Sarria

Localidad

1 valoraciones
24
38
26

Qué ver en Sarria

Sarria ©Panoramio  Karp Panta

Sarria ©Panoramio Karp Panta

Sarria, sabor y tradición jacobeas en cada esquina

Esta villa medieval, ubicada sobre una colina y a orillas del río Sarria, fue un destacado paso de peregrinos desde la Edad Media a pesar de que su nombre no aparezca mencionado en el Códice Calixtino. Como un dato importante que avala su tradición jacobea se sitúa el elevado número de hospitales para peregrinos ubicados tanto en el núcleo como en su entorno, alguno de los cuales aún pervive en la actualidad con otros usos. El caminante accede a la villa por el barrio de Vigo de Sarria, entrada natural del Camino de Santiago a la localidad.

Tras cruzar varias calles con servicios llega a la propia Rúa do Peregrino, donde se levantó un monumento en homenaje al caminante. El romero salva el río Sarria por A Ponte Ribeira y deja a mano derecha la calle del Malecón, lugar de paseo habitual de los vecinos y donde se concentran un buen número de animados bares. Al final de la calle gira a la derecha hacia la Rúa Diego Pazos y se dispone a subir hacia la parte alta del enclave por la Escaleira da Fonte (escalera de la fuente). En lo alto, y junto a la antigua praza do Mercado (por celebrarse allí hasta 1950 concurridos mercados) se iza la iglesia de Santa Mariña. El actual templo sustituye desde finales del siglo XIX a una obra románica anterior del siglo XIII, que se encontraba en estado ruinoso y de la que tan solo se conservan un dibujo de la portada y un capitel.

La iglesia, de planta de cruz latina, remata en una aguja piramidal. En su interior destacan algunas obras como un cristo crucificado, la figura de San Xoán, patrono de la villa, o varias vidrieras policromadas. El edificio que se sitúa enfrente y que conserva cierta inspiración modernista en su fachada era el antiguo casino, hoy desaparecido.

El caminante avanza por la Rúa Maior, escoltada por un elevado número de albergues y bares, y deja a mano izquierda la Casa Vaamonde, de noble traza, donde se ubica desde 1920 el ayuntamiento. Como recuerda Arlindo López, excronista oficial de Sarria, hasta los años 70 era costumbre dar un bocadillo a todos los peregrinos que pasaban por el consistorio, una práctica que se suprimió tras el Xacobeo de 1993 cuando la afluencia de peregrinos comenzó a ser masiva. Prosigue entonces camino y ya se acerca al edificio del actual juzgado, donde antaño se ubicaba el Hospital de San Antón, uno de los distinos hospedajes para romeros de la villa.

Construido en 1592 por don Dionís de Castro y Portugal, clérigo de la familia condal de Lemos, este hospital acogía a los peregrinos que volvían a Santiago y exhibían la Compostela. Se les daba una limosna, luz, carne y sal y podían permanecer en él dos días. El hospital estuvo en activo hasta 1821. Enfrente se sitúa la sencilla iglesia de San Salvador, una obra del siglo XIII perteneciente al gótico primitivo. Tanto en este espacio como en el monasterio de la Magdalena antaño se enterraba a los peregrinos que morían llegados a este lugar. Unos metros a continuación el peregrino sobrepasa la prisión preventiva, en la actualidad un recinto municipal con fines culturales y turísticos. Este edificio de corte neoclásico fue cárcel preventiva desde 1930 hasta 1950.

Sarria  ©Panoramio  Carlos Sieiro del Nido

Sarria ©Panoramio Carlos Sieiro del Nido

Arlindo López destaca cómo estando de alcalde Joaquín Quiroga, en la década de los 70 del siglo XX, se puso sobre el cartel de la prisión una tabla que remarcaba que ese era el albergue número 13, durmiendo varios romeros allí. Se cuenta una anécdota de un caminante alemán que fue a darles las gracias al regidor por haberle dado cobijo pero que, cuando estaba con él, le dijo: ¿Pero verdad que dormí en una cárcel? Junto a este edificio se levanta un moderno crucero y un mirador desde el que contemplar la villa, una panorámica afeada por dos elevados edificios que no la respetan. En el otro lado de la calle se levanta la cerca de la Casa del Batallón, que conserva parte de un vía crucis del siglo XVIII. Dentro de ese recinto, propiedad particular, se levanta el único vestigio de una fortaleza que presidía la localidad y que durante varios siglos fue la encargada de proteger a los peregrinos. En la actualidad tan solo se conserva la torre del sureste, de 14 metros.

La fortaleza, levantada en el siglo XIII, y que llegó a contar con fosos, varios aposentos y una cárcel en los sótanos, fue destruida por los Irmandiños (serie de revueltas que tuvieron lugar en Galicia contra la opresión señorial) en el siglo XV y reconstruida poco después. Parece ser que hacia 1730 dejó cumplir funciones defensivas. El caminante reanuda su marcha en ascenso y tras cubrir una pequeña bajada ya se aproxima al Monasterio de la Magdalena, el monumento más representativo de Sarria. Fue fundado hacia 1200 por unos frailes italianos que se dirigían hacia Compostela y que solicitaron al obispo de Lugo si les permitía atender a los romeros que iban a Santiago en la ermita de San Blas de Vilanova.

