tomas desvios para visitar lugares,...) podrías cubir etapas de 15 km.

1) qué camino? No en todos se puede fijar el punto 2.

2) que distancia 'd' por día? No todas las personas pueden recorrer las mismas distancias y por lo tanto tampoco cubrir las mismas etapas.

3) que edad tiene tu hijo?. No es lo mismo ir con un bebé y un carrito que con un hijo de 37 años.

4) que estado físico?

5) llegando a Santiago o no? Finisterre? Muxia? No todos tienen los mismos gustos o pretensiones.

6) qué intereses (esto es personal de cada cuál)?

Como ves, son detalles importantes y no son facilies de "adivinar". Una vez los tengas claros, aplica 7 y 8:

7) Distancia a destino, D = 20 días x d

8) busca en una guia la poblacion más cercana a esa distancia.

A pesar de la formulita, no es matemático. Los planes sobre el papel pocas veces se cumplen. Así que mejor quedarse largo en días (te sobran 2-4 días) que corto en distancia (calculas 500 km, Burgos, quieres llegar a Santiago y, o vas corriendo o te quedas en Ponferrada).

Son detalles importantes que solo podeis plantearos vosotros.
3
Sin avatar
Monica Muratore 16/03/19 12:31:13
02
Voy a hacer el camino a mediados de septiembre caminando.Tengo 15 dias. Desde dónde me conviene empezar?
0 2
Sin avatar
Lourdes.b 18/03/2019 21:10:48
0
Desde Leon estaria muy bien, yo lo voy a hacer en 13 etapas mas un dia de ida y otro de vuelta. O tambien podrias empezar en Roncesvalles y donde y donde llegues has llegado te aseguro que no te arrepentirias porque asi tienes un buen motivo para volver te aseguro que apetece muchiiisimo volver. Y en dos veces puedes hacer el camino frances entero. Buen camino.
0
Sin avatar
julian,manuelgomez navarro 16/03/2019 15:02:49
0
Desde Ponferada o Astoga
0
Sin avatar
Andy Pavlovsky 16/03/19 03:20:38
12
hola. estoy por hacer el camino la semana que viene. Es coveniente llevar o pantalon impermeable ( tipo el que usan los motociclistas )o mejor uno de ski , salgo desde Cebreiro
1 2
Sin avatar
Josevzj 16/03/2019 14:54:33
0
Un pantalón de travesía, un chubasquero, polaibas, y una nota de vino....
0
Sin avatar
Irahc 16/03/2019 09:56:50
0
De Ski ??? De qué tipo de esquí hablas? Alpino, Fondo o Nórdico, Travesía o Montaña ???

Has caminado alguna vez 20 km con uno de esquí alpino? Digamos, te has puesto a hacer esquí de montaña con un pantalón de esquí alpino? O es un pantalón del tipo que se usa para esquí nórdico o para esquí de montaña?

Sabrás que los pantalones de esquí alpino son para temperaturas muy bajas (como todos) y para no pasar frío durante las paradas, las bajadas y el tiempo que se pasa en las colas y los remontes. El esquí alpino es poco activo, así que no se requiere que estos sean muy transpirables (y no lo son). No confundir transpirabilidad con ventilación. La impermeabilidad que tienen y su aislamiento les resta capacidad de transpiración. Eso quiere decir que caminar con el puesto va a hacer que sudes como en una sauna húmeda.

Para esquí de montaña usamos otros materiales más transpirables y ventilados e igualmente para temperaturas bajas para, como es ésta, una actividad infinitamente más activa que la del esquí alpino. Sobre todo cuando lo que se usa es una malla térmica en combinación con un cubrepantalón en una configuración en capas.

