
Puerta de Galicia, en la frontera natural con Asturias que conforma la ría a la que da nombre, Ribadeo (unos 10.000 habitantes) es uno de los referentes turísticos de la comarca de A Mariña Oriental y enclave de gran peso histórico.
Dominante, sobre una atalaya natural, ha sido tradicionalmente uno de los lugares estratégicos para el desembarco de peregrinos y tráfico de mercancías. Su historia como núcleo urbano comenzó a escribirse a finales del siglo XII, cuando el rey Fernando II firmó una carta foral en la que se concedía al burgo ribadense ciertos privilegios, entre ellos la celebración de un mercado cada miércoles.
El auge del puerto local, Porcillán, hasta bien entrado el XVIII, hizo florecer el tráfico marítimo y por ende la economía del entonces principal destino del noroeste gallego, centrando su actividad en el comercio de madera con Lisboa y Sevilla.
De su acaudalado pasado quedan huellas arquitectónicas, como la emblemática Torre dos Moreno, y la creación de varias sociedades culturales y editoriales que vieron su época de esplendor a finales del XIX y principios del XX.
Compuesto por diez parroquias, el municipio ofrece al visitante una tierra de contrastes resultantes del choque del Cantábrico con tierra firme en su costa y sus valles y montañas hacia el interior. Presume también Ribadeo de un ecosistema único en la desembocadura del Eo; un espacio ribereño declarado reserva de la biosfera por la Unesco.
A instancias del rey Fernando II de León, Ribadeo se convirtió en sede episcopal apenas durante unas décadas, entre finales del siglo XII y el primer tercio del XIII. Pero tras el fallecimiento del monarca, se trasladó la sede definitivamente a Mondoñedo, iniciándose la construcción de la catedral.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Ribadeo de Santiago de Compostela es de 195 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
7°
23/01/2021
muy nuboso
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649