La Ciudadela de Pamplona, Monumento Histórico Artístico Nacional, está considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar en el periodo renacentista español. Se trata de una fortificación de antiguo uso militar construida entre los siglos XVI y XVII. Fue mandada construir por el rey Felipe II con el fin de renovar y fortalecer las defensas de la ciudad de Pamplona frente a las incursiones del ejército francés, el cual sólo la tomaría una vez en 1808.
El sistema defensivo de la ciudadela era similar al de la ciudad de Amberes, en Bélgica. El sofisticado diseño original de esta fortificación, a cargo del ingeniero militar Giacomo Palearo, "El Fratín", consistía en un pentágono regular que incluía baluartes en los cinco ángulos, aunque con el ensanche de la ciudad se acabó con una de las puntas.
Actualmente, la gestión de la ciudadela corre a cargo del gobierno municipal, que se encargó de su remodelación y transformación en lugar público, siendo destinada a actividades culturales y recreativas. En su interior se conservan varios edificios militares que hoy tienen fines culturales, como el Polvorín, el Pabellón de Mixtos, la Sala de Armas o el Horno.
La ciudadela se localiza en el centro de la ciudad, rodeada por el parque Vuelta del Castillo, el espacio verde más grande y verdadero pulmón de Pamplona. Es el epicentro de este inmenso parque, tan frecuentado por los pamplonicas y muchos peregrinos del Camino Francés para hacer deporte o simplemente pasear.
Tanto el parque como la propia ciudadela se rigen por un horario de visitas, que se limita a su apertura por el día. Ambos están abiertos durante todo el año, excepto el período de tiempo entre el 4 y el 21 de julio, por las fiestas de San Fermín.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
No hay ningún comentario en este muro social
7°
08/12/2023
aguacero
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web | Consentimiento
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649