El conjunto, levantado entre los siglos XIII y XIV, fue reconstruido en el XVI. Esa puede ser la razón de la mezcla de estilos que conserva con una fachada plateresca, un claustro gótico y la bella y barroca Puerta de los Carros. La orden que mantenía el hospital desaparece en el siglo XVI y los caminantes son entonces atendidos por los agustinos en el Hospital de San Roque. Como curiosidad destacar que a lo largo de su historia, el cenobio funcionó como cárcel, cuartel o almacén de leñas.

A finales del siglo XIX comienza a ser atendido por la Orden e la Merced que lo rehabilita para fines educativos y pastorales. Fuera del trazado jacobeo, aunque también con interés para los peregrinos, se localiza también la capilla de San Lázaro, un templo del siglo XVIII ubicado en la Rúa do Porvir, calle donde se concentran los conocidos anticuarios del enclave. Esta iglesia es el único vestigio de un antiguo lazareto del siglo XV.

Puntos de interes de Sarria (5)

Actividad

Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!

Actividad reciente
Sin avatar
Lina Molina 18/03/23 01:56:08
01
Iniciaré mi camino a Santiago desde Sarria el 18 de mayo.
1. Que clima estaria haciendo?
2. y que pagina web puedo visitar para ir reservando mi alojamiento en Hostales y Pensiones?
0 1
Sin avatar
Maria Alvez 25/03/2023 21:48:07
0
Yo haré el Portugués también en mayo, ya he reservado hostales y pensiones por booking, ya que me da la tranquilidad de cancelar gratis ante cualquier eventualidad, y he conseguido buenos precios para habitaciones con baño privado, y alguno compartido solo con otra habitación. Muy buen camino🤗🙏
0
Vane Sa GS
Vane Sa GS 06/03/19 12:11:09
01
Buenos días!! Tengo algunos días libres, y la semana que entra are algunas etapas, empezare desde sarria y no se si llegare a Santiago.. Alguien que empiece también la semana que entra desde sarria?? un saludo!
0 1
Santiago km0 Albergue-Hostel
Santiago km0 Albergue-Hostel 09/03/2019 18:51:23
0
Hola Vane,

Semana santa es una época hermosa para venir a Santiago, pero recuerda que llegan también muchos peregrinos.

Te sugerimos realizar reservas conforme avances en el camino para que no te quedes sin plaza.

Saludos
  • 0
    Sin avatar
    Mirian Santivañez 31/01/19 22:11:40
    01
    Hola voy hacer el camino desde Sarria, tengo pensado llegar el 10 de mayo allí. Algún consejo.
    0 1
    Fernando Cammarota Cammarota
    Fernando Cammarota Cammarota 02/02/2019 20:27:06
    0
    Hola, sí: yo dormiria una noche en Sarria y saldría al otro día temprano por la mañana. Pasa por Peregrinoteca ppr si te falta algo para el camino, es una tienda muy completa y no dejes de visitar en Sarria, el convento de la Magdalena y la Torre de las guerras medievales irmandiñas. Ánimo y Buen Camino. Saludos desde Patagonia Argentina, Fernando
    0
    Sin avatar
    Mirian Santivañez 28/01/19 04:11:01
    01
    Hola, preparando la mochila quiero llegar a Sarria el 10 de abril. Alguien que me pueda informar del tiempo en esa época.
    0 1
    Fernando Cammarota Cammarota
    Fernando Cammarota Cammarota 02/02/2019 20:39:41
    0
    Hola, el tiempo en abril es muy bueno. Frio por la mañana, pero calorcito hacia el medio día. No tendras ningún problema. Ánimo y adelante. Saludos desde Patagonia Argentina y buen Camino
    0
    albe
    albe 06/09/18 22:02:25
    10
    Descanso en SARRIA

    Descanso en SARRIA

    1 0
    Sin avatar
    CLAUDIA GOYCOA 11/06/17 20:18:14
    21
    hola! soy argentina llego a barcelona el 13/9 y quiero conocer que medio de transporte me conviene para llegar a sarria?
    grcais
    2 1
    Sin avatar
    Maria Alamos 17/05/2018 14:51:37
    0
    en tren de noche hay uno directo
    0
    Sin avatar
    Ana Rodriguez 01/04/17 17:39:58
    02
    Por favor quiero saber si se puede llegar por avion desde Madrid? Cuanto tiempo demora en llegar el Tren entre Madrid - Sarria?
    0 2
    Sin avatar
    nancycolon 07/04/2017 20:33:13
    0
    Hola Laura cual es el tren directo de Madrid a Sarria?

    Gracias

    Nancy
    0
    Sin avatar
    Laura Holgado Holgado 01/04/2017 21:49:14
    0
    A Sarria no se puede llegar en avión... Lo normal desde Madrid es el tren directo, en bus habría que ir hasta Lugo. El tren son 6 horas, generalmente sale a las 13h y llega a las 19h.
    0
    El tiempo en Sarria

    12°

    22/09/2023

    few clouds

    Ubicación
    Mapa de establecimientos en la localidad
    Servicios
    • Conexión por autobus
    • Cajeros
    • Farmacias
    • Guardia Civil982530474
    • Policía local982530850
    • Conexión por tren
    • Protección Civil982532440
    • Supermercados
    • Paradas de taxi
    La Voz de Galicia La Voz de Asturias

    Puntos de interés

    Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas

    Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web

    © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649

    Desarrollado y administrado por Hyliacom