
Melide, considerada centro geográfico de Galicia, es una localidad de la provincia de A Coruña, perteneciente a la comarca de Tierra de Mellid y a su vez encrucijada de rutas jacobeas; en este punto conectan el Camino Primitivo y el Camino Francés.
Esta icónica localidad gallega consta de una media de 7.502 habitantes, una cifra que no representa en absoluto la cantidad de peregrinos que recorren sus calles cada año. Considerada como centro geográfico de Galicia es donde confluyen la ruta francesa, que procede de Roncesvalles, y el Camino Primitivo, que parte de Oviedo.
En este lugar los peregrinos recorren sus últimos kilómetros hasta la Catedral de Santiago mientras disfrutan de paisajes únicos y cuyos orígenes se remontan a la época medieval. En el siglo XIV Melide fue cercada por unas murallas de las que nada restan, así como protegida por una antiguo castillo, destruido tras las revueltas irmandiñas (serie de revueltas que tuvieron lugar durante el siglo XV en el Reino de Galicia contra la opresión señorial).
En Melide podemos encontrar varios lugares de interés que cientos de turistas y peregrinos visitan cada año que pasa. Estos puntos de interés son visitados por peregrinos de todo el mundo a lo largo del año y ya son considerados como símbolos dentro del Camino de Santiago.
En el mes de agosto es uno de los más importantes para Melide ya que en él se celebran sus fiestas patronales. Entre el 15 y el 21 de agosto se celebran las fiestas de San Roque donde podemos disfrutar tanto de eventos gastronómicos y actividades culturales como de las clásicas verbenas.
Si bien las fiestas grandes son las de San Roque, a lo largo del año también se celebran otras. Por un lado está la fiesta a la Virgen del Carmen el 16 de julio, además de las fiestas en honor a San Pedro, patrón de la localidad, el 29 de junio.
Por último, el segundo domingo de septiembre tiene lugar en Melide la fiesta de San Caralampio, también conocida como la fiesta de los borrachos. Esta fiesta tan particular se celebra en honor al dios Baco y es por ello que desde primera hora los devotos de la celebración entregan su alma a la divinidad del vino en los bares y tabernas de la localidad.
La única vía para llegar a la localidad de Melide en la actualidad es por la carretera, ya sea en coche propio o por medio de una línea de autobús. Las principales carreteras por las que se puede llegar a esta localidad son la N-547 (Lugo-Santiago) y la N-540 (Betanzos-Ourense). Otra alternativa a tener en cuenta es viajar al aeropuerto de Santiago, situado a 60 kilómetros de Melide, y ya desplazarse desde allí a cualquier otra ciudad.
En Melide podrás encontrar varios lugares donde pasar la noche y descansar. Al ser una localidad donde finaliza una etapa del Camino de Santiago existen varios albergues, tanto privados como públicos, además de diferentes alojamientos como pensiones o hostales. En los meses de verano la afluencia de peregrinos es mayor por lo que este tipo de negocios suele estar más ocupados, algo que hay que tener en cuenta a la hora de realizar el Camino Primitivo.
Melide es una de las localidades que forma parte del Camino de Santiago. Supone el fin de una etapa y el inicio de otra, ambas del Camino Primitivo. Por un lado es la meta de la etapa San Román da Retorta - Melide, etapa tras la cual los peregrinos de esta ruta descansan después de recorrer un total de 26 kilómetros. Por el otro, es el punto de salida de la etapa Melide - Arzúa de 16 kilómetros de distancia y la antepenúltima antes de llegar a Santiago de Compostela.
Como ocurre con Puente la Reina, Melide es una localidad muy representativa dentro del Camino de Santiago, ya que en ella se cruzan dos rutas jacobeas. Como ya mencionamos antes es meta y punto de partida dentro del Camino Primitivo, pero también es parte del Camino Francés en una de sus últimas etapas.
Además de por estar situada en el centro de Galicia y tan cerca de Santiago de Compostela, Melide es conocida por contar con varias curiosidades a sus espaldas.
Por un lado, Melide tiene el honor de albergar el cruceiro más antiguo de Galicia. Conocido como el Cruceiro de Melide, se encuentra cerca de la Iglesia de San Roque y data del siglo XIV. Cuenta con varias representaciones en su parte superior, las cuales fueron diseñadas basándose en el estilo gótico de por aquel entonces. Con el paso de los años se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la cultura gallega en esta localidad.
El Camino Real es otro de los puntos más representativos de esta localidad gallega. Esta era una vía de gran importancia años atrás y su historia tiene mucho que ver con el origen del Camino de Santiago y el rey Alfonso II, el primer peregrino.
Por último y como ya mencionamos anteriormente, la fiesta de Caralampio también es una de las principales curiosidades de Melide. Esta particular fiesta, también conocida como la fiesta de los borrachos, se celebra en honor a Baco el cual es conocido como el dios del vino.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Melide de Santiago de Compostela es de 55 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
10°
04/12/2023
aguacero
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649