Si tú pregunta va por ahí, un uso combinado de malla térmica y cubrepantalón de cremallera integral te resultará útil. En su defecto, un pantalón de montaña, fino, y un pantalón de chubasquero que habrás de combinar si llueve con una capa o una chaqueta. O una capa y unas polainas y un pantalón de montaña.
0
F Javier Galán
F Javier Galán 10/02/19 10:38:57
00
Mi nombre F. Javier. Voy a hacer andando el Camino de la Costa desde Hendaya-Irún dentro de unas semanas. No quiero que me pille la S. Santa, por lo que saldría sobre el 9 marzo o sobre el 20 abril. Ya lo hice en solitario hace 3 años (inolvidable). Esta vez quiero compartir con un compañero que comparta mi forma de "hacer el Camino": es un ejercicio espiritual (no religioso), con el mínimo consumo material y sin prisas pero sin pausa, siempre que el cuerpo lo permita. Ya estoy en los 60, soy corredor de fondo, montañero e intento aplicarme el camino del TAO, con poco éxito. Los detalles los comentamos por privado javelia2@javelia.es)
Hace 4 años

Hace 4 años

0 0
Sin avatar
Loli Gallardo Alvendiz 03/02/19 14:02:49
24
Hola, voy a hacer el camino de Santiago dentro de dos semanas, en pleno Febrero. Tengo 6 días para andar completos y mi duda es si empezar desde Sarria y tener un día entero en Santiago o aprovechar para conocer más lugares y empezar una etapa antes ,desde Triacastela? Y alguna sugerencia para combatir el frío. Gracias
2 4
Miguel Perez
Miguel Perez 08/02/2019 22:18:57
0
Hola. Desde Sarria lo puedes hacer sin problema en los días que dices. Si sales de Triacastela y te vas a Samos cuenta con dos dias más, y aunque hay quien va por allí para ver Samos que merece la pena, el auténtico camino es por San Xil. Para el frío mientras andas una camiseta de manga larga térmica y el chaquetón o anorak que lleves, mejor que sea impermeable. En las piernas unas mallas y encima un pantalon de trekking que seque rapido. Unas polainas para que el agua o nieve no entre en las botas son muy utiles. Si acaso en la mochila unos pantalones de agua por si jarrea fuerte.También ten en cuenta que si hay nieve o llueve mucho te costará más hacer el kilometraje previsto Un abrazo y Buen Camino
0
Sin avatar
Loli Gallardo Alvendiz 04/02/2019 09:15:41
0
Que buen consejo, lo voy a mirar!! Y con respecto al frío, no sé qué tipo de pantalones llevar...
0
Sin avatar
Sara Garriga Falguera 28/01/19 09:02:52
13
Hola!
Mi nombre es Sara.
Me planteo hacer el Camino con mi hijo de 13 años.
No tenemos prisa ni restricciones de calendario.
Si alguien que lo conozca bien puede orientarnos un poco: en qué mes es más cómodo emprender la aventura (preveo comenzar mediados de abril, pero desconozco si es una buena época), si a pie o en bicicleta... Todo cuanto pueda ayudarnos a vivir la mejor experiencia. Agradeceré cualquier sugerencia.
Infinitas gracias,
1 3
Fernando Cammarota Cammarota
Fernando Cammarota Cammarota 02/02/2019 20:38:10
0
Hola Sara, en 2017, realizamos con mi señora y nuestros 2 hijos de 11 y 9 años el Camino Francés a pié. Fue una gran experiencia. Yo te recomiendo Caminar desde Sarria o desde Cebreiro. Nosotros hemos realizado 2 caminos en Abril u Septiembre, y en ambos el clima fue fantástico. Ánimo y adelante. Saludos desde Patagonia Argentina y buen Camino!!!
0
Sin avatar
Betzabé Orozco Ramírez 28/01/2019 21:59:11
0
Hola Sara!! Una familia de viajeros que se llaman worldtowning han dejado unos videos en YouTube de su experiencia en el Camino con sus hijos de 10 y 13 años, por si te interesa. Saludos!
0
Sin avatar
Gabriel Garcia 27/01/19 18:56:34
11
Hola! Voy hacer el camino en Março. Me gustaria empezar em Ponferrada en 13/03. Es posible o el invierno es muy duro?
1 1
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 28/01/2019 18:41:46
0
Galicia es impredecible pero en marzo lo más normal esk haga frío
0
Marcelo Ypa
Marcelo Ypa 27/01/19 01:54:48
03
Hola! Planeo hacer 7 días pedaleando para terminar en Santiago, saliendo el 28 o 29 de marzo próximo. Donde me conviene empezar?
0 3
Toniyou
Toniyou 02/02/2019 13:43:26
0
Perdón yo voy a pie
0
Toniyou
Toniyou 02/02/2019 13:41:56
0
Hola! Yo voy 7 días también y voy a empezar desde Ocebreiro hasta Santiago en 7 etapas, camino francés..
0
Sin avatar
Alba Carolina Zambrano C 10/01/19 22:41:19
01
Hola quisiéramos hacer el camino de santiago en marzo 2019 y me gustaría saber la mejor manera de llegar de burgos a o cerbreido para cuatro personas? ya que nuestro punto de partida seria pedrafita o cerbreido. Salgo desde lyon-Francia hasta burgos en Bus y luego no se. Alguna sugerencia? gracias

