
Sarria es una importante localidad lucense de algo más de 13.000 habitantes, situada en la comarca de mismo nombre y uno de los puntos neurálgicos más importantes del Camino de Santiago (conecta el Camino de Santiago Francés con el Camino del Norte). Aquí comienzan su peregrinación decenas de miles de caminantes cada año por el reclamo de ser la localidad que marca la distancia mínima para poder conseguir la compostela (se encuentra a 114 kilómetros de Santiago).
Para muchos peregrinos de la ruta francesa Sarria se ha convertido en el kilómetro 0 de su recorrido, al cumplir algunos requisitos indispensables para los caminantes.. Situada a 114 kilómetros de Santiago, Sarria, una localidad medieval, es el último lugar desde donde se puede empezar y conseguir la compostela si se cubre el trazado a pie o a caballo (100 kilómetros son el mínimo para obtenerla). Por lo tanto en la guía del Camino de muchos peregrinos, Sarria constituye su punto de partida.
Además, desde este punto, restan cinco etapas del Camino Francés para llegar a la meta, un número idóneo para quien quiera hacer el recorrido en menos de una semana; en el 2015 volvió a ser el primer punto de partida para muchos y más de un 25% del total (67.419 peregrinos) comenzaron a caminar en esta población. La historia del núcleo urbano se halla, además, íntimamente ligada y marcada por la tradición jacobea.
Alfonso IX –considerado por muchos como el creador del camino moderno- funda a finales del siglo XII la villa real de Vilanova de Sarria, un punto estratégico en su itinerario hacia Compostela. Será, asimismo, en este lugar donde fallezca el monarca en 1230, víctima de una grave dolencia, cuando peregrinaba de nuevo a Santiago para agradecer al Apóstol la reconquista de Mérida. En este ayuntamiento lucense donde convergen también las dos desviaciones del Camino Francés, la que desde Triacastela va por Samos y la que el prefiere el norte, por San Xil.
Tras siglos de acogida de peregrinos, en la actualidad Sarria se ha convertido en el núcleo urbano más poblado del tramo gallego del Camino y el que cuenta con un mayor número de servicios para los peregrinos, con una elevada e incontenible oferta de albergues en el Camino de Santiago. Un rico patrimonio artístico, con iglesias que son paradas indiscutibles en la ruta; una variada gastronomía, en la que destacan el cocido, la caza y las anguilas; y un pujante centro urbano realzan esta localidad y la convierten en lugar de avituallamiento. Además, los caminantes hallarán en Sarria otro atractivo, el de sus tradicionales anticuarios, concentrados en la calle del Porvir.
Existen muchos lugares que podemos visitar para descubrir y disfrutar de Sarria al máximo. Muchas de ellas tiene que ver con la religión ya que es una localidad muy vinculada al Camino de Santiago. Un ejemplo claro de ello es la iglesia de santa Mariña de Sarria, la cual data del 1885 y capta la atención de todo aquel que entra en la ciudad.
Otro lugar que no te puedes perder en Sarria es su fortaleza. Desde este punto de la ciudad conseguirás una panorámica única de Sarria y podrás conocer un poco más sobre su historia. Allí encontrarás los restos de un antiguo castillo del siglo XIII que originalmente protegía a los peregrinos.
Por último está la iglesia de San Salvador. esta edificación religiosa de origen románico es un claro ejemplo del pasado medieval de Sarria y destaca tanto por su historia como por su valor arquitectónico.
Existen varias fiestas y eventos que se celebran en Sarria a lo largo del año, sin embargo algunas son mucho más importantes. Las fiestas de San Juan son una de ellas, las cuales se celebran del 23 al 27 de julio. Durante estas fiestas se celebran desde conciertos, concursos y demás actividades además de las clásicas hogueras del día de San Juan.
Otra de las fiestas más importantes de Sarria es la de carnaval. Durante los días de carnaval las calles se llenan de música y diversión, especialmente cuando se celebra el desfile de carrozas. En este desfile podemos disfrutar de todo tipo de disfraces de los cuales luego se elige al ganador.
La localidad de Sarria cuenta con buenas conexiones lo que nos ofrece varias alternativas a la hora de querer viajar. Por un lado cuenta con estación de autobuses con líneas que la conectan directamente con ciudades más grandes como Lugo. Por el otro, cuenta con una estación de ferrocarril con conexiones diarias con A Coruña y otras ciudades como Madrid.
Al ser un lugar tan transitado por peregrinos de todo el mundo, en Sarria existen muchos lugares para poder descansar. Hay un gran abanico de pensiones y hoteles, además de albergues que es el tipo de alojamiento más frecuente entre los que recorren el Camino de Santiago.
Sarria se ha convertido en uno de los puntos de partida más frecuentes entre los peregrinos. Es una de las localidades que forma parte del Camino Francés y cumple uno de los requisitos más importantes, los 100 km mínimos para conseguir la compostela. Desde este punto son solo 5 las etapas que hay que completar hasta llegar a la Catedral de Santiago.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Sarria de Santiago de Compostela es de 114 kilómetros.
Para vivir el camino debes estar registrado y/o logueado. ¡Da el primer paso y empieza tu historia!
21°
01/10/2023
cielo despejado
Localidades | Albergues | Alojamientos | Restaurantes | Guarnicionerías | Médicos | Puntos de interés | Talleres de bicicletas
Contactar | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones generales | Aviso Legal | Autoría | Mapa Web
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649