"El templo tiene buenos caballeros, que traen capas blancas con una cruz roja sencilla y una bandera o estandarte de colores que llaman Baucent y que va delante de ellos en las batallas. Esperan a los enemigos y sus primeros ataques. En ir son los primeros, en volver los últimos". Visita obligada es el Castilo Templario. En un Bien de Interés Cultural, y está declarado Monumento Nacional desde 1924. Sin duda, es una de las fortalezas defensivas más importantes de España.
Ocupa un espacio similar al de ocho campos de fútbol (8.000 metros cuadrados), aunque sus orígenes fueron mucho más modestos. Nació como una pequeña construcción defensiva para defender el paso del río pero en el XIII fue reforzado por los Templarios, con dedicación a proteger a los peregrinos que cruzaban por estas tierras en su camino a Santiago, con un muro inexpugnable de cal y canto. En el XIV fue confiscado a la Orden del Temple y comenzó a pasar por las manos de varios nobles de la época, algunos de los cuales practicaron ampliaciones y/o reformas sobre la construcción original.
El Conde de Lemos lo empleó durante su revuelta contra los Reyes Católicos enviaron 2.900 peones, 650 lanzas de caballería, 100 espigarderos de las tropas de élite y numerosos soldados de fortuna que acabaron conquistando la fortaleza en 1507 e integrándola a su idea de España. La exposición de libros Templum Libri aglutina sensacionales ejemplares. Otro de los puntos más visitados de Ponferrada es la Basílica de la Encina. Este templo renacentista acoge la imagen de la Virgen de La Encina, "La Morenica", patrona del Bierzo. La leyenda cuenta que la virgen tuvo que ser escondida durante la época de los ataques musulmanes. Años más tarde, un caballero templario se la encontró en una encina mientras buscaba madera.
El Museo del Bierzo ocupa el antiguo Palacio Consistorial y Real Cárcel. Si busca una aproximación a la Historia del Bierzo, no desaproveche la oportunidad de atravesar sus puertas. Muy cerca de la antigua cárcel se encuentra la Torre del Reloj, otro de los monumentos más fotografiados de la ciudad. En su base lucía el escudo de Felipe II. El Museo de la Radio, o el Museo Luis del Olmo, uno de los periodistas radiofónicos más importantes de España, atrae todos los años a miles de visitantes. Está en el interior de la Casa de los Escudos, una de las construcciones más llamativas de Ponferrada. Cuenta con cerca de 300 aparatos de radio y un archivo sonoro único.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
22°
01/10/2023
xeralmente asollado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649