gracias!
0 1
Sin avatar
julian,manuelgomez navarro 13/01/2019 09:41:38
0
Podía empezar la y sino cojer el tren y combinarlo con el Autobús. Buen camino
0
Sin avatar
vero 05/12/18 04:39:26
00
Hola soy de Uruguay!estamos viendo poder hacer el camino .fechas y desde donde salir .Saludos.Buen camino!
0 0
Sin avatar
Ana Carniti 25/10/18 00:01:24
24
Hola a todes (: estoy pensando hacer el camino francés a mediados de Noviembre, tengo algunas preguntas que espero me puedan ayudar:
1) Tengo disponible un mes y medio para hacerlo, es posible?
2) Es aconsejable hacerlo en estas fechas, que debería esperar del clima y por ende que debería llevar?
3) voy sola, es seguro y encontraré alojamiento?
4) es necesario hacer reservaciones?
Muchas gracias, deseo mucho hacer esto porqué lo necesito pero no sé por donde comenzar!
2 4
Juan Alberto Arrisueño
Juan Alberto Arrisueño 26/10/2018 21:23:11
0
Mi mejores experiencias son las de caminar en invierno.Lo único a considerar es la ropa adecuada, estar al tanto del clima y no esclavizarse de un calendario a seguir
0
Sin avatar
Xurxolet 26/10/2018 10:56:41
0
preguntas si es aconsejable hacerlo en esas fecha, aunque llueve bastante y como te han comentado hace frío y puedes encontrarte con nieve, es también una época bonita, lo que tienes que hacer es llevar unas botas que protegían del agua, un buen chubasquero y pantalón para el agua y ropa ligera pero que sean térmicas ya que lo aconsejable es no superar el 10% de tu peso con la mochila.

En los albergues no hacen reservas, dan el alojamiento según se va llegando al mismo.

tiempo con mes y medio todo el del mundo.

La seguridad total no existe, pero el camino es muy pero muy seguro.

En el año 2001 lo comencé sólo y al finalizar la primera etapa ya tenía conocidos,

buen camino Ana
0
Sin avatar
Laura Paredes Oldaker 22/10/18 22:53:27
03
Hola! Planeamos caminar desde Sarria a Santiago por 10 días en Marzo 2019 y me gustaría saber que esperar en cuanto a clima y que lugares donde dormir (prefiero pension o hostel privado)
Gracias de antemano! Buen Camino!
0 3
Sin avatar
Gonzalo Sanchez Muñoz 29/10/2018 12:36:34
0
dormir en hostales sin ningún problema en esas fechas
0
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 23/10/2018 18:30:37
0
En esa época tienes mucho donde elegir tanto privado como publico desde Sarria todos los finales de etapa son pueblos con mucho que ver y con 10 días te sobrarán días
0
Sin avatar
Andrea T 22/10/18 01:23:16
14
Buen día,
En mi adolescencia hice el camino desde Sarria, y ahora busco hacer un tramo más extenso pero no sé exactamente por dónde empezar. Dispongo del mes de mayo. ¿Qué recomiendan?
Otra preguntita, ¿cómo es el clima en el camino durante mayo? ¿llueve mucho?
¡Muchas gracias a quienes se tomaron el tiempo de leerme y gracias nuevamente a quienes respondan! ?
1 4
Sin avatar
Valentin Villa 17/01/2019 12:21:00
0
Pienso salir desede St jean pied de port el 26 de abril, tendré problemas para los albergues?
0
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 23/10/2018 18:35:51
0
Como te dice Javi le puedes hacer entero en mayo suele hacer buen tiempo aunk algún día de lluvia tendrás Galicia Ninfa se sabe pero si viene el año normal suele hacer buen tiempo
0
Sin avatar
Carmen Us 08/10/18 12:10:37
23
Voy hacer el camino de Santiago a mediados de noviembre desde sarria y quisiera os a albergues público, alguien me podría decir por cuánto me saldría hacerlo en precios y si es muy duro el mes de noviembre?
2 3
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 08/10/2018 18:38:23
0
Albergues públicos 6€ públicos entre 10 y 24 Menús del Peregrino dependiendo del pueblo están entre 10 y 12 € la cena con un bocadillo o una ración te vale
0
M Angeles Muñoz Santamaria
M Angeles Muñoz Santamaria 08/10/2018 16:22:12
0
Yo me aloje en albergues privados que son 10€. Los publicos son 6€. Pero las cocinas no tienen menaje. U utensilios para cocinar.
0
Leandro Aragón
Leandro Aragón 05/10/18 00:52:02
13
¿Quien tiene la experiencia de hacer Sarria - Santiago - Muxia en enero?
1 3
Sin avatar
Irahc 08/10/2018 22:48:55
3
El tramo Sarria-Santiago es un "paseo" en cualquier época.

Casi has dejado atrás los lugares en los que podrías encontrarte nevadas y, lo peor, hielo. Los últimos Cebreiro, Tricastela, Samos y San Xil y ocasionalmente Sarria y un par de puntos despues. En el resto, salvo que sobrevengan temporales de frío y nieve a cotas muy bajas que por otra parte los servicios meteorológicos predicen con una muy alta fiabilidad, solo tendrás lluvias. Entre Sarria y Portomarin quedan algunas cotas de 700 metros que pueden estar a merced climatología notoriamente invernal en esas condiciones. No es habitual pero puede ocurrir. Los peores temporales suelen tener lugar en Febrero, el mes más claramente invernal por excelencia.

En ese tramo, en algunos puntos, las temperaturas pueden ser frías al atardecer, noches y de madrugada e incluso, bajar de 0°C ocasionalmente.

El Tramo Santiago-Finisterre o Santiago-Muxia están bajo clima oceánico con régimen de lluvias mayoritariamente en invierno y temperaturas suaves. Añadir que el tramo entre Finisterre y Muxía es bastante más expuesto. Ya que preguntas por uno de los dos primeros tramos concretos, me quedo aquí.

Decirte que, salvo meteorología muy adversa o mal estado del trazado en esos tramos, las inclemencias meteorológicas no suelen suponer impedimento alguno. Todo en función de tu equipo, tu tolerancia a ellas y de cómo venga el año.

En resumen: Buen Camino
3
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño
Efrerik Jesus Gutierrez Castaño 06/10/2018 20:21:40
1
La hizo mi vecino y a él fue nieve y frío es enero
1
Ver más mensajes
La Voz de Galicia La Voz de Asturias

Puntos de interés

Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

Desarrollado y administrado por Hyliacom